El candidato a diputado nacional por el frente Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, visitó este fin de semana la localidad de Gualjaina, donde participó del 8° Encuentro Gastronómico Ancestral, una actividad que reunió a productores, emprendedores y representantes de comunidades locales y chilenas.
En ese marco, el ex intendente de Comodoro Rivadavia reafirmó su compromiso con el desarrollo productivo del interior chubutense y propuso llevar al Congreso una agenda binacional con Chile para mejorar la integración económica y comercial en la región cordillerana.
El evento contó con la presencia del intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, y del alcalde de Futaleufú (Chile), Fernando Gandon Domke, quienes coincidieron en la necesidad de resolver las trabas administrativas que hoy afectan el paso fronterizo de Futaleufú, impidiendo un intercambio fluido entre ambos países. Luque señaló que estas limitaciones son un obstáculo para el crecimiento de las economías regionales, especialmente en las comunidades del interior que dependen de la producción local y la actividad turística.
“Alerta Argentina”: la vidente que anticipó los escándalos de Milei habló de “lo que pasará en las elecciones»
Prensa Juan Pablo Luque
“Tenemos que construir un modelo de país federal en serio, que entienda las necesidades de los pueblos del interior. Gualjaina tiene un enorme potencial productivo, y parte de ese crecimiento está directamente ligado a la posibilidad de tener un paso fronterizo operativo para exportar e importar productos de manera regular”, expresó el dirigente comodorense durante su participación en el encuentro.
En ese sentido, Luque planteó que su propuesta legislativa buscará transformar el cruce Futaleufú en un paso habilitado para el comercio internacional, con presencia permanente de personal de Aduanas y organismos de control. “Impulsar esta agenda binacional significa generar empleo, mover las economías locales y fortalecer el arraigo de las nuevas generaciones en sus comunidades”, sostuvo.
Javier Milei llega a la Patagonia: cuál es la ciudad apuntada para visitar
El candidato también se refirió a la paralización de obras clave para la conectividad patagónica: “Nosotros peleamos mucho por la pavimentación de la Ruta Nacional 260, y el gobierno nacional anterior nos había acompañado. Sin embargo, al asumir Milei, como casi todas las obras públicas del país, quedó trunco. Tenemos que volver a dar esa batalla, porque sin infraestructura no hay desarrollo posible”.
Prensa Juan Pablo Luque
Durante el encuentro, Luque destacó además el valor simbólico y cultural de la jornada: “Estos espacios no solo recuperan nuestras raíces, sino que también muestran otra forma de pensar el desarrollo, desde el territorio, con identidad y con inclusión. El futuro de la Patagonia no se define en los escritorios de Buenos Aires, sino en lugares como Gualjaina, donde la gente trabaja todos los días para salir adelante”.
Milei sobre la renuncia de Espert: “El kirchnerismo montó una operación”
Por su parte, el intendente Marcelo Limarieri valoró la visita del candidato y su compromiso con la región: “Estamos muy contentos de recibir a Juan Pablo en este encuentro tan importante, donde abordamos junto al alcalde de Futaleufú y sus concejales una traba burocrática que hoy impide el intercambio comercial entre ambos países”. El jefe comunal explicó que la jerarquización del paso internacional requiere tratamiento legislativo en el Congreso, y remarcó la importancia de contar con diputados que representen las verdaderas necesidades del interior.
Prensa Juan Pablo Luque
Pilotos de Aerolíneas Argentinas anunciaron medidas de fuerza y posibles cancelaciones de vuelos
“Por eso es clave tener legisladores que entiendan la realidad de nuestras regiones y trabajen para destrabar este tipo de situaciones que afectan directamente a nuestras economías locales”, afirmó Limarieri, quien destacó además la cercanía de Luque con los vecinos: “Se ve en la respuesta de la gente, en cómo se acercan a contarle sus problemas. El Congreso tiene que ser una herramienta al servicio de las provincias, y estamos convencidos de que Juan Pablo será una voz comprometida con el interior productivo de Chubut”.
Con información de una gacetilla de prensa de la prensa de Juan Pablo Luque.
