InicioEconomíaPatricio Kilmurray, dirigente de Cartez Córdoba: "Fue muy raro lo que pasó...

Patricio Kilmurray, dirigente de Cartez Córdoba: «Fue muy raro lo que pasó con las retenciones»

El sector ruralista expresó un fuerte malestar luego de que el Gobierno revirtiera rápidamente el esquema de retenciones cero a los granos, el cual volvió a su régimen original. La medida temporal, que establecía que los derechos de exportación pasarían a cero, estaba vigente hasta el 31 de octubre próximo o hasta que se alcanzara un cupo de US$7.000 millones en la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), lo que ocurriera primero.

El beneficio impositivo, sin embargo, solo se mantuvo durante tres días. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó en la noche de ayer miércoles que se había alcanzado el cupo de US$7.000 millones de valor en registros de exportaciones de granos. La ARCA comunicó que, dado que el límite previsto por el decreto 682/2025 se había cumplido, se daba de baja la opción de registración de las DJVE amparadas por el beneficio, volviendo al esquema vigente anterior al decreto.

Roulet tras el cierre de la quita de retenciones: «Es lo mismo que el plan soja Massa»

A pesar de que el objetivo del cupo fue alcanzado desde el campo creen que el productor quedó fuera del beneficio.

En diálogo con Perfil Córdoba, Patricio Kilmurray, expresidente de Cartez Córdoba hasta la semana pasada, manifestó que lo ocurrido fue «todo muy raro» y que la iniciativa los tomó por sorpresa.

El sector había recibido la noticia con optimismo inicial, ya que la quita de derechos de exportación es un reclamo que mantienen desde hace 22 años. Kilmurray comentó que, tras los rumores del domingo a la noche, “lo celebramos, por supuesto. Aunque el beneficio era solo temporario hasta el 31 de octubre, lo considerábamos un buen comienzo”.

Sin embargo la rapidez con la que se revirtió la política impidió cualquier planificación. Kilmurray señaló que, aunque hay productores en su zona que están iniciando la siembra de maíz, girasol y maní, otros tienen soja guardada y podían haber visto ese beneficio. “Sin embargo, la medida se terminó a los tres días y no se pudo programar nada. No sé si algún productor habrá alcanzado a vender. Desde la publicación hasta la promulgación del decreto pasaron dos días, fue realmente todo muy raro”.

Se agotó el cupo de USD 7.000 millones de retenciones cero: “Volvemos a las retenciones anteriores”

«Política de parches»

El ex titular de Cartez Córdoba fue crítico con la metodología empleada por el Gobierno, asegurando que el malestar del productor con este tipo de políticas sigue siendo muy marcado

“Con este tipo de cosas es difícil programar una política agropecuaria. Estos son parches recaudatorios que sirven para cumplir con algún compromiso del Gobierno. Sentimos que seguimos siendo usados. En lugar de incentivar o motivar, lo que pasó contribuye al desánimo”, expresó.

Según Kilmurray, el gobierno debería enfocarse en buscar mercados para exportar alimentos, que es lo que el sector produce «mucho y bien», indicó el dirigente ruralista quien concluyó que para lograr una economía fuerte, el gobierno debe dejar de priorizar únicamente una política macroeconómica y entender que piensa el campo y sentarse a dialogar con el sector.

Más noticias
Noticias Relacionadas