InicioEconomíaAlquileres: los incrementos siguen el ritmo de la inflación y así están...

Alquileres: los incrementos siguen el ritmo de la inflación y así están los precios según el barrio

La combinación de factores como la inflación moderada y el aumento de la oferta de unidades disponibles sigue operando a favor de una reducción en las subas que los alquileres exhiben cada mes. En el inicio de este septiembre, y dependiendo si el acuerdo firmado por los inquilinos se encuentra atado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o al Índice de Contratos de Locación (ICL), los incrementos para quienes mantienen contratos trimestrales fueron de entre el 5 y el 7,7 por ciento, respectivamente. Para los pactos de corte cuatrimestral, la suba se ubicó en torno al 8 y el 18,8 por ciento, según el caso. El acumulado anual de estos ajustes, señalan comercializadores, se ubica dentro del promedio de suba de precios general. Un departamento de dos ambientes cotiza, de media y en Capital Federal, casi 650.000 pesos.

Con relación a los incrementos para quienes mantienen contratos semestrales, fuentes del sector inmobiliario indicaron que en este primer tramo de septiembre deben afrontar subas del 14,7 (IPC) y el 18,8 (ICL) por ciento.

Ya en lo referente a los acuerdos con actualizaciones anuales, la suba pautada este mes para los acuerdos bajo el IPC es del 36,5%, mientras los pactos correspondientes al ICL ascienden al 50,3 por ciento.

De acuerdo a un monitoreo de Reporte Inmobiliario al que accedió iProfesional, la inflación general del último período analizado se ubicó por encima del 42%, mientras que las subas para los inmuebles de dos ambientes en ese lapso se ubicó en torno al 45.7%, mientras que las viviendas de tres ambientes acumularon un 41.9 por ciento.

«El valor medio de toda la ciudad para departamentos de 2 ambientes usados es de $640.500, mientras que las unidades de 3 ambientes cotizan por encima de los $835.800», detalló la consultora.

Aumento de alquileres: promedio de ajustes en Buenos Aires

En línea con esto, la firma señaló que, si se compara el comportamiento de los últimos trimestres, «es clara la moderación que generó en los aumentos la derogación de la ley«. Y detalló cómo se han dado los aumentos por lapso:

  • Trim Mar-Abr-May 2023: +63%.
  • Trim Jun-Jul-Ago 2023: +73%.
  • Trim Sep-Oct-Nov 2023: + 37,6%.
  • Trim Dic-Ene-Feb 2023-2024: + 29,1%.
  • Trim Mar-Abr-May 2024: +27,8%.
  • Trim Jun-Jul-Ago 2024: +20,7%.
  • Trim Sep-Oct-Nov 2024: + 12,9%.
  • Trim Dic-Ene-Feb 2024-2025: + 10,5%.
  • Trim Mar-Abr-May 2025: + 7,5%.
  • Trim Jun-Jul-Ago 2025: + 5,8%.

«Con más cantidad de unidades ofertadas en alquiler en CABA en los principales portales, y creciendo la oferta desde la derogación de la ley, la situación viene mejorando. Pero es evidente que el problema habitacional excede ya a la cantidad de inmuebles en oferta o al valor en que se ofrecen los mismos», aclaró la consultora.

Para luego concluir: «En Argentina año a año se suman unas 50.000 viviendas al déficit ya existente debido a los nuevos hogares que se forman por crecimiento vegetativo y la fuerte inmigración que recibimos. Ese número es una estimación ya descontando las viviendas nuevas que se fabrican por año tanto desde el sector público como privado».

Alquileres: precios vigentes en Capital Federal

En cuanto a los valores vigentes en la Ciudad, monitoreos de Reporte Inmobiliario detallan que, respecto de las unidades de un ambiente con mayor cotización, los cotizaciones más altas corresponden a Coghlan ($550.000), Palermo, Colegiales, Núñez y Saavedra (todos con 500.000 y sin incluir expensas).

Del otro lado se alinean centro y microcentro ($375.000), Congreso (387.500), Floresta (390.000), Constitución, Boedo, Barracas, Agronomía, Retiro y Villa Ortúzar (400.000).

Respecto de los dos ambientes, los precios más elevados se dan en Belgrano R ($901.430), Belgrano C (867.000), Recoleta (853.000) y Barrio Norte (837.000).

En la vereda de enfrente se ubican Constitución ($501.665), Liniers (510.000), La Boca (522.500), Nueva Pompeya y Parque Avellaneda (530.000).

En lo que refiere a los departamentos de tres ambientes, Reporte Inmobiliario afirma que los inmuebles más caros están en Recoleta ($1.150.000 mensuales), Belgrano R (1.101.430), Las Cañitas (1.097.000), Belgrano C (1.086.000) y Palermo (1.082.220).

Los precios de menor valía se distribuyen entre Constitución ($656.000), Floresta (676.665), Nueva Pompeya (684.000), La Boca (710.000) y San Cristóbal (716.665)

Por último, y en lo que hace a los inmuebles de cuatro ambientes, los precios más altos están en Colegiales ($1.400.000 mensuales, sin expensas), Recoleta ($1.200.000), Palermo y Villa del Parque (1.100.000).

Los más «accesibles», en cambio, se ubican en Villa Lugano ($460.000), San Nicolás (700.000), Floresta (830.000) y Villa Devoto (840.000).

Más noticias
Noticias Relacionadas