InicioPolíticaEl Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad, tras el escándalo de...

El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad, tras el escándalo de los audios

Lo anunció el vocero Manuel Adorni, quien dijo que el interventor será el doctor Alejandro Vilches. Durante la madrugada, Milei había echado a Spagnuolo

21/08/2025 – 15:19hs

Luego del escándalo por los audios del ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, el Gobierno dispuso la intervención del organismo. Así lo confirmó este jueves el vocero presidencial Manuel Adorni.

«Se acaba de intervenir la Agencia Nacional de Discapacidad«, escribió en X Adorni, quien detalló: «El interventor será el Dr. Alejandro Alberto Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual Secretario de Gestión Sanitaria. Su primera misión será realizar una profunda auditoría en el área».

«Las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan. En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones», concluyó.

Javier Milei echó al director de la agencia de discapacidad tras la filtración de los audios

En medio del escándalo por los audios que denuncian una presunta red de coimas en la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei despidió en la madrugada de este jueves a Diego Spagnuolo, el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y uno de los principales funcionarios implicados en las grabaciones.

El comunicado de la Vocería Presidencial calificó la remoción como una medida «preventiva» y la justificó «frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral».

El material en cuestión salió a la luz en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. Allí se difundieron los audios que exhiben cómo ciertos intermediarios pedían dinero a firmas proveedoras a cambio de asegurarles contratos con el Estado.

Los polémicos audios que hablan de supuestas coimas

En esos registros, atribuidos a Spagnuolo, se describe un mecanismo en el cual funcionarios de la agencia reclamaban pagos extra a las empresas, especialmente del sector farmacéutico. «A mí me están defalcando la agencia», se lo escucha decir en alusión a un operador ligado a la gestión de Mauricio Macri, a quien señala como responsable de haber tomado el control de las finanzas del organismo.

El funcionario puntualiza cómo era la operatoria: «Van a pedirle guita a los prestadores», comenta en otro tramo, y explica que esos pedidos se traducían en un sobrecosto no regulado que se volvía indispensable para cerrar contratos y garantizar la provisión de prestaciones médicas.

Una de las compañías mencionadas es Droguería Suizo Argentina, con fuerte presencia en el norte del país y vinculada a Martín Menem. Según Spagnuolo, la firma imponía condiciones a los proveedores: «La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’».

Las grabaciones también señalan que la trama excedía a los fármacos, ya que incluía internaciones y traslados sanitarios. «Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes», agrega Spagnuolo, quien además insiste en que esa recaudación se ejecutaba sin su consentimiento: «controlar que lo mío esté ordenado porque el quilombo lo hacen atrás. A mis espaldas. Yo no tengo nada que ver».

En su descargo, Spagnuolo asegura que elevó advertencias al máximo nivel del Ejecutivo. «Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’», contó, en referencia a su diálogo directo con el presidente Milei.

Otro de los puntos sensibles que se desprenden de los audios es la forma en que la droguería obtenía beneficios comerciales, priorizando los medicamentos con mayores descuentos. «Hay una gama enorme de negocios que hay. Hay medicamentos que tiene descuento. Entonces la droguería la consigue más barato y le da una rentabilidad mayor. Hay medicamentos que no tiene descuentos y la rentabilidad es menor. ¿Qué hace la Suizo? Todos los medicamentos que tienen descuentos van para ellos«, explica.

Más noticias
Noticias Relacionadas