InicioSociedadLas declaraciones juradas de los senadores: qué patrimonio informaron los legisladores de...

Las declaraciones juradas de los senadores: qué patrimonio informaron los legisladores de Chubut y Santa Cruz

Por Manuel Tarricone, Ignacio Ferreiro y Andrés Snitcofsky

El Senado está compuesto por 72 legisladores. Son 3 senadores por cada provincia y son electos por los habitantes de cada uno de los 24 distritos y cada año deben presentar una declaración jurada patrimonial que luego publica la Oficina Anticorrupción. El plazo de presentación de los reportes sobre 2024 venció el 31 de julio último.

Un trabajo de Chequeado permite conocer el patrimonio que declararon los 58 senadores nacionales que presentaron su declaración jurada patrimonial de 2024 y quiénes son los 13 senadores que no presentaron su reporte anual (el restante asumió este año y no le correspondía la presentación anual), según el relevamiento de Chequeado hasta el 22 de octubre. 

En el caso de Chubut, el senador Carlos Linares (Unión Ciudadana) declaró $291.950.266, compuesto por inmuebles, una camioneta, dinero depositado en el país y dinero depositado en el exterior. Edith Terenzi (Despierta Chubut) declaró $65.779.478, compuesto por un inmueble, dos autos, depósitos en el país y fondos de inversión. Andrea Cristina (PRO) no presentó su declaración.

Giro inesperado: hay una cámara que podría contener el seguimiento completo de la camioneta

En Santa Cruz, la senadora Alicia Kirchner (Unión Ciudadana) declaró un patrimonio de $123.327.181, con inmuebles y depósitos de dinero en el país. José María Carambia (Por Santa Cruz) declaró $182.807.659, con inmuebles en el país y en el exterior, autos, depósitos en el país e inversiones. Natalia Gadano (Por Santa Cruz) no presentó su declaración jurada.

Para hacer esta investigación, el equipo de Chequeado relevó el CUIT de todos los senadores  nacionales y descargó todas las declaraciones juradas disponibles, considerando únicamente las correspondientes al cierre del año 2024.

En los casos en los que un legislador presentó una rectificativa, tomamos la versión más reciente. Las declaraciones en formato PDF se pueden consultar aquí, buscando por número de CUIT. La última descarga se realizó el 23 de octubre, por lo que se analizaron las declaraciones juradas presentadas ante la OA hasta dicha fecha. El plazo reglamentario de presentación de los formularios venció el 31 de julio.

“Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida abandonó la camioneta

Con un código desarrollado en “R”, se realizó un proceso de text mining sobre los archivos PDF para unificar la información en una base de datos estructurada. De esta manera, se construyó una única tabla consolidada para cada una de las secciones incluidas en las declaraciones. Por ejemplo, una tabla general de bienes declarados al cierre del año (tabla 6) para todos los diputados.

Finalmente, para calcular el patrimonio declarado de cada legislador, se sumaron los valores consignados en la columna “importe” de todos sus bienes informados al cierre del período.

Para enviar comentarios o alertar sobre un posible error u omisión, pueden comunicarse mediante el Buzón de Lectores de la página de Chequeado, escribiendo un mail a Matías Di Santi, director de Medios de Chequeado ([email protected])

Pareja desaparecida en Comodoro: ampliaron el operativo a 40 km y agregaron más personal y tecnología

Los 10 senadores nacionales con más patrimonio

Juan Carlos Romero (Cambio Federal), Carmen Ávarez Rivero (PRO) y Martín Lousteau (Unión Cívica Radical) son los 3 senadores nacionales que más patrimonio declararon. Así surge de un relevamiento de Chequeado sobre las declaraciones juradas de los 72 senadores con mandato vigente.

Entre los primeros 10, además, figuran el ex ministro del Interior Eduardo De Pedro (Unión por la Patria), el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, y 2 ex gobernadores provinciales: Sergio Uñac (San Juan) y Rodolfo Suárez (Mendoza).

Los datos corresponden al patrimonio que los senadores tenían al 31 de diciembre de 2024 y el plazo de presentación venció a fines de julio. Pese a esto, 1 de cada 5 senadores no cumplió con la presentación.

El salteño Juan Carlos Romero declaró un patrimonio de $ 4.361 millones

La cruda hipótesis que manejan los investigadores tras 11 días de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro

Senador desde 2007 y gobernador de su provincia por 3 mandatos consecutivos (1995-2007), Romero es el legislador más rico de la Cámara alta. La mayor parte de su patrimonio corresponde a sus acciones en la empresa Horizontes SA, propietaria del diario El Tribuno y de Radio Salta AM Salta, entre otros medios, y que perteneció anteriormente a su padre, Roberto Romero, quien también fue gobernador provincial en la década del ‘80. Romero valúa esa participación accionaria en $ 2.335 millones.

También declaró acciones en Loma Balcón SA y Jucaro SA, 2 compañías del rubro inmobiliario que administran algunos de los inmuebles familiares, y en Editora SA, Agropecuaria las Esquinas SA y Adelina SA. La suma de la valuación de estas compañías alcanza un total de $ 167 millones.

“Mi papá no arriesgaría tanto”: las hijas de Pedro Kreder cuestionaron la ruta elegida y pidieron apoyo aéreo

En cuanto a los inmuebles, declaró un departamento con cochera de casi 600 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires, una casa en Salta de 354 metros cuadrados y el 50% de una casa en Punta del Este (Uruguay) de más de 4.400 metros cuadrados. La suma de las 3 propiedades arroja una valuación total de $ 1.765 millones. En cuanto a sus ahorros, declaró $ 16 millones entre depósitos y efectivo.

Romero termina su mandato en diciembre de este año y no es candidato en las elecciones del 26 de octubre, por lo que dejará su banca tras 18 años. Chequeado consultó a su equipo de prensa pero hasta el momento de publicación de esta nota no obtuvo respuesta.

La cordobesa Carmen Álvarez Rivero informó bienes por $ 2.222 millones

La senadora cordobesa del PRO declaró un patrimonio total de $ 2.222 millones. Entre sus bienes figuran una casa de 400 metros cuadrados en la ciudad de Córdoba, valuada en $ 226 millones; 8 departamentos (5 con cochera) en el barrio San Martín (Córdoba), adquiridos entre 2021 y 2022; y otro departamento con cochera en el barrio Nueva Córdoba. Además, declaró 3 vehículos: un Citroen C3 fabricado en 2012, una Chevrolet Spin de 2015 y un Suzuki Vitara de 2008.

“Es muy confiada, no ve maldad en las personas”: una amiga de Juana reveló datos clave tras su desaparición en Comodoro

En cuanto a sus ahorros, declaró US$ 150 mil y $ 9,1 millones. La mayor parte de su patrimonio corresponde a su participación del 4,62% en la empresa Capdel SA por un monto de $ 1.024 millones. Esta compañía es la dueña del Shopping Nuevocentro en Córdoba. En Quinto Centenario SA declara una participación del 10,8% por $ 309 millones. Esta empresa es dueña de un hotel homónimo ubicado en Córdoba. Según aclaró a Chequeado, los únicos cambios en su patrimonio desde que es senadora se explican por la muertes de sus padres en 2022 y 2024.

El candidato a diputado Martín Lousteau declaró un patrimonio de $ 1.912 millones

El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos declaró un patrimonio de $ 1.912,5 millones. Incluye 3 propiedades en la Ciudad de Buenos Aires: un departamento, una casa y una cochera, que suman una valuación total de casi $ 400 millones. Además, posee un lote de terreno de 1.200 metros cuadrados en Sagastume (Entre Ríos) y una propiedad de más de 1 millón de metros cuadrados en Ullum (San Juan).

Clausuraron dos agencias de autos en Comodoro y secuestraron un vehículo con el chasis adulterado

Por otra parte, declaró una camioneta Toyota RAV4 híbrida fabricada en 2022, valuada en $ 50,8 millones. Entre depósitos bancarios y dinero en efectivo, Lousteau declaró aproximadamente $ 1.347 millones. Esto incluye $ 7,3 millones en una caja de ahorro en pesos, una caja de ahorro en dólares con el equivalente a $ 387 millones y una cuenta en el exterior con el equivalente en otra moneda a $ 952 millones). No se aclara dónde ni en qué moneda.

Además, declaró participaciones societarias y títulos: $ 38,5 millones en acciones de LCG SA, una consultora económica, y $ 5,8 millones en obligaciones negociables de YPF. Este medio consultó a su equipo de prensa pero no obtuvo respuesta.

El ex libertario Francisco Paoltroni declaró un patrimonio de $ 1.428 millones

Peligro natural en Rocas Coloradas: geólogo advierte sobre el riesgo de caer en sumideros, mientras buscan a Juana y Pedro en Comodoro

El senador por Formosa, quien fue electo por La Libertad Avanza pero luego creó su monobloque llamado Libertad, Trabajo y Progreso, declaró un patrimonio de $ 1.428 millones. Entre sus bienes, informó una casa y otro inmueble en la ciudad de Formosa, y una casa y 4 campos de una extensión cercana a las 500 hectáreas en Ibarreta (Formosa). También declaró un departamento con cochera en la Ciudad de Buenos Aires.

Informó ahorros por $ 8,4 millones y gran parte de su patrimonio se concentra en sus empresas. Si bien el plazo de presentación de la OA venció el 31 de julio, su declaración jurada fue presentada en la última semana y contiene algunos errores que fueron rectificados por el senador ante la consulta de Chequeado.

En su rectificación presentada ante ARCA, y que se hará efectiva ante la OA en las próximas semanas, informó una participación accionaria del 98% valuada en $ 713 millones en la empresa Ganaderos de Formosa SRL. También declaró $ 8,4 millones en Los Angelitos SRL (50% de participación) y $ 241 millones en Agroindustria de Formosa SRL (48% de participación).

Tiroteo en Comodoro: detuvieron a la mamá de “los Vera” y habrá jurado popular para juzgar a los involucrados

Eduardo “Wado” de Pedro: $ 1.405 millones de patrimonio

El ex ministro del Interior de Alberto Fernández declaró una casa, un local y un campo de casi 90 hectáreas en Mercedes, provincia de Buenos Aires. La casa la adquirió en 2024 a partir de la venta de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires. También declaró una casa en la Ciudad. Además, informó una Volkswagen Taos fabricada en 2021 y, respecto de sus ahorros, US$ 7.093 y $ 12,5 millones.

Gran parte de su patrimonio proviene de participaciones en sociedades agropecuarias: Dos Luceros SA, en la que declara una participación del 95% por $ 637 millones; y Ustare SA, en la que tiene el 25% de las acciones valuadas en $ 43 millones. Chequeado consultó a su equipo para mayores precisiones pero hasta el momento no obtuvo respuesta.

Más noticias
Noticias Relacionadas