Según el balance presentado por Mercado Libre correspondiente al tercer trimestre de 2025, la empresa presentó ingresos netos por USD 7.400 millones, lo que representa un incremento interanual del 39%, según la empresa, este desempeño marcó el 27° trimestre consecutivo con crecimiento interanual superior al 30 por ciento.
La utilidad operativa de “MELI” alcanzó USD 724 millones, con un margen del 9,8%, mientras que la ganancia neta fue de USD 421 millones, equivalente al 5,7%. Según el valor actual de sus acciones, posee una capitalización bursátil de más de u$s 106.000 millones.
La empresa de Marcos Galperín presentó además su informe que amplía el balance ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador estadounidense para las empresas que cotizan en Wall Street, donde se reveló nuevamente el nivel de exenciones que el “unicornio local del comercio electrónico” recibe del Estado argentino bajo el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, un programa diseñado para impulsar al sector tecnológico.
La empresa declaró beneficios impositivos (reducción en Ganancias) por u$s 50 millones y de aportes a la seguridad social por otros u$s 17 millones, frente a los u$s13 millones y u$s31 millones respectivamente del año anterior. Es un 52% más si se lo compara contra ese período de 2024. Si se cuenta todo el año pasado, la empresa tuvo beneficios por un total de USD 57 millones, y si la cuenta se hace para los últimos 5 años, la cifra supera los USD 350 millones.
Según el ranking Forbes, Galperin se encuentra entre los 500 multimillonarios más ricos del mundo, siendo el de mayor fortuna de Argentina con un patrimonio valuado en u$s 8.300 millones. Sin embargo, el dueño de “MELI” hace años se radicó en Uruguay para evadir impuestos del Estado argentino. No así presenta problemas en recibir beneficios del mismo Estado.
Galperin durante un coloquio de IDEA, un encuentro empresarial con ideas antiobreras, pidió junto a Paolo Rocca (dueño de Techint) una reforma laboral. Se trata de una clásica demanda patronal: eliminar derechos a trabajadoras y trabajadores. Entre ellos el Banco de horas, realización de todo tipo de tareas, restringir el derecho a huelga, fragmentación de vacaciones, entre otras.
Galperin se beneficia con la flexibilización laboral y también con regalos impositivos. En Argentina Mercado Libre es una empresa beneficiada por la Ley de Software. Esa ley fue impulsada por el primer kirchnerismo donde MELI entró al régimen en 2007 durante la Presidencia de Kirchner. Luego, fue actualizada en el Congreso en 2020 (durante la gestión de Alberto Fernández) con el nombre de Ley de Economía del Conocimiento, que incluye premios como la reducción en las contribuciones patronales y en el impuesto a las ganancias.
Te puede interesar: Mercado libre: laboratorio de la reforma laboral de Milei
Te puede interesar: Mercado libre: laboratorio de la reforma laboral de Milei
Mientras Galperin vive en Uruguay para no pagar impuestos, miles de jóvenes en el conurbano se rompen el cuerpo cargando y descargando cajas para que su empresa siga batiendo récords en Wall Street.
El Gobierno de Milei y sus seguidores montan relatos de “emprendedor exitoso” alrededor de Galperin. Además de las exenciones, el nuevo CEO de Mercado Libre pidió la semana pasada “reglas claras”, protección del Estado frente a la competencia china. El relato libertario se derrumba frente a la realidad de una compañía sostenida por subsidios estatales y precarización laboral.
Según un estudio de Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), bajó la última filtración denominada “Pandora papers”, Argentina es el tercer país del mundo con más empresas operando en guaridas fiscales.
Mientras el Gobierno da más beneficios a los grandes empresarios evasores aplica la motosierra a los jubilados, las personas con discapacidad, la educación y salud pública, la obra pública, es decir a las mayorías. Es necesario invertir las prioridades.
Hay que enfrentar la reforma laboral de Milei y los grandes empresarios. La CGT y las conducciones sindicales tienen que romper la tregua con el Gobierno y convocar a un plan de lucha para derrotar el saqueo en curso del gobierno y las patronales.
