InicioSociedadNeuquén lanzó un plan de beneficios fiscales para reactivar campos convencionales y...

Neuquén lanzó un plan de beneficios fiscales para reactivar campos convencionales y reincorporar 800 trabajadores

El anuncio se realizó este lunes en una mesa de trabajo encabezada por el mandatario neuquino y el ministro de Energía, Gustavo Medele, con la participación del titular del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci; intendentes de localidades petroleras; y representantes de operadoras como Bentia Energy, Petróleos Sudamericanos, Ingeniera Sima, Oilstone, Patagonia Energy, PetrolSur Energía, Quintana E&P, Tango Energy, Fluxus y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

El programa establece que las empresas que se adhieran no pagarán Ingresos Brutos por la actividad convencional y contarán con una reducción de la alícuota de regalías del 18% o 15% al 12%, según el caso. A cambio, deberán reincorporar a unos 800 trabajadores cesanteados en los últimos meses y comprometerse a mantener la producción y el empleo en los campos maduros.

Una gigante cadena chilena busca quedarse con las 700 sucursales de un supermercado que se va de Argentina

Actualmente, el 96% de la producción de la Cuenca Neuquina proviene de Vaca Muerta, frente al 89% que representaba en julio de 2022. El retroceso del convencional, sumado a la salida de YPF de varias áreas, impactó en localidades como Rincón de los Sauces y El Portón, donde se concentraron los despidos. “Neuquén hace muchos sacrificios para que la industria tenga condiciones, pero quien quiera ingresar en este acuerdo debe hacerlo sin dejar gente en la calle”, afirmó Figueroa.

Rucci remarcó que los incentivos no solo apuntan a sostener la actividad, sino también a recuperar los empleos perdidos. “El convencional hizo grande a esta provincia. No es justo que compañeros con 25 o 30 años de trayectoria quedaran en la calle de la noche a la mañana. Por eso es tan importante que se generen estímulos para las pymes y empresas interesadas en estos yacimientos”, señaló.

Qué se sabe sobre el cuerpo de una mujer encontrado en los terrenos de una empresa patagónica

El ministro Medele sostuvo que se trata de una propuesta colaborativa. “La actividad convencional necesita inversión y eficiencia. Convocamos a operadoras, sindicatos, municipios y PyMEs para trabajar en conjunto. No hay soluciones individuales, solo colectivas”, indicó.

El plan contempla además que las empresas coordinen servicios de manera asociativa para optimizar costos en las áreas convencionales. Para ello, se conformará un comité de gestión encargado de liderar la mesa de reactivación, evaluar mensualmente los avances y reportar indicadores ambientales y operativos.

Con este esquema, la provincia busca sostener el aporte del convencional al desarrollo hidrocarburífero, en un contexto en el que Vaca Muerta concentra la mayor parte de la producción, pero con la necesidad de preservar empleo y actividad en las localidades históricamente ligadas al petróleo.

Más noticias
Noticias Relacionadas