La superpoblación de perros y gatos en Comodoro Rivadavia es una problemática histórica con consecuencias visibles y sumamente alarmantes: animales abandonados, enfermos o atropellados en las calles.
Frente a esto, la castración temprana, masiva, gratuita y extendida se presenta como la única solución efectiva. Sin embargo, pese a estar respaldada por la Ley Provincial N°655 «Chubut no eutanásica» y la Ordenanza Municipal N°15.776/21 de control poblacional de perros y gatos, su implementación sigue siendo insuficiente.
La castración es una herramienta clave para reducir el número de animales abandonados. Esterilizarlos ayuda a evitar camadas no deseadas y contribuye a un manejo más responsable de la población animal.
Foto: Castración en ALMA.
Tortas fritas de la abuela: el secreto argentino para el mate perfecto
En este marco, la Asociación de Lucha contra el Maltrato Animal (ALMA) de Comodoro Rivadavia, junto a gran parte de la sociedad comodorense, lleva años reclamando al Estado municipal y provincial que cumpla con estas normativas, especialmente en la esterilización de perras y gatas en celo o preñadas, principal fuente de reproducción descontrolada.
En una entrevista exclusiva para ADNSUR, desde la organización aseguran que,«cada día nacen camadas que no tendrán hogar y sufrirán en las calles. Esto podría evitarse si el Municipio actuara con responsabilidad».
ALMA (Asociación de Lucha contra el Maltrato Animal) Comodoro Rivadavia
Más despidos en el petróleo: Weatherford envió 50 telegramas y se dictó la conciliación obligatoria
“Un servicio municipal que no alcanza”
Por otra parte, manifiestan que el Sector Veterinario Municipal opera en pocos puntos de la ciudad, en horarios reducidos, realizando un número “limitado de castraciones y rechazando casos sin justificación”.
Mientras tanto, en el resto de Comodoro, la reproducción de animales sigue en aumento. «Es inadmisible que, teniendo las herramientas legales, no haya voluntad política para resolverlo», denunció ALMA.
La asociación también cuestiona que se culpe a los ciudadanos cuando el Estado no brinda las condiciones para prevenir la sobrepoblación.
“La castración masiva está comprobada como método efectivo en otras ciudades del país y el mundo. No hay excusas para no aplicarla acá”
Foto de archivo.
Altos costos, menos ventas y el declive del petróleo: ¿por qué cierran negocios, pero hay pocos locales vacíos en Comodoro?
ALMA cubre un vacío que el Estado ignora
ALMA lleva adelante campañas de castración, enfocándose en hembras preñadas y en celo, evitando así miles de nacimientos no deseados.
Además, durante las cirugías, desparasitan y vacunan contra la rabia. Actualmente, realizan entre 40 y 60 castraciones mensuales con un equipo de voluntarias capacitadas, logrando un alto estándar de calidad y seguridad.
Sin embargo, aclaran que no pueden reemplazar al Estado: «No podemos tapar el sol con un dedo. Necesitamos que el Municipio asuma su responsabilidad».
La superpoblación de perros y gatos en Comodoro es una problemática histórica con consecuencias visibles: animales abandonados, enfermos o atropellados en las calles.
Foto de archivo.
La ruta del sur de la Patagonia que bordea el mar entre playas, cerros y pescadores
También aseguran que el reclamo no es escuchado. «Las autoridades evitan reunirse para tratar el tema. El servicio veterinario municipal es responsable de esta crisis. Deberían estar en varios barrios a la vez, esterilizando a todos los animales. Si no actúan ya, la superpoblación seguirá ganándole a la ciudad», advirtieron.
“Mientras el Municipio no cumpla con la ley, el drama de los animales abandonados seguirá creciendo. La solución está sobre la mesa: castraciones masivas, accesibles y en todos los barrios a toda hora. Solo falta que el Estado asuma su rol”, indicaron de manera contundente desde la Asociación.
✅ ¿Por qué hay que castrar a los animales?: todos los beneficios
- Prevención de enfermedades: La castración reduce el riesgo de ciertas enfermedades. En los machos, previene el cáncer testicular y disminuye la probabilidad de problemas de próstata. En las hembras, elimina el riesgo de tumores mamarios, especialmente si se realiza antes del primer celo, y previene infecciones uterinas como la piometra, una condición potencialmente mortal.
- Mayor esperanza de vida: Estudios científicos demuestran que los animales esterilizados tienden a vivir más tiempo. Esto se debe a la reducción de riesgos asociados con enfermedades reproductivas y a la disminución de comportamientos peligrosos, como peleas o fugas.
- Control de la sobrepoblación: La castración es una herramienta clave para reducir el número de animales abandonados. Miles de perros y gatos son abandonados día a día. Esterilizarlos ayuda a evitar camadas no deseadas y contribuye a un manejo más responsable de la población animal.
- Reducción de la agresividad: En los machos, la castración disminuye los niveles de testosterona, lo que reduce la agresividad y el comportamiento territorial. Esto puede hacer que los perros y gatos sean más sociables y menos propensos a pelear con otros animales.
- Menos fugas y vagabundeo: Los animales no castrados tienden a escaparse en busca de pareja, lo que aumenta el riesgo de accidentes, pérdidas o exposición a enfermedades. La castración reduce este impulso, manteniendo a los perros y gatos más seguros en casa.
- Menos marcaje territorial: Los machos no castrados suelen marcar su territorio con orina, un comportamiento que puede ser molesto en el hogar. La castración reduce o elimina este hábito, mejorando la convivencia.
❎ Los mitos más comunes sobre la castración
A pesar de sus beneficios, existen varios mitos que generan dudas entre los tutores de los animales. Uno de los más comunes es que la castración causa obesidad. Si bien es cierto que el metabolismo puede disminuir ligeramente después del procedimiento, una dieta adecuada y ejercicio regular pueden prevenir el aumento de peso.
Ponce sobre el shale gas en Chubut: «Está comprobada la existencia del recurso y el plan piloto nos dirá cuál es la receta para producirlo»
Otro mito es que los animales necesitan reproducirse al menos una vez antes de ser esterilizados. Esto es falso; de hecho, antes de su primer celo ofrece mayores beneficios para la salud.
🐶 ¿Cuándo es el momento adecuado para castrar a tu perro/a o gato/a?
El momento ideal para la castración varía según la especie, la raza y el tamaño del animal. En general, se recomienda esterilizar a los gatos y perros entre los 4 y 6 meses de edad, aunque en algunos casos puede realizarse antes o después.
Es importante consultar con un veterinario para determinar el mejor momento según las necesidades individuales de cada animal. Esterilizar es un acto de responsabilidad que beneficia a los animales, a las familias y a la sociedad en general.