InicioSociedadPasos fronterizos de Neuquén a Chile: horarios y estado de rutas por...

Pasos fronterizos de Neuquén a Chile: horarios y estado de rutas por las Fiestas Patrias del país trasandino

Las Fiestas Patrias en Chile generan, cada año, un incremento del movimiento vehicular en los pasos fronterizos que conectan con Neuquén. Para este 18 de septiembre y los días posteriores, se estima que unas 20.000 personas cruzarán hacia el país vecino, principalmente por el Paso Cardenal Samoré, uno de los más transitados de la región.

Estado de los pasos internacionales

Según el parte de Vialidad Nacional emitido este jueves a las 7.55, el Paso Cardenal Samoré se encuentra habilitado, aunque con precaución. La calzada está mojada por lluvias, existe pronóstico de nevadas en cotas altas y posible formación de hielo. Por ese motivo, se mantiene la portación obligatoria de cadenas. El horario de funcionamiento es de 8 a 19 para egreso desde Argentina y de 8 a 20 para ingreso desde Chile.

Una gigante cadena chilena busca quedarse con las 700 sucursales de un supermercado que se va de Argentina

El Paso Pino Hachado también se encuentra habilitado, bajo condiciones similares: posibles nevadas y exigencia de cadenas. El horario es de 8 a 19 para salir hacia Chile y de 8 a 20 para ingresar al país.

En tanto, los pasos Hua Hum y Mamuil Malal funcionan con horario corrido de 8 a 20, tanto para egreso como para ingreso. Por otro lado, el Paso Icalma – Villa Pehuenia mantiene el esquema de 8 a 19 para egreso y de 8 a 20 para ingreso. El Paso Pichachén permanece cerrado por la temporada invernal.

Refuerzos en el control fronterizo

Las autoridades chilenas implementaron un plan especial de contingencia para agilizar los trámites. La delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, confirmó que el personal en el complejo Cardenal Samoré se incrementó a 80 funcionarios, dedicados a fiscalización y control.

Tras 10 años, anunciaron el cierre de un conocido local en Comodoro: liquidará su ropa hasta agotar stock

Se habilitaron más puestos de revisión de equipajes y se sumó tecnología para optimizar los procedimientos: camiones escáner, máquinas de rayos X en controles vehiculares y peatonales, y escáneres portátiles. Además, habrá personal externo de apoyo para orientar e informar a los viajeros.

Recomendaciones para viajar

Ante el alto flujo vehicular, las autoridades recomendaron:

  • Planificar el viaje con anticipación.
  • Revisar la documentación personal y vehicular.
  • Consultar los horarios actualizados antes de emprender el cruce.
  • Portar cadenas obligatoriamente, debido a las condiciones invernales de la cordillera.

El movimiento por los pasos internacionales responde a la celebración del 18 de septiembre en Chile, fecha que conmemora la conformación de la Primera Junta de Gobierno de 1810. Para muchos chilenos y argentinos, esta festividad es también la oportunidad de compartir encuentros familiares y disfrutar de días de descanso en ambos lados de la cordillera.

Más noticias
Noticias Relacionadas