InicioDeportes"Ilusiona ver hasta dónde puedan llegar Los Leones"

«Ilusiona ver hasta dónde puedan llegar Los Leones»

«Hay mucho camino por recorrer y cosas para ajustar, pero el equipo tiene muchas ganas. Entendió las formas y comenzó a entrenar muy bien, con lo cual ilusiona ver hasta donde pueda llegar», afirmó Lucas Rey, entrenador del seleccionado masculino de hockey sobre césped, Los Leones, con el que conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2016 como jugador. «Argentina está en la élite del hockey mundial, Los Leones son el único equipo ciento por ciento amateur que consiguió una medalla olímpica dorada, llegó a estar número 1 del ranking y nunca salió del top 10. Actualmente estamos séptimos en el ranking, pero somos ambiciosos, buscamos mejorar», manifestó Rey en diálogo exclusivo con Página/12.

Comenzó a jugar al hockey a los cuatro años en el Club San Fernando y disputó tres juegos olímpicos con Los Leones: Atenas 2204 (11°); Londres 2012 (10°) y Río de Janeiro 2016 (medalla de oro) y dos Juegos Panamericanos: 2007 (plata) y 2011 (oro). Como entrenador, trabajó en España y Países Bajos, fue el DT del seleccionado argentino masculino sub 21, campeón mundial 2021 en Bhubaneswar, India, y en agosto del año pasado asumió como DT del seleccionado mayor, que viene de conquistar, invicto en cinco encuentros y solo un gol en contra, la Copa Panamericana, en Montevideo, el mes pasado y se clasificó al Mundial de Países Bajos y Bélgica, que se disputará del 16 al 30 de agosto del año próximo.

-¿Qué análisis realizaste de la conquista de la Copa Panamericana en la que consiguieron el primer puesto, la clasificación al Mundial y Tomás Domene fue el goleador del torneo, con 13 tantos?

-El análisis es positivo en cuanto a sensaciones y al objetivo cumplido. Se marcó una diferencia importante con el resto de los equipos. Y que Tomás Domene haya sido goleador y mejor jugador habla también de un trabajo grande en equipo, en el cual él se termina destacando. 

-¿Qué clase de equipo es la versión Los Leones 2025?

-Es un equipo intenso que de a poco va encontrando su impronta. Tenemos un equipo con una mezcla entre jugadores jóvenes y jugadores maduros pero que tienen poca experiencia, con lo cual tenemos que trabajar muchísimo todos los aspectos. Es un equipo que comenzó a entrenar muy bien, que tiene muchas ganas de crecer, competir y ver hasta dónde puede llegar.

-¿Tenés un modelo a seguir?

-No tenemos un modelo, estamos haciendo nuestro camino, con nuestra impronta, entendiendo cuál es el ADN del hockey argentino. A partir de ahí vemos qué características tenemos y qué necesitamos trabajar para explotar al máximo esas cualidades.

-¿Es un equipo que refleja en la cancha tu idea de juego?

-Sí, es un equipo que está en la búsqueda de eso. Es un proceso que recién comienza, pero creemos que vamos por buen camino. Es un equipo que busca siempre el buen trato de pelota y ser muy dinámico, y que también tiene muchísima intensidad sin la pelota. 

-¿Cuáles son las mayores experiencias, positivas y negativas, desde que asumiste?

-Estamos contentos con lo que proyectamos y todo se fue dando dentro de lo que esperábamos. Sabíamos que las dos primeras ventanas de Pro League iban a ser de exploración en cuanto a sistemas y jugadores, variando posiciones y nombres, entendiendo que esto iba a generar un caos dentro del equipo pero que creíamos era necesario para encontrar lo que buscamos.

-¿Qué futuro avizorás para el equipo y por qué?

-Hay mucho camino por recorrer y cosas para ajustar, pero el equipo tiene muchas ganas y, como dije anteriormente, entendió las formas y comenzó a entrenar muy bien, con lo cual ilusiona ver hasta dónde puede llegar.

-¿Qué significa el reto de dirigir al seleccionado en este momento de tu carrera?

-Es un desafío hermoso, me agarra con muchas ganas y con experiencia necesaria para afrontarlo después de siete años de haber sido jugador y de dedicarme a dirigir tanto en la rama femenina como masculina en Argentina, España y los Países Bajos.

-¿Qué te exigió la Confederación Argentina de hockey (CAH) cuando te convocó para este cargo?

-La CAH nos pidió que sigamos desarrollando lo que comenzamos en el proceso Sub21 del 2021, dándonos apoyo incondicional desde el primer momento y confiando mucho en lo que hacemos.

-¿Qué características destacás del jugador argentino?

-El jugador argentino es buscado siempre, no solo en el hockey, sino en todos los deportes. Tenemos algo que no es muy fácil de conseguir, que es la pasión por lo que hacemos, que a veces hasta nos hace ir a límites que la gente no entiende. En una semana nos ponemos la camiseta y defendemos los colores del club en el que nos toca jugar como si fuese el club nuestro de toda la vida.

-Manifestaste: “nos proponemos volver a la elite del hockey mundial”. Argentina ocupa el séptimo lugar en el ranking mundial. ¿No está en la elite en la actualidad?

-Sí, Argentina está en la élite del hockey mundial, Los Leones son el único equipo ciento por ciento amateur que consiguió una medalla olímpica dorada, llegó a estar número 1 del ranking y nunca salió del top 10. Actualmente estamos séptimos en el ranking, pero somos ambiciosos, buscamos mejorar.

-¿Consultaste a Mariano Ronconi y el Carlos “Chapa” Retegui para interiorizarte de cómo fueron sus procesos y expandir tu horizonte de conocimientos?

-Tengo una relación fluida con el Chapa y para nosotros es un referente en el hockey. Lo que el consiguió en Argentina, con los Leones es utópico. Por suerte, además de poder charlar con él pude participar de esos procesos como jugador y capitán, con lo que eso conlleva.

-¿Qué representa Retegui en tu carrera, tanto como jugador y ahora como entrenador?

-Siempre fue un referente. Fue mi primer entrenador con 5 años, fue mi entrenador en 5ta división, una categoría que te marca mucho como jugador, al mismo tiempo que era mi compañero de Primera y de la Selección. Siempre voy a estar agradecido, me dio muchísimo.

-En mayo, en una entrevista con Página/12, Retegui expresó: “Creo que Lucas Rey es uno de los mejores entrenadores del mundo, sin ninguna duda. Junto con Juan Martín López para mi son los mejores del planeta. Tienen todo, lo llevan en el alma, aman lo que hacen y lo mejor que le puede pasar al seleccionado masculino es tener a un entrenador como Lucas”. ¿Qué te genera?

-Que el entrenador más importante de la historia del hockey Argentino diga eso de nosotros es un halago increíble y una responsabilidad bárbara. Trabajé con él como jugador y como asistente y sabe lo que nos apasiona el hockey y lo profesionales que somos en lo que hacemos.

-Por último, puede el hockey argentino darse el lujo de no tener en cuenta, como hombre de consulta, a Retegui, triple medallista olímpico (oro con los Leones y de plata y bronce con Las Leonas, con quien se consagró campeón mundial en Rosario 2010?

-El Chapa siempre va a estar presente, es parte de la historia del hockey argentino.

-En los cuartos de final de los Juegos Olímpicos 2024, Gonzalo Peillat, excompañero tuyo en el equipo que conquistó la medalla de oro en Río 2016, festejó eufóricamente un gol contra Los Leones. ¿Qué posición tenés al respecto?

-Entiendo que la vida a veces te lleva por diferentes caminos. Yo siempre voy a estar agradecido a mi familia, al club, al hockey, y en especial a la camiseta Argentina que fue lo más lindo que me pasó como deportista, sufriendo en lo malos momentos y disfrutando cuando salían las cosas, siempre respetando.

¿Cuáles son los conceptos más relevantes que te dejó tu pasó por el Tenis de Santander de España y en Laren de los Países Bajos?

-La Liga Española y la Liga Neerlandesa son dos ligas completamente diferentes, ambas tienen sus virtudes y deficiencias, me dejaron mucho experiencia en todos los aspectos, desde lo humano a lo vinculado al juego.

-Actualmente, Los Leones ¿cuán lejos están de las potencias? 

-El ranking es dinámico. Los equipos que están dentro del top 4 están un escalón por delante. Nuestro objetivo es seguir construyendo para que esa distancia sea cada vez menor.

-¿Cómo se reduce esa distancia?

-Trabajando en equipo entre la CAH (dirigentes, cuerpo técnico y jugadores) y el Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). Se está haciendo todo lo posible y confiamos en que dentro de poco vamos a tener en el Cenard dos canchas de nivel europeo para poder entrenar adecuadamente. 

Más noticias
Noticias Relacionadas