InicioSociedadEscándalo en Santa Cruz: la versión oficial sobre la violenta pelea en...

Escándalo en Santa Cruz: la versión oficial sobre la violenta pelea en la que quedó involucrada una intendenta

Un comunicado firmado por referentes del espacio político Por Santa Cruz, sector al que pertenece la intendenta de Los Antiguos, Zulma Neira, salió a respaldar a la jefa comunal luego del episodio de violencia ocurrido días atrás, que derivó en insultos, agresiones y la viralización de videos.

“Lo que ocurre en Los Antiguos es inaceptable. No hablamos de crítica política, sino de una persecución personal y machista contra una mujer y su familia. Una violencia que ha llegado a niveles intolerables y que no podemos normalizar por parte del pueblo ni de funcionarios provinciales, señalaron los firmantes en un documento de fuerte tono político.

El texto advierte que los agravios hacia la intendenta incluyeron referencias a su vida privada, su cuerpo y hasta a sus hijas. “Se la ha acusado de prostituirse con otros funcionarios. Se ha opinado sobre su ropa, sobre su cuerpo, sobre si se sometió o no a cirugías estéticas. Como si la legitimidad de una mujer en política se midiera por cómo luce, cómo viste o qué decisiones toma sobre su propio cuerpo. Ese hostigamiento no es casual: es la herramienta más vieja del machismo para desautorizar a las mujeres que deciden ocupar lugares de poder”, indica el comunicado.

“No es seguro viajar de manera clandestina”: secuestraron un auto de Uber en Chubut

Zulma Neira, filmada en medio de un confuso y violento episodio en la localidad donde es intendenta.

También cuestiona que en la disputa se expusiera a la familia de la intendenta: “Nada es más grave que exponer a los hijos e hijas en una disputa política. Nada más cobarde que señalar la vida privada de una mujer para intentar disciplinarla. Es violencia machista pura y dura: se la quiere someter no por sus decisiones de gestión, sino por ser mujer, por ser madre, por ser esposa”.

En uno de los pasajes más duros, el documento describe la escena registrada en video: La intendenta, tirada en el suelo, colapsada por la violencia sufrida, y alrededor teléfonos que filman, voces que alientan a seguir grabando, a registrar su estado de vulnerabilidad. Sin un mínimo de compasión. Sin un destello de humanidad. Esa escena no habla de ella, habla de nosotros como sociedad”.

Tragedia en la ruta 3: una de las víctimas viajaba a Comodoro para retirar su visa y radicarse en Portugal

Los referentes de Por Santa Cruz remarcaron además que el silencio frente a estas agresiones es igual de grave que los ataques: “Ese silencio es complicidad. Callar ante el hostigamiento no es neutralidad, es aval”.

El comunicado también sostiene que este tipo de episodios reflejan un trasfondo cultural: “Una comunidad que todavía parece no aceptar que una mujer pueda ocupar un lugar de poder. Que en lugar de discutir ideas y proyectos, reduce a una intendenta a su cuerpo, a su ropa o a su vida privada. Eso no es política, es atraso cultural”.

En referencia directa al video, señalaron que “la intendenta Zulma se acerca hasta la casa de un funcionario provincial para pedirle explicaciones por los agravios recibidos. Y lo que obtiene como respuesta no es diálogo ni respeto, sino un celular encendido y gritos en la cara que le impiden expresarse. Esa escena retrata de manera descarnada la violencia política y machista. Una mujer electa por el pueblo intentando hablar, y un hombre con cargo institucional reduciéndola al silencio a fuerza de hostigamiento y gritos. Ese comportamiento no solo es indigno de un funcionario público: es un atentado contra la convivencia democrática.”

Escándalo en Santa Cruz: una intendenta protagonizó una violenta pelea con insultos y golpes

El documento cierra con una consigna contundente: Decimos con claridad: basta de violencia machista. Basta de odio. Y basta de silencios cómplices.

Más noticias
Noticias Relacionadas