El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó en Zapala un acto que ratificó el valor estratégico del programa de becas Gregorio Álvarez, considerado la política educativa más importante de la provincia. Allí se entregaron 230 notebooks a estudiantes del nivel superior de la Región del Pehuén y se anunciaron nuevas medidas de acompañamiento para los beneficiarios.
Una política educativa que trascienda gobiernos
“El programa Gregorio Álvarez lo tenemos que cuidar y, más allá de quién gobierne la provincia, debe convertirse en una política de Estado”, afirmó Figueroa frente a cientos de jóvenes. El mandatario remarcó que la beca no se limita al aporte económico, sino que se amplía con tutorías profesionales, apoyo psicológico y capacitaciones en nutrición, a fin de acompañar integralmente a los estudiantes.
Con una gorra con la palabra “amor”, el dueño de la panadería de Comodoro clausurada por presencia de ratas contó su versión: “Se trata de…”
“Año a año vamos a ir mejorando”, aseguró, y recordó que los propios becarios pidieron espacios de orientación sobre las posibilidades laborales de sus carreras. Por eso, el gobierno provincial inició acuerdos con colegios profesionales para sumar mentores que acerquen su experiencia al futuro de los jóvenes.
Más que una ayuda económica
El gobernador explicó que el objetivo es generar movilidad social real, con un esquema que promueva un círculo virtuoso: los actuales beneficiarios podrán convertirse mañana en tutores o incluso aportantes del programa. “Detrás de muchos de ustedes hay una oportunidad y hay sueños. Este programa les permite pensar en un futuro distinto y necesitamos que se involucren”, subrayó.
Clausuraron una panadería de Comodoro tras hallar excrementos de rata en insumos y productos
Figueroa destacó la inversión de 20 millones de dólares en dos años, financiada con recursos de la provincia y aportes de empresas hidrocarburíferas. “Les dijimos a las operadoras: cuando se vayan, no se van a acordar de Neuquén. Necesitamos que inviertan en infraestructura y en la formación de nuestras generaciones”, sostuvo.
Datos que marcan un cambio social
El mandatario reveló cifras que reflejan el impacto del programa:
- El 85% de los becarios es el primero de su familia en acceder a estudios superiores.
- El 75% son mujeres.
- La asignación de becas se realiza con parámetros objetivos, sin privilegios ni acomodos.
Además, señaló que la provincia trabaja en la terminalidad escolar, dado que la mitad de los estudiantes secundarios no logra completar sus estudios en tiempo y forma. En ese sentido, las becas también apuntan a quienes necesitan finalizar materias pendientes.
Un programa con identidad neuquina
La ministra de Educación, Soledad Martínez, definió al plan como un “programa insignia” que sintetiza la visión de un Estado presente. “Lo hicimos los neuquinos con recursos de los neuquinos. Es el resultado de un esfuerzo público y privado que devuelve la confianza en la política como herramienta de transformación”, afirmó.
Subasta online de vehículos secuestrados en Chubut: requisitos y paso a paso para participar
Por su parte, la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Amalín Temi, resaltó que el plan abarca desde el nivel inicial hasta el superior, incluyendo becas para estudiantes terciarios, universitarios y secundarios que no pudieron rendir materias. “No es solo un aporte dinerario: también hay tutores que acompañan el recorrido académico de cada beneficiario”, indicó.
El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, destacó que el programa ya llega a 20.000 estudiantes de toda la provincia, de los cuales el 10% corresponde a su localidad. “Es fundamental que los chicos aprovechen estas oportunidades que brinda la provincia”, señaló y destacó la decisión política del gobernador para sostener la iniciativa.