En medio del intento del Gobierno nacional por recomponer vínculos con las provincias tras varios meses de tensión política, algunos mandatarios continúan marcando distancia. Aunque Javier Milei busca sumar aliados en su momento más complejo, los reclamos por el trato y la distribución de fondos siguen generando ruido en la relación con el interior del país.
Uno de los gobernadores más críticos es Claudio Vidal, de Santa Cruz, quien este fin de semana cuestionó duramente la actitud del presidente y su estilo confrontativo. En declaraciones radiales, el mandatario provincial advirtió que la falta de respeto y el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) obstaculizan cualquier intento de diálogo constructivo.
El gobernador de Santa Cruz criticó el veto presidencial a la ley de ATN y reclamó una relación más respetuosa entre Nación y provincias
BAE negocios
Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina
En declaraciones a la prensa, el mandatario santacruceño manifestó su descontento con el estilo comunicacional del presidente: “Muy difícil entablar una relación con Nación cuando hay un presidente que agrede y falta el respeto constantemente”, sostuvo.
“Molesta la falta de respeto, el grito constante y la agresión verbal, cuando me parece a mí que no hay motivo suficiente para tratar de esta forma a los que tenemos la obligación de conducir o de gobernar”, agregó.
Respecto del veto a la ley de ATN, que preveía fondos de asistencia para las provincias, Vidal fue contundente:
“No es trabajar para hacer caer el veto, es trabajar para lograr algo que le sirva a la sociedad, que le sirva a las provincias”. A su vez, hizo un llamado a una mirada más federal por parte del Ejecutivo: “Para que el país vuelva a producir y generar empleo, el Gobierno tiene que tener en cuenta a las provincias. Hay que tener mucho cuidado cuando se toman decisiones nacionales y se excluye al interior productivo nacional”.
Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados
Además, destacó el rol de Guillermo Francos como puente en la gestión
LU14 Radio Provincia
“Nos hacemos cargo de todo lo que hoy la Nación dejó de hacer y lo único que recibimos es agresión. Entonces, ¿cuál es el sentido de todo esto? Que las provincias se sigan fundiendo y que el único que pueda llegar a salir adelante sea el Gobierno y que, además, cada vez es más chico, es más egoísta, es más descalificativo”, indicó.
A pesar de sus críticas a la gestión nacional, Vidal valoró la figura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como un interlocutor válido: “Es la persona que le puso paños fríos a la relación de la Nación y las provincias. Es un excelente cuadro y una de las personas que realmente trabaja por el bien de los argentinos. Los demás le ponen palos en la rueda y no le dejan avanzar”.
Alberto Fernández sobre minería: «Logramos que en la meseta de Chubut se explote oro y plata»
SIN TORRES, LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS ASEGURARON QUE EL ESPACIO BUSCA SER “EL MOTOR DE LA ARGENTINA QUE VIENE”
El pasado viernes 12 de septiembre, los gobernadores que se referencian en el espacio Provincias Unidas compartieron escenario en la Exposición Rural de Río Cuarto, donde buscaron posicionarse como alternativa al gobierno de Javier Milei y al kirchnerismo al convocar a “mirar hacia el futuro”.
“El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, expresó Pullaro durante el acto del que formaron parte sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy).
No estuvieron presentes Ignacio “Nacho” Torres y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes informaron que no participaron del encuentro por cuestiones de agenda.
Confirmaron cuándo finalizan las clases y el inicio del ciclo lectivo 2020 en Chubut
Desde Río Cuarto, Pullaro señaló que el frente que integran los gobernadores busca consolidarse como un proyecto alterno al que propone el sector del peronismo que se referencia en la ex presidenta Cristina Kirchner.
“No tenemos que volver atrás. El kirchnerismo no vuelve más al gobierno. Provincias Unidas es un proyecto que mira al futuro con el campo, las industrias, el litio, el petróleo y el gas”, sostuvo.
En el encuentro buscaron posicionarse como alternativa al gobierno de Javier Milei y al kirchnerismo al convocar a “mirar hacia el futuro”
En esa línea, remarcó que ese espacio “no es ideológico, sino de gestión” y que se organiza alrededor de la producción y el desarrollo regional.
Salió el nuevo DNU en Chubut: la circulación en Comodoro y Rada Tilly será hasta las 19 horas
“Nos unimos detrás del campo, la industria, los puertos, los aeropuertos, el litio, el petróleo y el gas. Todo eso lo tenemos las provincias del interior productivo y queremos que sea el motor de la Argentina que viene”, expresó, según se informó en un comunicado.
En tanto, planteó la necesidad de que Provincias Unidas construya una fuerza parlamentaria con peso propio, al proponer un “proyecto de gobierno que mire hacia adelante, que defienda a las provincias productivas y que ponga sensatez y sensibilidad en la República Argentina”, enfatizó.
Durante el encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas también estuvo presente Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional por el espacio.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR