Récord de 53 países en el medallero del Mundial de atletismo
Se superaron los 46 de las ediciones de 2007 y 2023. Samoa, Santa Lucía y Uruguay sumaron por primera vez un podio.
El Mundial de atletismo de Tokio concluyó el pasado fin de semana y marcó un récord histórico: en total, 53 países alcanzaron al menos un tercer puesto y lograron meterse en el medallero, una cifra inédita desde 1983, cuando comenzó a disputarse este formato de campeonato. De esa manera, se superaron los 46 que se establecieron en las ediciones de Osaka en 2007 y Budapest en 2023. Argentina sigue sin poder lograr su primer podio mundialista y todavía no pudo sumarse a los 97 países que han inscripto su nombre en el medallero al menos una vez.
El certamen de Tokio dejó un récord mundial, el de salto con garrocha del sueco Armand Duplantis (6,30 metros), y nueve récords de campeonato, además de las primeras medallas en Mundiales para Samoa (Alex Rose, bronce en disco), Santa Lucía (Julien Alfred, bronce en 100) y Uruguay (Julia Paternain, bronce en maratón) y el primer oro en la competición para Tanzania (Alphonce Simbu, en maratón). En total participaron 1.992 atletas de 193 países y el Equipo de Atletas Refugiados.
“Lo que hemos presenciado aquí en Tokio es una celebración imborrable y conmovedora del esfuerzo deportivo humano. Tokio ha sido el escenario de algunas de las actuaciones más extraordinarias de nuestro deporte. Ha sido un campeonato histórico y estamos profundamente agradecidos al pueblo de Japón por ser anfitriones de nuestro campeonato de exhibición por tercera vez», dijo este lunes Sebastian Coe, presidente de World Athletics, en una rueda de prensa a manera de balance.
«Tras los Juegos Olímpicos de 2021, les prometí a los habitantes de Tokio que traeríamos nuestro deporte de vuelta al Estadio Nacional lo antes posible. Me complace que hayamos cumplido nuestra promesa y que Tokio haya cumplido la suya de llenar el estadio con una afición ruidosa», destacó el exatleta británico.
La asistencia de aficionados al estadio fue notable, con una concurrencia total de 619.288 espectadores, una cifra superior a los 581.462 que estuvieron en los Campeonatos Mundiales de Tokio 1991. De acuerdo a lo que informó la organización, se agotaron todas las entradas en las sesiones nocturnas de la semana.
TBS registró una gran audiencia televisiva mientras el campeonato captaban la atención nacional. Se alcanzó un pico de más de 12 millones de espectadores en Japón el día inaugural y la audiencia superó con creces los diez millones en cada sesión nocturna, según informa World Athletics. La mayoría de las sesiones nocturnas superaron la audiencia televisiva de atletismo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024.
El balance de los argentinos
La delegación albiceleste tuvo cinco representantes. Elián Larregina finalizó quinto en su serie de los 400 metros, con un registro de 44s97 y quedó en el puesto 25 de la clasificación general, a seis centésimas de avanzar a las semifinales. En los 1500 metros, Diego Lacamoire terminó decimocuarto en su serie, con un tiempo de 3m57s42, y Micaela Levaggi finalizó decimosegunda en la suya con un registro de 4m09s76. En la maratón, Chiara Mainetti quedó en el puesto 50 con un registro de 2h46m27. Y en lanzamiento de martillo, Joaquín Gómez logró un tiro de 72.68 metros para terminar decimosegundo en su serie y 27 en la general.