InicioEconomíaRamiro Tosi: Hay como un conflicto entre lo que perciben los mercados...

Ramiro Tosi: Hay como un conflicto entre lo que perciben los mercados en el rumbo económico y la estrategia política

El economista y ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, analizó para Canal E el impacto de los resultados electorales en los mercados y las medidas que el Gobierno deberá evaluar en las próximas semanas.

Ramiro Tosi remarcó que el dilema es político y económico: “Hay como un conflicto entre lo que perciben los mercados entre lo que es el rumbo económico y, por otro lado, la estrategia o la implementación de la política, que es lo que refleja los resultados de ayer”.

Las fallas del Gobierno en el acuerdo con el FMI

Asimismo, recordó que, tras el acuerdo con el FMI, el Gobierno cometió fallas clave: “Dos muy importantes que fueron la salida del cepo para personas humanas, sin ningún tipo de limitación, y el otro gran error de diseño fue no solamente no poner límites a la compra de dólares, sino de un día para el otro poner en circulación casi un tercio de la base monetaria, las famosas LEFI, en la economía, con todos los problemas que eso trajo”.

Sobre las consecuencias, Tosi agregó: “Si ponías un tercio de los pesos en la economía, algún problema con las tasas de interés ibas a tener, y por lo tanto con el dólar. Bueno, esas son dos cosas que el Gobierno diseñó mal o no pensó bien”.

El Gobierno deberá evaluar el sistema de bandas

De cara a octubre, destacó: “Tendrá que pensar hacia adelante, básicamente en el muy corto plazo, qué es lo que va a hacer con las bandas. Efectivamente, va a dar la señal de que esas bandas, por lo menos hasta octubre, se respetan, si al final del día va a terminar interviniendo o no el Banco Central, eso es un poco lo que el mercado va a estar testeando en estas primeras jornadas”.

Con respecto al dólar, el economista explicó: “Si tus bandas de flotación son creíbles, cuando el dólar se acerca al techo de la banda, ni siquiera sería necesario que el Banco Central vaya a vender dólares, tendrían que ser los mismos privados que salgan a vender sus dólares y decir, vendo los dólares a este precio que está cerca del techo de la banda, me paso a pesos que dan una tasa de interés más alta y eso te volvería a estabilizar el dólar dentro de la banda”.

Sin embargo, advirtió: “Estos primeros días, con el nerviosismo que hay en el mercado, probablemente te esfuerces a que tenga que hacer alguna venta el Tesoro. El problema es si esto lleva más cantidad de días porque el Tesoro tiene una cantidad finita de dólares y después aparece el Banco Central, pero detrás del Banco Central están los dólares del FMI, entonces ahí ya empezás a tener una dinámica bastante más compleja”.

Más noticias
Noticias Relacionadas