La disputa política en Comodoro Rivadavia sumó un nuevo capítulo con un fuerte cruce entre la diputada nacional de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, y el ex intendente Juan Pablo Luque, también candidato a la diputación.
La legisladora salió al cruce luego de que el también ex vice intendente la acusara de haberlo vinculado de manera falsa con la causa Emergencia Climática, investigación que derivó en condenas a funcionarios municipales y empresarios por hechos de corrupción registrados en 2017.
Romero, lejos de atenuar el conflicto, lanzó un duro descargo en redes sociales y medios, apuntando directamente contra Luque. “Las únicas víctimas son los comodorenses”, sentenció, al tiempo que acusó al ex intendente de querer ponerse en el lugar de perseguido cuando, a su criterio, debería dar explicaciones sobre lo ocurrido en su gestión y su rol como vice intendente durante la emergencia.
Tragedia en Comodoro: una mujer falleció y ocho personas resultaron heridas tras un impactante choque
La legisladora recordó que en 2023 Luque había intentado vincularla con tomas de terrenos en plena campaña electoral provincial, lo que motivó que ella iniciara una querella por calumnias. Sin embargo, el entonces intendente se amparó en los fueros y en su rol institucional para evitar responder ante la Justicia. “El que se amparó en fueros y en su condición de intendente para esquivar mi querella por calumnias fue Juan Pablo Luque”, señaló Romero, cuestionando la estrategia judicial que le permitió sortear esa instancia.
Identificaron a la mujer que murió en el trágico accidente en Comodoro e investigan un homicidio culposo
En su réplica, Romero también recordó los argumentos legales utilizados por el ex intendente, quien había sostenido que sus acusaciones formaban parte de un debate de interés público y del ejercicio de su cargo. Para la diputada, esa posición solo evidenció la presión política ejercida para evitar una investigación. “Alegó que sus acusaciones eran parte de una campaña y de ‘interés público’ y le funcionó: presionó al juez y evitó responder penalmente”, subrayó.
Uno de los pasajes más duros de su mensaje llegó cuando la diputada cuestionó directamente la integridad del gabinete que acompañó a Luque en la gestión municipal. “¿Ahora amenaza con acciones contra mí, con parte de su gabinete condenado por corrupción?”, lanzó, en alusión a los fallos que dictaron penas de prisión contra exfuncionarios por las irregularidades cometidas en el manejo de fondos durante la emergencia climática que azotó a Comodoro Rivadavia.
«Uno de los autos cruzó en rojo»: el fatal accidente que terminó con la muerte de una mujer en Comodoro
X de Ana Clara Romero
La diputada no se quedó allí y profundizó su embestida política. “La hipocresía no tiene límites. Por si todavía no te diste cuenta, no te tengo miedo, Luque. Somos muchos los que no te creemos nada. Solo exijo justicia para mi ciudad y lo voy a seguir haciendo, no me vas a amedrentar”, remarcó, en un mensaje que apunta a instalar su perfil opositor en el escenario provincial.
Finalmente, Romero puso en duda la narrativa pública construida por el ex intendente en torno a su trayectoria personal y política, al cuestionar su concepto de “movilidad social ascendente”. “No te victimices. Cuando tuviste la sartén por el mango, las hiciste todas, y a nadie le cierra tu ‘movilidad social ascendente’”, concluyó.
Se reveló cómo fue la muerte de Maira Remolcoy tras el trágico accidente en Comodoro Rivadavia
Luque confirmó que allanaron la casa de Issa Pfister y aseguró: «En 12 años nunca tuve una denuncia»
El candidato a diputado por el frente Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, aseguró que los allanamientos realizados este miércoles en el marco de la causa Emergencia Climática II son parte de “una persecución política disfrazada de justicia”.
A través de un posteo en sus redes sociales, el ex intendente de Comodoro apuntó contra una de sus contrincantes en la elección de octubre, la diputada Ana Clara Romero. “Haciendo uso de sus fueros, me acusa falsamente de una vinculación con la causa emergencia que es inexistente. En 12 años de gestión jamás tuve una denuncia”, afirmó.
Luego, vinculó las afirmaciones de Romero con lo ocurrido este miércoles. “Hoy, casualmente, a pocas horas de ese posteo, un juez -a pedido de un fiscal- libra una orden de allanamiento al estudio contable de quien fuera secretario de Economía de Carlos Linares en aquel período y luego durante mi gestión. Un funcionario que ya había sido desligado de responsabilidades en la causa original de la emergencia y ahora pretenden acusarlo nuevamente para abrir la causa “emergencia 2”, con el único objetivo de mantener, mientras dure la campaña, un manto de duda sobre una vinculación que no existe”, sostuvo.
La familia de Comodoro que sufrió un accidente mortal viajaba en auto para ver Central–Newell’s, tras haber fracasado en un intento de ir en avión
X de Juan Pablo Luque
El exfuncionario a quien hace referencia es Germán Issa Pfister, quien según confirmó fue uno de los allanados. Un rato antes, el fiscal a cargo del caso, Cristina Olazábal, había evitado dar los nombres de las personas investigadas.
Luque vinculó directamente la investigación judicial con la campaña electoral. “Resulta difícil encontrar otra explicación que no sea la persecución política y la difamación del adversario, imponiendo incertidumbre, temor y dudas en la comunidad. No hay ningún elemento para acusar a esa persona y solo lo hacen con la intención de intentar quebrarme como rival político”, sentenció.
Quedó detenido el conductor del auto en el que viajaban ocho personas y protagonizó una tragedia en Comodoro
El candidato a diputado denunció además que fue “objeto de seguimientos y actividades de inteligencia ilegal” mientras realizaba actividades de campaña y aseguró que “todo ese accionar dirigido a un amigo, ex funcionario y parte esencial de mi equipo político, no tiene ningún sustento y evidencia la intencionalidad política y el claro exceso”.
Por último, afirmó: “A mí no me van a callar ni a hundir como pretenden. Los que tienen miedo son ellos, porque saben que los chubutenses están cansados de tantas mentiras y van a decir basta. Llegaré con la verdad a la sociedad que representé y busco seguir representando. Y quiero ser claro: no voy a soltar la mano de mi amigo injustamente perseguido, porque sé de su honestidad y de su integridad. No nos van a quebrar ni a dividir. Vamos a seguir de pie, juntos, defendiendo a nuestra gente”.