InicioPolíticaQuién es Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Trump al que...

Quién es Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Trump al que Milei le pidió plata

 Formado en Yale y con una carrera de décadas en la inversión macro, Scott Bessent fue durante años ejecutivo en Soros Fund Management y luego fundador de Key Square, un fondo de cobertura que lo colocó en la lista de gestores más influyentes de Wall Street. Más allá que no es un político de carrera, sino un tecnócrata financiero que apostó por Donald Trump,  ese pasado como operador de divisas lo integró al equipo económico del gobierno republicano como secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Un cargo ideal para alguien de su perfil, que funciona de puente entre los mercados financieros y la Casa Blanca.

 Por ese motivo, es ineludible una reunión formal entre el funcionario norteamericano y el mandatario argentino en la gira presidencial por Estados Unidos. Desde que juró el cargo a comienzos de 2025, Bessent ha colocado en su radar a la crisis financiera de la administración libertaria con la promesa de apoyo por parte del Tesoro estadounidense. Un alineamiento, por parte del funcionario, que responde más por decisiones estratégicas  y geopolíticas del gobierno de Donald Trump en la región, frente al avance de los intereses de China. 

Desde el punto de vista operativo, el secretario del Tesoro puede usar instrumentos que no pasan por el Congreso norteamericano para ayudar a estabilizar una moneda extranjera. El órgano monetario gestiona el Exchange Stabilization Fund (ESF), que puede activar líneas de swap con bancos centrales aliados y coordinar compras de bonos o intervenciones de moneda que inyecten dólares líquidos a cualquier mercado, por ejemplo el argentino. Esa herramienta y la capacidad política de avalarla, son la razón por la que su apoyo se considera valioso en Buenos Aires.

Más allá del gesto diplomático, la reunión ofrece a Javier Milei la posibilidad de obtener garantías rápidas que podrían detener una corrida, restaurar confianza y ganar tiempo para las reformas internas que su gobierno propone antes de las elecciones legislativas de octubre. Además, para la delegación argentina el encuentro representa la oportunidad de allanar apoyos políticos en Washington que complementen la ayuda técnica del FMI. El panorama económico con escasez de reservas netas, la fuerte demanda de dólares por parte de inversores y ahorristas y la oferta limitada del propio Fondo Monetario Internacional, posiciona al Tesoro estadounidense como una fuente, no tradicional, pero potente, de liquidez y respaldo político.

En el terreno personal, Bessent es abiertamente gay y está casado con John Freeman desde 2011. La prensa internacional ha reseñado su vida familiar y su presencia en círculos sociales de la élite financiera, detalle que tuvo resonancia simbólica al convertirse en el primer secretario del Tesoro, y funcionario del equipo de Trump, que reconoce su homosexualidad. Un aspecto anecdótico, teniendo en cuenta que el jefe de Estado argentino  ha emitido declaraciones y medidas que han sido interpretadas como hostiles hacia las personas LGBTIQ+. Probablemente, el discurso antiwoke de Milei en el Foro de Davos de este año sea el más recordado. 

 Bessent llega a su despacho con la experiencia y las herramientas técnicas que pueden transformar un pedido de auxilio argentino en decisiones ejecutivas inmediatas; su cercanía con Trump y su pasado en la industria financiera le dan crédito ante inversores, pero también alimentan la crítica sobre la influencia privada en decisiones públicas. Para la Casa Rosada, la clave será convertir ese respaldo potencial en compromisos neutrales y efectivos que permitan recuperar reservas y normalizar el acceso a financiamiento sin perder soberanía en las políticas económicas.

También te puede interesar

Galería de imágenes

Más noticias
Noticias Relacionadas