Kolsum Akbari, de 56 años, está acusada de haber asesinado a por lo menos 11 maridos entre 2000 y 2023 en distintas ciudades de Irán. Su modus operandi consistía en casarse con hombres mayores, ganarse su confianza y luego suministrarles medicamentos para la presión arterial, fármacos para la diabetes, sedantes e incluso alcohol industrial. En algunos casos, también los asfixiaba con almohadas o toallas.
Las muertes pasaron inadvertidas durante años debido a la avanzada edad y el delicado estado de salud de las víctimas, lo que dificultó que las autoridades conectaran los casos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Un plan que se extendió por 22 años
El último asesinato, el de su esposo Gholamreza Babaei, de 82 años, marcó el principio del fin. El hijo del hombre comenzó a sospechar cuando un amigo de la familia contó que su propio padre había estado casado con una mujer llamada Kolsum que intentó envenenarlo. Esa pista derivó en la intervención policial y en su arresto.
Durante el interrogatorio, Akbari dio versiones contradictorias sobre la cantidad de crímenes: “No sé a cuántos maté. Quizás fueron 13 o 15. No lo recuerdo con exactitud”, declaró.
«Fin de esta guerra de 12 días»: Irán, el alto al fuego con Israel y la disposición a discutir con Trump su programa nuclear
Entre sus víctimas confirmadas figuran:
- Mirahmad Omrani, de 69 años, muerto un mes después de casarse con Akbari en 2013.
- Esmail Bakhshi, de 62 años, fallecido dos meses después de su boda en 2016.
- Ganjali Hamzei, de 83 años, muerto 43 días después del matrimonio.
- Un hombre sobrevivió en 2020 tras consumir una sopa envenenada, pero no denunció el hecho.
Desde sus 18 años, la vida matrimonial de Kolsum Akbari estuvo marcada por la vulnerabilidad y el abuso: tras un primer breve matrimonio con un hombre diagnosticado con problemas de salud mental, contrajo segundas nupcias con un hombre mucho mayor, cuyos golpes -propinados tanto por él como por sus hijastros- la sumieron en un entorno de violencia doméstica extrema.
De qué trata y cuál es la historia real de La viuda negra, el éxito de Netflix, ideal para ver un feriado
Liberada de ese hogar tras la muerte de su esposo, Akbari habría comenzado a buscar de nuevo parejas ancianos y solitarios en reuniones sociales femeninas, siempre interesada primero en ganarse la confianza de sus hijas para luego examinar sus recursos y acceder al matrimonio a cambio de una dote sustancial.
En un contexto donde el uso de la pena de muerte se intensifica alarmantemente, el sistema iraní ejecuta una cifra que ha alcanzado, según informes de organizaciones como Iran Human Rights, al menos 975 ejecuciones en 2024, un incremento del 17 % respecto a 2023
Akbari enfrenta 11 cargos de asesinato premeditado y uno por intento de homicidio. En la última audiencia, familiares de cuatro víctimas solicitaron formalmente la pena capital. Más de 45 personas -entre herederos y allegados- se sumaron a la acusación.
El Tribunal Revolucionario de Sari emitirá el veredicto luego de escuchar a todos los demandantes. Si se aprueba la petición de las familias, la llamada “viuda negra de Irán” podría ser ejecutada en los próximos meses.
GD/MU