InicioTecnoCelulares baratos: conviene comprarlos en Argentina o traerlos del exterior?

Celulares baratos: conviene comprarlos en Argentina o traerlos del exterior?

La reciente disminución de aranceles a la importación modificó de manera significativa el panorama para quienes buscan adquirir un teléfono celular en Argentina. La decisión de comprarlo localmente o traerlo desde el exterior ya no depende únicamente del precio, sino que involucra factores adicionales como garantía, opciones de financiación y tiempos de entrega. Esta nota analiza las ventajas y desafíos de cada alternativa para determinar cuál representa la inversión tecnológica más conveniente.

A principios de 2025, el gobierno argentino anunció recortes en la carga impositiva sobre productos tecnológicos. El arancel de importación del 16% fue eliminado en dos etapas, mientras que otros tributos, como el IVA (10,5% y 10% adicional), retenciones de Ganancias (6%) e Ingresos Brutos (2,5%), permanecen vigentes.

Un informe privado de este año estimaba que, pese a la reducción de ciertos aranceles, la carga fiscal total alcanzaba alrededor del 66%, incluyendo impuestos previamente eliminados, como el impuesto PAIS. Este escenario evidencia que, aunque se simplifica la estructura tributaria, la reducción no implica la desaparición de todos los costos adicionales.

Históricamente, la tecnología ha sido más económica fuera del país. Productos como celulares, zapatillas, electrodomésticos y vehículos de alta gama podían encontrarse entre un 35% y un 50% más baratos en el exterior debido a la menor carga impositiva. Aun con los recientes recortes, la diferencia de precios con mercados como el estadounidense persiste. Sin embargo, acceder a este ahorro requiere viajar al exterior o recurrir a plataformas que envían los productos, lo que convierte la oportunidad en una opción condicionada.

Compras celulares en el exterior: ventajas y desafíos

Una alternativa intermedia es comprar a través de plataformas como Amazon que realizan envíos a la Argentina. Estas ofrecen promociones y descuentos que pueden reducir costos y simplificar el proceso de adquisición sin depender exclusivamente del mercado local o de un viaje al exterior.

Aunque los precios suelen ser inferiores a los del mercado argentino, los impuestos y costos de envío impactan en el ahorro final. Por ejemplo, un Google Pixel 9, considerando todos los cargos incluidos, podría costar alrededor de 1.181.000 pesos, mientras que el mismo modelo en Argentina se vende por 1.500.000 pesos. La diferencia, aunque existente, no siempre es determinante, obligando al comprador a evaluar si el ahorro justifica los riesgos asociados.

La compra en el exterior implica un tiempo de espera que puede superar un mes. Para quienes planifican el reemplazo de un modelo antiguo, este lapso no representa un inconveniente. No obstante, si el equipo se necesita con urgencia, por rotura o mal funcionamiento, la demora puede transformar la opción más económica en un problema práctico.

La comparación entre precios no se limita al monto final, sino también a la forma de pago. Por ejemplo, la línea Galaxy S25 presenta una diferencia de precio de hasta un 35% respecto del mercado local. Sin embargo, mientras las compras en el exterior requieren pago total en dólares mediante tarjeta o efectivo, en Argentina se ofrecen planes de hasta 18 cuotas sin interés. Esta flexibilidad puede resultar determinante, especialmente para quienes priorizan la comodidad financiera sobre el ahorro inmediato.

Garantía oficial y riesgos del mercado gris

Uno de los aspectos más relevantes al considerar la compra en el exterior es la cobertura de garantía. Los celulares adquiridos en canales oficiales en Argentina cuentan con 12 meses de garantía por fallas de fábrica y errores de montaje, con posibilidad de extenderse un año adicional mediante pago adicional.

En contraste, los equipos comprados en el mercado gris carecen de respaldo oficial. Cualquier desperfecto o falla recae directamente sobre el usuario, sin intervención técnica ni legal de la marca. Este factor convierte la decisión de compra en un análisis que trasciende el precio y se centra en la protección y seguridad del consumidor.

Comparativa entre mercado local y externo

La elección entre comprar un celular en Argentina o en el exterior implica un análisis integral que considera precio, financiamiento, tiempos de entrega y garantía. En el mercado local, la disponibilidad inmediata, la financiación en cuotas y la garantía oficial representan ventajas importantes. Por otro lado, las compras en el exterior pueden ofrecer ahorros en el precio final, pero incluyen costos de envío, tiempos de espera y ausencia de cobertura oficial.

Los consumidores deben evaluar su prioridad: si el objetivo principal es reducir el desembolso inicial, las plataformas internacionales pueden resultar atractivas. Si se prioriza la seguridad, la financiación flexible y la disponibilidad inmediata, la compra en canales locales presenta ventajas claras. La reducción de aranceles modifica la ecuación, pero no elimina las diferencias estructurales entre ambas alternativas.

Más noticias
Noticias Relacionadas