InicioSociedadSeis años de cárcel para los líderes de una red de narcotráfico...

Seis años de cárcel para los líderes de una red de narcotráfico en la Patagonia

Luego de una extensa investigación judicial, cinco personas fueron condenadas por integrar una organización dedicada a la venta de drogas en San Patricio del Chañar, en el norte neuquino. El Ministerio Público Fiscal, a cargo de la fiscal Silvia Moreira junto al asistente letrado Pablo Jávega, presentó un acuerdo que fue homologado por el juez de garantías Luis Giorgetti.

De los diez acusados, cinco fueron declarados responsables: dos de ellos recibieron penas de seis años de prisión efectiva y tres cumplirán tres años en suspenso, con multas y reglas de conducta.

Los líderes y sus roles dentro de la banda

Los principales condenados fueron Daniel Figueroa y Silvana Risso, señalados como líderes de la estructura criminal, responsables de coordinar los puntos de venta y obtener el mayor beneficio económico. Ambos fueron sentenciados a seis años de prisión efectiva y al pago de 200 unidades fijas de multa.

Mataron a un hombre en una estación de servicio de Comodoro Rivadavia

En tanto, Marlen Díaz, Mariana Risso y Kevin Sosa recibieron tres años de prisión en suspenso, con multas de 100 unidades fijas y la obligación de no consumir alcohol ni drogas, acreditar trabajo o estudios y mantener buena conducta.

La fiscal Moreira explicó que las penas se definieron de acuerdo con el grado de participación y las condiciones personales de los acusados, incluyendo la maternidad de algunas imputadas, para garantizar el contacto con sus hijos.

Cómo operaba la red de narcomenudeo

Durante la investigación, la Fiscalía determinó que la organización funcionaba desde distintos domicilios de San Patricio del Chañar, con roles claramente diferenciados: mientras Figueroa y Risso dirigían las operaciones, otros integrantes se encargaban de la adquisición, vigilancia y venta de drogas.

Nuevo aumento, bono y aguinaldo: ANSES oficializó el calendario de pagos de noviembre y diciembre de 2025

El expediente judicial identifica a A.R. y J.A. como encargados de la logística y seguridad, mientras que Mariana Risso, Kevin Sosa y Marlen Díaz realizaban tareas de distribución y entrega de estupefacientes.

La red incrementó su actividad a partir de junio de 2025, aprovechando el movimiento nocturno y utilizando vehículos para evitar ser detectados por la Policía.

Secuestro de drogas, dinero y vehículos

Uno de los puntos más graves del caso fue la cantidad de droga incautada durante los allanamientos: 1.348 gramos de marihuana y más de 700 gramos de cocaína, parte de los cuales se encontraban al alcance de niños, lo que representaba un riesgo para la comunidad.

Además, se dispuso el decomiso de un Renault Stepway, teléfonos celulares y dinero en efectivo por más de 11.000.000 de pesos, que serán transferidos al Estado provincial.

Gastó más de $10 millones con tarjetas robadas y terminó detenida gracias a la denuncia de su vecina

La fiscalía también pidió mantener la prisión preventiva de J.A. por cuatro meses más, al considerar que persistían riesgos procesales y que el acusado podría entorpecer la investigación.

El juez Giorgetti validó el acuerdo y las reformulaciones de cargos, además de extender el plazo de investigación para los imputados que aún no definieron su situación judicial.

Más noticias
Noticias Relacionadas