InicioSociedadLa Justicia investiga al profesor de la UBA que publicó mensajes antisemitas...

La Justicia investiga al profesor de la UBA que publicó mensajes antisemitas sobre la familia Bibas

La Justicia porteña se sumó este viernes a las investigaciones que ya había iniciado la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre Guido Saá, profesor de esa casa de estudios que publicó mensajes antisemitas en sus redes sociales a propósito de la entrega de los cuerpos sin vida de los hermanitos Bibas. Así lo comunicó el Ministerio Público Fiscal, que emitió un comunicado para aclarar que la Fiscalía N°13 en lo Penal y Contravencional de la Ciudad intervendrá de oficio.

Todavía continúa el estupor por las publicaciones de Guido Saá, profesor de Artes en la Facultad de Filosofía y Letras y de Música en la Escuela Carlos Pellegrini (ambos de la UBA), que celebraban el jueves la muerte de Shiri, Ariel y Kfir Bibas a manos de Hamas. Pero además del repudio generalizado, este viernes se sumó un nuevo proceso de investigación sobre Saá: la fiscal Andrea Scagna, de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°13 de la Ciudad, inició actuaciones de oficio para investigar la responsabilidad de Saá en los actos discriminatorios.

«Las publicaciones, realizadas desde el usuario @altoguido que pertenecería al docente, hacían referencia a la entrega por parte del grupo terrorista Hamas de los cuerpos de la familia Bibas, asesinados en Medio Oriente», se lee en el comunicado emitido este viernes por el Ministerio Público Fiscal porteño.

Y continúa: «‘Ahora más que nunca, dos tres, muchos Bibas’ y ‘Espero que haya tantos Bibas como sea posible’, fueron algunas de las publicaciones realizadas por el perfil atribuido al docente». Las actuaciones de oficio de la fiscal Scanga, especializada en temas de discriminación, estriban en la «infracción a las normas en materia de discriminación y por difundir discursos de odio» por parte del profesor señalado.

Los mensajes fueron difundidos apenas horas después de que Hamas entregara cuatro cuerpos, tres de ellos identificados en un principio como integrantes de la familia argentina Bibas tomada como rehén el 7 de octubre de 2023 (el padre, Yarden, fue liberado el 1 de febrero). Israel certificó la identidad de los restos de los hermanitos Ariel y Kfir, pero luego descubrió que el otro cuerpo no pertenecía a Shiri, sino a una gazatí.

Guido Saá y uno de sus repudiables mensajes antisemitas en redes sociales.

La investigación que inició la Universidad de Buenos Aires

Por su parte, la UBA comunicó el jueves por la tarde que iniciaría una investigación a Saá por sus publicaciones. En tres posteos de X señaló su postura: «Ante las manifestaciones antisemitas vertidas presuntamente en la red social X por un docente de la Universidad, la institución ha decidido iniciar acciones para verificar la veracidad y autoría de dicha publicación», se leyó en la primera de los posteos.

Y le siguieron otros dos: «En caso de corroborarse los hechos, se iniciará un sumario en forma urgente y se lo desvinculará de la Universidad de Buenos Aires. La UBA no puede permitir ideas y expresiones públicas en contra de los valores humanos y democráticos que defendemos de manera inclaudicable».

Si bien no lo nombró en X, la UBA dio de baja la página de biografía de Guido Agustín Saá (34) en el apartado de la página de la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

La biografía de Guido Agustín Saá según la Universidad de Buenos Aires.

En ella se leía hasta este jueves: «[Saá] es Licenciado en Artes y Profesor de educación Media y Superior en Artes (Orientación Música) por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es becario Doctoral UBACyT y radica su investigación en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de dicha universidad […] También es docente interino en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini; dicta la materia Música».

Más noticias
Noticias Relacionadas