En medio del duelo nacional por la muerte del papa Francisco los jefes de bloque de la Cámara de Diputados acordaron postergar para la próxima semana la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei, la cual estaba prevista para este martes, y decidieron realizar, en cambio, una sesión para homenajear a Jorge Bergoglio.
La decisión se tomó este lunes por la tarde en una reunión que mantuvo el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, con los jefes de todos los bloques, quienes consensuaron una resolución para adherir al duelo nacional decretado por el presidente Javier Milei y también «suspender y posponer por una semana la sesión» de interpelación a Francos.
No obstante, la resolución debe ser aprobada en el recinto este martes, en el marco de la sesión especial que fue convocada para las 15:00 con el fin de realizar un homenaje al papa Francisco. En paralelo, los diputados aprobarán la realización de «una ceremonia interreligiosa en honor a Su Santidad, en día y horario a convenir».
La muerte de Francisco y el caso $LIBRA: la agenda opositora se posterga en Diputados
La interpelación de Francos fue aprobada hace dos semanas atrás por una mayoría opositora que, en la citación, incluyó también a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, aunque los los diputados ya se preparaban para que asistiera solo el jefe de Gabinete.
En esa misma sesión se aprobó la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA, la criptomoneda que Milei difundió por X y cuyo precio se desplomó a las pocas horas, en un caso que es investigado a nivel internacional como una estafa. La hoja de ruta establecía que ese cuerpo se constituyera oficialmente el miércoles a las 10:00, pero esto también se suspendió.
Así, la muerte del papa Francisco modificó de golpe toda la agenda de la Cámara de Diputados que venía dominada por la oposición y ponía en situación defensiva al gobierno de Milei. En la Casa Rosada esperaban que esto ocurriera luego de que se conociera la noticia del fallecimiento de Jorge Bergoglio, aunque no podían hacer mucho para forzarlo.
Fuentes gubernamentales señalaron a iProfesional que «el Gobierno decretó duelo y no debería haber actos públicos», en referencia a la interpelación de Francos, pero advertían que «como es otro poder del Estado, la suspensión debe resolverla el Congreso por su cuenta». Fue lo que finalmente ocurrió, aunque luego de varias horas de conversaciones entre los jefes de los distintos bloques.
¿Cómo se resolvió la postergación del interrogatorio a Guillermo Francos por $LIBRA?
La deliberación corría principalmente por cuenta de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, por haber sido los bloques que impulsaron «la agenda LIBRA» a contramano del oficialismo -que al no tener mayoría no podía influir en la suspensión- y de sus aliados del PRO y la UCR.
Dado que la interpelación de los funcionarios y la creación de la comisión investigadora se había resuelto con un «emplazamiento» aprobado en sesión, algunos jefes de bloque le advirtieron a sus pares que la única manera de postergar era mediante «un acuerdo de todos los jefes de bloque y Menem», con una «reprogramación firmada por todas las bancadas».
«Si no hay un acuerdo así, tiene que seguir todo en pie», le transmitió el líder de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, a algunos de sus pares según confiaron fuentes parlamentarias a iProfesional. Todos coincidieron más o menos en ese criterio, pero los encargados de dar el paso decisivo fueron los diputados de Unión por la Patria.
Y es la bancada presidida por Germán Martínez envió por la tarde a Menem un pedido de sesión especial para este martes a las 13:00 -una hora antes de la interpelación prevista- para que la Cámara baja rindiera un homenaje a Francisco.
Esa solicitud de la bancada peronista/kirchnerista mostró que había un clima de consenso para postergar toda la agenda de la Cámara baja hasta la semana próxima. Horas después, los jefes de todos los bloques se reunieron con Menem para terminar de cerrar el acuerdo, dejar el caso $LIBRA para la próxima semana y avanzar, en su lugar, con un homenaje al fallecido papa argentino en una esión programada finalmente para las 15:00.
Javier Milei ganó tiempo frente a la avanzada de la oposición
La interpelación de los funcionarios y la creación de la comisión investigadora del caso $LIBRA fueron aprobadas el 8 de abril pasado, luego de que Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Encuentro Federal lograran el quórum para sesionar a pesar del intento de la Casa Rosada de frustrar el debate con una presión a los gobernadores para que forzaran a sus diputados a faltar.
Luego de una discusión breve la creación de la comisión investigadora se aprobó con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, mientras que la interpelación de Francos y los otros funcionarios tuvo 131 votos a favor y 96 en contra. El resultado fue una derrota para Milei porque, además, tuvo un apoyo clave de diputados alineados con gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
El plan de la oposición es mantener vigente y en discusión el escándalo más grave que atravesó Milei desde que llegó a la Casa Rosada y que según numerosas encuestas generó una leve caída en su imagen positiva y en la valoración sobre el Gobierno.
Por ello, tras la votación el oficialismo trató de maniobrar para bloquear el funcionamiento de la comisión investigadora antes de que se ponga en marcha, mediante el armado de un interbloque que le permitiera tener más representantes libertarios en ese cuerpo y aspirar a la presidencia, una jugada que fue replicada en espejo por la bancada del PRO que lidera Cristian Ritondo.
La maniobra generó que Unión por la Patria y otros sectores de la oposición se apuraran por hacer lo mismo, lo que generó una situación caótica en la que se crearon nuevos interbloques y se modificó la correlación de fuerzas. La polémica por estos movimientos iba a explotar el miércoles, en la reunión constitutiva de la comisión investigadora.
Finalmente, toda la discusión sobre el escándalo $LIBRA que involucra a Javier Milei y el rol de la Cámara de Diputados en la investigación, incluida la interpelación de Guillermo Francos -que también se preveía como una sesión con fuertes cruces- quedó postergada para la semana próxima, una vez que se rinda el debido homenaje por la muerte del papa Francisco. A pesar de la conmoción por el lamentable suceso, políticamente el Gobierno ganó tiempo.