InicioSociedadLos bancos reclaman a la provincia una rebaja de Ingresos Brutos: Impacta...

Los bancos reclaman a la provincia una rebaja de Ingresos Brutos: Impacta en la actividad económica, la producción y el empleo

Las principales cámaras del sector financiero del país enviaron una nota a la Legislatura del Chubut en la que expresan su preocupación por el impacto del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) en la actividad económica provincial. 

El planteo fue realizado por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), que advirtieron que la actual alícuota del 9% aplicada a préstamos y operaciones financieras “desalienta la intermediación formal, encarece el crédito y termina afectando a familias, empresas, la producción y el empleo”.

Según el texto enviado, el IIBB aplicado sobre los préstamos constituye “un tributo distorsivo” porque incrementa de manera artificial las tasas de interés. “Si bien es un impuesto en cabeza de los bancos, constituye un sobrecosto que finalmente impacta en las personas y las empresas al momento de acceder a financiamiento para consumo, vivienda o inversión productiva”, remarcaron.

Patagonia Argentina asegura que su oferta es $300 millones más barata y se muestra confiada en la licitación del transporte

Los bancos afirman que la actual alícuota generó un aumento efectivo superior al 150% en la carga tributaria que pesa sobre los créditos bancarios.

Las entidades recordaron que hasta el año pasado la alícuota era del 8% y que años atrás se calculaba sobre el spread de tasas, es decir, la diferencia entre la tasa activa y pasiva. Con la modificación introducida, ahora se aplica sobre la tasa bruta, lo que en la práctica generó —sumado al incremento de la alícuota— un aumento efectivo superior al 150% en la carga tributaria que pesa sobre los créditos bancarios.

Chubut, entre las más altas

En su planteo, ABA y ADEBA remarcaron que la provincia se encuentra entre las jurisdicciones con mayor presión tributaria del país sobre la actividad financiera. “Este nivel de carga no solo afecta la capacidad de otorgar créditos en condiciones accesibles, sino que también limita el desarrollo económico al desalentar inversiones y restringir el acceso de las familias al crédito hipotecario o personal”, advirtieron.

Chubut: licitaron la repavimentación de 42 km de la Ruta 40 entre Facundo y Tamariscos por $20.000 millones

Las entidades señalaron que la Legislatura tendrá en las próximas semanas la responsabilidad de analizar el Presupuesto 2026, donde se definirán los gastos y los ingresos de la provincia. En ese marco, propusieron evaluar una reducción progresiva de la alícuota aplicada a los préstamos bancarios.

“El efecto de una rebaja sería inmediato en la reducción de las tasas de interés que pagan familias y empresas. Además, al estimular la actividad económica, incrementaría la recaudación de otros tributos provinciales y nacionales coparticipables en el mediano plazo”, plantearon los bancos.

Finalmente, ABA y ADEBA manifestaron su disposición a trabajar junto a la provincia en el análisis técnico de la medida y en la búsqueda de alternativas que permitan fortalecer el financiamiento productivo. “Estamos abiertos a dialogar y colaborar en la exploración de oportunidades de apoyo financiero a los distintos sectores de la provincia”, concluyeron en la nota remitida a la Legislatura.

Más noticias
Noticias Relacionadas