InicioSociedadVaca Muerta: Neuquén impulsa una mesa de diálogo para fortalecer la industria...

Vaca Muerta: Neuquén impulsa una mesa de diálogo para fortalecer la industria y el trabajo local

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó este jueves la creación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, un espacio de coordinación público-privada que busca consolidar el desarrollo energético con más eficiencia, sustentabilidad y empleo local. El encuentro se realizó en la Casa del Neuquén en Buenos Aires, y reunió a representantes de las principales operadoras, cámaras empresariales y sindicatos del sector hidrocarburífero.

Participaron representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE) y el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, invitado especialmente por el mandatario.

Empleo local, paz social y reglas claras

Durante el encuentro, Figueroa instó a las operadoras a mantener e incrementar las inversiones en infraestructura, pero priorizando mano de obra neuquina y empresas locales. “Estamos logrando infraestructura y muchas veces suplimos la falta de inversión privada para que a la industria le vaya bien”, advirtió el gobernador.

Empresarios de Neuquén advierten sobre la caída de la actividad en Vaca Muerta durante 2025

“Vaca Muerta necesita diálogo, planificación y responsabilidad compartida. Esta mesa representa el compromiso de todas las partes para trabajar con reglas claras, cuidando el ambiente, a los trabajadores y a las comunidades”, expresó Figueroa. Además, reiteró el compromiso del gobierno provincial de garantizar la paz social como condición clave para el crecimiento sostenido.

También participaron del encuentro los ministros Juan Luis Ousset, Gustavo Medele, Rubén Etcheverry, Guillermo Koenig y Leticia Esteves, quienes destacaron las inversiones realizadas en rutas, infraestructura estratégica y servicios esenciales para acompañar la expansión de la actividad.

Ejes estratégicos de la Mesa de Competitividad

La iniciativa fue formalizada con la firma de un acuerdo entre el sector público y privado, que prevé un esquema de trabajo con objetivos concretos:

Crisis en NRG: la Justicia abrió el concurso preventivo de acreedores de la principal proveedora de arenas de Vaca Muerta

  • Reducción de accidentes laborales y ambientales, a través de protocolos unificados y monitoreos conjuntos.
  • Desarrollo de infraestructura logística y energética, clave para mejorar la eficiencia operativa.
  • Promoción de la economía circular y la sustentabilidad, en cada etapa de la cadena productiva.
  • Fortalecimiento del valor social de la industria, con empleo local y desarrollo territorial como ejes centrales.

Comité de Gestión y ampliación de actores

Como parte del compromiso asumido, se conformará un Comité de Gestión que coordinará los distintos grupos de trabajo, definirá un plan de acción concreto y reportará mensualmente los avances. A su vez, se prevé la incorporación progresiva de proveedores tecnológicos, universidades y centros de investigación, para fortalecer el ecosistema de innovación que requiere la industria hidrocarburífera.

Neuquén, eje energético del país

Figueroa remarcó que Neuquén es hoy el núcleo del desarrollo energético de la Argentina, y que este rol estratégico exige multiplicar las inversiones, proteger el empleo calificado y garantizar condiciones de competitividad a largo plazo. Para lograrlo, dijo, la cooperación entre el Estado, las empresas y los trabajadores es indispensable.

Más noticias
Noticias Relacionadas