InicioPolíticaAxel Kicillof reclamó una reunión con Javier Milei: Es la cuarta vez...

Axel Kicillof reclamó una reunión con Javier Milei: Es la cuarta vez que pido hablar de rutas, escuelas y desarrollo

El gobernador bonaerense Axel Kicillof intensificó sus reclamos hacia el presidente Javier Milei y volvió a solicitar una «reunión de trabajo« para abordar temas que considera responsabilidad del Gobierno nacional, como rutas, el río Salado, escuelas y obras de infraestructura paralizadas en toda la provincia de Buenos Aires. A pocos días de su victoria por 13 puntos en las elecciones legislativas, aseguró que “ya es la cuarta vez que pido una reunión con el Presidente y lo primero que hice, tras el resultado del 7 de septiembre, fue solicitar públicamente poder trabajar juntos de manera efectiva”, reforzando su llamado a la acción inmediata.

Siendo parte del 8° Congreso Internacional de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Kicillof describió la situación económica provincial. “Estamos atravesando un período de mucha incertidumbre macroeconómica. Esperamos que el Gobierno nacional encuentre estabilidad, pero lo que se ve es un rebote seguido de estancamiento, algo que preocupa porque tenemos empresas y cooperativas que producen”, afirmó frente a los asistentes bajo el lema “Las cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino”.

A su vez, el gobernador cuestionó las medidas nacionales que priorizan la macroeconomía sin contemplar el impacto en la producción. “No puede ser que a la macroeconomía no le importe la microeconomía. Es fundamental que el Gobierno observe cómo les va a los productores, las pymes y las cooperativas”, indicó.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Kicillof advirtió sobre la paralización de rutas nacionales y el dragado del río Salado

El gobernador bonaerense advirtió sobre la situación económica y productiva de la provincia

El dirigente peronista destacó la importancia de la obra pública en el interior bonaerense para fortalecer el arraigo de las comunidades. Señaló inversiones en caminos rurales, maquinaria, conectividad, escuelas rurales y centros universitarios, con el objetivo de que los jóvenes permanezcan en sus localidades: “Intervenimos en 5 mil kilómetros de caminos provinciales que son responsabilidad de los municipios”.

Sobre otro de los temas abordados, mencionó el paralizado Dragado de la Cuenca del Salado. A su vez, aclaró que “la Nación asumió y detuvo las obras en la cuenca. Nuestra gestión avanzó lo máximo posible, pero necesitamos que el Gobierno nacional retome su parte, con los créditos internacionales ya comprometidos”, explicó.

Actualmente, según datos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), hay dos millones de hectáreas inundadas en la provincia y tres millones afectadas en total, generando graves pérdidas económicas y sociales para productores locales.

“Para este gobierno nacional la mejor forma de producción es la concentración económica”

El gobernador bonaerense cuestionó la concentración económica y el enfoque del Gobierno nacional

Axel Kicillof resaltó la diversidad del sector agropecuario y defendió políticas diferenciadas

El gobernador bonaerense habló sobre las políticas aplicadas al sector agropecuario y cuestionó varias medidas del Gobierno nacional durante su participación en un encuentro con la prensa. Acerca sobre qué haría con las retenciones si fuese presidente, evitó referirse a candidaturas, pero dejó definiciones claras sobre su visión del campo: “Nuestro gobierno tuvo una política de segmentación. En 2015 devolvimos la totalidad de lo pagado en concepto de tributos a la exportación a pequeños productores. Hay mucho para discutir, porque lo que se llama ‘el campo’ es muy heterogéneo: no es lo mismo un apicultor que un pool de siembra”, explicó.

Según el mandatario, es fundamental aplicar políticas diferenciadas según la escala, la geografía y la forma societaria de cada productor: “El campo no es una cuestión única y homogénea. Hay diversidad geográfica, de escalas y de formas societarias. Por eso, las políticas deben reconocer esas particularidades”, afirmó.

Ante ese escenario, destacó el rol de las cooperativas y de las economías regionales: “Hemos hecho renacer actividades productivas que habían desaparecido en la provincia, muchas veces de la mano de cooperativas. Son una herramienta fundamental para sostener la vida en el interior bonaerense”.

A la par, Kicillof cuestionó además el enfoque del Gobierno nacional hacia la concentración económica: “Sabíamos que los gobiernos neoliberales no simpatizaban con las cooperativas, pero nunca un gobierno como este, que valora la concentración y el monopolio como forma de organización económica”.

Con un Caputo en crisis, fondos de inversión testean las chances de Kicillof en las urnas

En relación con su vínculo político con el Presidente, Kicillof dijo estar dispuesto a dialogar, pero volvió a remarcar la falta de respuesta oficial: “No me convoca. Respeto las diferencias, pero como gobernador de la provincia más grande, con el 40% de la población del país, tengo la obligación de pedir una reunión de trabajo. Todavía no tuve esa oportunidad”.

Al cerrar su discurso, analizó el impacto de las elecciones legislativas en la provincia: “Sé que todavía está agitado por la elección en Buenos Aires, pero para nosotros fue un excelente resultado porque mostró lo que está ocurriendo en la provincia con sus habitantes y municipios”.

MV/DCQ

Más noticias
Noticias Relacionadas