InicioSociedadInvestigan sustancia rosa incautada en la Patagonia como parte de una red...

Investigan sustancia rosa incautada en la Patagonia como parte de una red de narcotráfico

Un operativo realizado por la Comisaría 33.ª de Allen dejó como saldo el secuestro de una sustancia de color rosa que podría tratarse de la droga sintética conocida como tusi, en el marco de una investigación por un caso de robo agravado. La sustancia fue enviada a Neuquén capital para su análisis, que permitirá confirmar su composición y determinar los riesgos asociados.

Procedimiento policial y hallazgos

El operativo involucró el allanamiento de dos viviendas. En la primera propiedad, además de la sustancia rosa, los efectivos incautaron armas de fuego, municiones, cannabis en pequeñas cantidades, una balanza digital, una motocicleta robada y un arma casera conocida como “tumbera”. La intervención dio lugar a la justicia federal debido a la presencia de drogas.

En el segundo domicilio allanado, la policía encontró jerarquías y símbolos policiales, pasamontañas y elementos cortopunzantes, y se rescató una perra pitbull de tres meses que se encontraba en estado de abandono. Los involucrados fueron notificados por encubrimiento y por infracciones a la Ley de Estupefacientes.

Chile presentó a Argentina un proyecto millonario para modernizar un paso fronterizo clave entre ambos países

Características y análisis preliminar

Fuentes de la fiscalía detallaron que la sustancia rosa incautada presenta aspecto fibroso y granulado, y el test preliminar con aerosoles reactivos arrojó resultado positivo compatible con sustancias ilícitas de tipo sintético. Aún así, su naturaleza se mantiene bajo investigación, ya que no estaba preservada, como suele ocurrir con la droga tusi debido a su alto valor en el mercado.

Presencia de tusi en la región

El hallazgo se produce en un contexto donde la droga tusi ha comenzado a circular en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En febrero de este año, un procedimiento en una fiesta privada de Cipolletti reveló su distribución entre jóvenes en entornos de fiestas electrónicas, alertando a las fuerzas federales sobre la existencia de redes de narcotráfico locales.

La investigación actual está a cargo de la fiscalía federal de Roca, que busca determinar el alcance de la red vinculada a la sustancia incautada y posibles responsabilidades penales. Los análisis de laboratorio serán clave para confirmar si la sustancia corresponde efectivamente a la potente y riesgosa droga conocida como tusi, que tiene efectos superiores a los de la cocaína.

Más noticias
Noticias Relacionadas