InicioSociedadTorres inauguró un jardín de infantes y aseguró que la provincia atravesó...

Torres inauguró un jardín de infantes y aseguró que la provincia atravesó una tragedia educativa

El gobernador Ignacio «Nacho» Torres inauguró este martes el edificio de la Escuela N° 477 de Nivel Inicial en Paso de Indios, un establecimiento educativo de casi 950 metros cuadrados, con una inversión de $852.046.051,18.

Acompañado de los candidatos de Despierta Chubut, la diputada Ana Clara Romero y el vicegobernador Gustavo Menna, Torres remarcó cuando inició su gestión “hacía seis años que no se construía una escuela en nuestra provincia, y al día de hoy tenemos el orgullo de haber finalizado cuatro”.

El gobernador recordó además que «muchos estudiantes la pasaron muy mal porque les tocó vivir una de las etapas más difíciles de Chubut: una tragedia educativa en la cual, durante seis años, apenas tuvieron entre uno y dos años de clase en promedio«. 

Torres anunció descuentos del 40% y 30% para empleados públicos, jubilados y clientes del Banco del Chubut

El gobernador Torres, durante la inauguración del jardín en Paso de Indios.

«Esta es una generación nueva que tiene el privilegio de empezar a estudiar en una escuela moderna, y de comenzar a estudiar en un momento en el que todos los chubutenses estamos unidos, espalda con espalda, para nunca más resignarnos a que los chicos no estén donde tienen que estar, que es en las aulas, estudiando y adquiriendo conocimiento», expresó el Gobernador. 

Sobre este punto, resaltó que “una escuela es mucho más que un edificio, es un lugar donde se construye ciudadanía, y en Paso de Indios le estamos demostrando a toda la provincia, la importancia de unir y de integrar a nuestros pueblos, sin importar cuán grandes o pequeños sean”.

Sin piñas no hay paraíso (peronista), «Baila conmigo», «El oro y el barro» y otras novelas en la política de Chubut

Por otra parte, Torres sostuvo que «hoy, un chico que nace en Comodoro Rivadavia, en Paso de Indios o en Puerto Madryn, tiene el mismo derecho a contar con una educación de calidad y terciaria, y con una infraestructura digna para los estudiantes, docentes y auxiliares». 

El jardín inaugurado este martes en la localidad de Paso de Indios.

«En un mundo cada vez más dinámico, ese es el desafío que tenemos como sociedad, por eso avanzamos en una serie de leyes para actualizar no solamente aquello vinculado a la infraestructura, sino también a los contenidos, con Educación Financiera, Inteligencia Artificial, Programación y Robótica; porque el mundo cada vez es más competitivo, nos exige cada vez más y nosotros tenemos la responsabilidad de darles las herramientas a los más chicos, para que el día de mañana puedan defenderse de cualquier injusticia en la vida, y esa herramienta es, sin duda, la educación pública y de calidad», remarcó.

Torres destacó el inicio del no convencional en Cerro Dragón y confirmó 250 millones de dólares de inversión

Las características del jardín inaugurado

El edificio se encuentra ubicado entre las calles El Kanquel, El Mallin, Río Chubut y calle sin nombre de la localidad de Paso de Indios. Se accede mediante un espacio semi-cubierto de transición. Luego en el edificio mismo recibido por la Secretaría, con derivación al Salón de Usos Múltiples (SUM). Con acceso desde este último se ubican la cocina, despensa y baños. 

En una galería de circulación lineal que se desarrolla perpendicularmente al SUM, se conecta con las cuatro aulas, ubicadas todas del mismo lateral de dicha galería y del otro lado se implanta el sector de gobierno y dependencias, depósitos y sala de máquinas. Las aulas contienen grupos sanitarios individuales, lavamanos integrados al espacio pedagógico y salida directa a los lugares de juegos exteriores. 

Torres inauguró el nuevo hospital de Trelew: “Estas obras estaban paradas porque se afanaron la plata»

El Salón de Usos Múltiples tiene puertas dispuestas en ambos extremos enfrentadas al acceso. El sistema de calefacción adoptado es por agua caliente, mediante calderas, cañerías, radiadores, y tubos radiantes en el SUM. Además, la obra se completa con un cerco perimetral construido con parantes y paneles metálicos.

Las obras para convertir Paso de Indios en un pueblo autosustentable 

Por otra parte, el mandatario anunció que «Paso de Indios va a contar con un parque solar, el cual permitirá sostener la energía y que sea un pueblo sustentable, para que nunca más tenga que depender de esos motores que no solo generaban un alto costo en materia de combustible, sino que también se averiaban con frecuencia» y anticipó que «este va a ser un modelo a replicar en otros pueblos, demostrando que en Chubut podemos ser eficientes y darle a nuestros pueblos una mejor calidad de vida». 

«Un voto estratégico por Chubut»: la defensa de Menna sobre su bloque en el Congreso

“Hoy estamos atravesando una crisis económica muy importante a nivel nacional, y en medio de esta situación que golpea el bolsillo de todas las familias argentinas, estamos finalizando las obras que en otra época de bonanza no solamente no se hacían, sino que también se pagaban salarios desdoblados, porque la plata se la robaban. Ese es un pasado que estamos dejando definitivamente atrás, porque nunca más se va a comprometer de esa manera a una generación entera de chubutenses”, señaló el gobernador, con la mirada puesta en las elecciones del domingo. 

Por último, concluyó: “Por eso estamos demostrando, paso a paso, que cuando las cosas se hacen bien, suceden, y los resultados son tangibles. Hoy, en nuestra provincia, cada contribuyente sabe que, cuando paga sus impuestos, las obras se empiezan y se terminan”.

Más noticias
Noticias Relacionadas