Christian Horner y Red Bull finalmente llegaron a un acuerdo para separar oficialmente sus caminos. El directivo británico fue despedido a principios de julio del equipo de Fórmula 1 y, dos meses y medio después, acordó con la empresa austriaca el finiquito y el período durante el cual deberá permanecer a la sombra, sin poder trabajar en el Gran Circo.
La caída drástica en el rendimiento a lo largo de 2025, junto con las tensiones internas que afectaron al equipo desde principios del año pasado, pusieron fin a la trayectoria de Horner en el team, donde había estado desde el día cero. El 9 de julio se confirmó su despido y la designación de Laurent Mekies como su reemplazo inmediato.
Christian Horner acordó su indemnización con Red Bull tras ser despedido. (REUTERS/Andrew Boyers)
Tras largas negociaciones entre Horner y los jefes de la empresa matriz de Red Bull, se anunció este lunes que el británico se separó oficialmente de la escudería que ayudó a construir. Aunque no se revelaron todos los detalles del acuerdo, fuentes indican que podría alcanzar hasta 100 millones de dólares en los próximos cinco años, compensando los ingresos que dirigente británico habría percibido hasta 2030, incluyendo su salario, bonificaciones y puestos de alto nivel en Red Bull F1, Red Bull Advanced Technology y Red Bull Powertrains.
Uno de los elementos clave del acuerdo es que podrá regresar a la Fórmula 1 en otro equipo la próxima temporada. Según The Race, aunque no podrá incorporarse de inmediato a un equipo rival, la puerta está abierta para que comience a trabajar durante la primera mitad de 2026, después de los primeros Grandes Premios de la temporada y antes de las vacaciones de verano.
En un comunicado publicado por Red Bull, el propio Horner expresó su orgullo por todo lo logrado en el team austríaco: “Liderar Red Bull Racing fue un honor y un privilegio. Cuando empezamos en 2005, ninguno de nosotros podría haber imaginado el camino que nos esperaba: los campeonatos, las carreras, la gente, los recuerdos. Estoy increíblemente orgulloso de lo que logramos como equipo, rompiendo récords y alcanzando alturas que nadie jamás creería que fueran posibles y eso lo llevaré conmigo por siempre. Sin embargo, para mí, mi mayor satisfacción fue reunir y liderar a un grupo increíble de personas talentosas y motivadas, y verlos prosperar como subsidiaria de una empresa de bebidas energéticas, y verlos competir y vencer a algunas de las marcas automotrices más importantes del mundo”.
Christian Horner junto a Max Verstappen durante su etapa en Red Bull, antes de su salida del equipo. (REUTERS/Issei Kato/File Photo)
Por su parte, Oliver Mintzlaff, CEO de Proyectos Corporativos de la marca de bebidas energéticas, añadió: “Nos gustaría agradecer a Christian por su excepcional trabajo durante los últimos 20 años. Con su incansable compromiso, experiencia, conocimientos y pensamiento innovador, fue fundamental para establecer a Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1. Gracias por todo, Christian, y siempre serás una parte importante de la historia de nuestro equipo”.
Mirá también
Paul Aron, de crecer en la granja de su abuela motociclista a luchar con Colapinto por una butaca de F1 Alpine
Mirá también
El mensaje de Alpine que sepulta las aspiraciones de Franco Colapinto en la Fórmula 1 del 2025
Mirá también