InicioPolíticaMilei en picada: se rechazaron los vetos al Garrahan y las Universidades

Milei en picada: se rechazaron los vetos al Garrahan y las Universidades

La debilidad de Javier Milei no tiene techo y las derrotas siguen. Este miércoles una masiva movilización de la salud, la educación y los jubilados rodeó el Congreso que consiguió superar ampliamente los dos tercios para rechazar los vetos presidenciales en la Cámara de Diputados.

Te puede interesar: En las calles derrotamos los vetos de Milei: que caiga todo el ajuste ahora

Con 181 votos en la emergencia por el Garrahan y 174 en la ley de financiamiento universitario, Milei fue derrotado otra vez y muchos de los que eran sus aliados le dieron vuelta la cara. Ambas votaciones tuvieron 13 votos más de los necesarios para llegar a los tercios. Para caer definitivamente, los vetos tienen que ser rechazados también por el Senado que podría tratarlos pronto, quizás el próximo jueves.

Se rechazó el veto a la emergencia por el Garrahan en Diputados. Sobraron votos: 181 afirmativos. Así se festejó en el recinto pic.twitter.com/i084LtCrPd

— Jesica Calcagno (@Jesi_mc) September 17, 2025

El gobierno pasó de festejar con “87 héroes” el blindaje a los vetos hace un año, a reunir apenas 60 y 67 voluntades que lo defiendan en esta oportunidad.

Se rechazó el veto a la ley de financiamiento universitario en Diputados, también con votos de sobra. 174 afirmativos. Milei se lleva dos derrotas muy duras pic.twitter.com/TfRG4HxVXp

— Jesica Calcagno (@Jesi_mc) September 17, 2025

Los bloques que impulsaron las dos leyes fueron Unión por la Patria, sectores de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica. Pero se le sumaron los que están cambiando con los nuevos vientos de un Milei golpeado y rodeado de crisis. La Libertad Avanza reactivó la billetera y ofreció recursos a varias provincias, pero esta vez no alcanzó. Lisandro Catalán que fue designado como ministro del interior, con millones de pesos disponibles para negociar con las provincias, no tuvo un buen debut. Entre los usuales aliados del oficialismo hay “heridos” o traicionados por el oficialismo que, a pesar de recibir plata, votaron con un puñal por la espalda. Fue el caso de Pullaro de Santa Fe, Passalaqcua de Misiones, Saenz de Salta, Weretilneck de Rio Negro y Torres de Chubut.

La mayor sorpresa la dieron los cuatro misioneros que están en el bloque de Innovación Federal. Cuando fue la media sanción de ambas leyes pegaron el faltazo esperando poder negociar, y estos días venían de recibir $4.000 millones de ATN. Antes de la sesión se confirmaba que esta vez iban por el rechazo a los vetos y le soltaban la mano a Milei. Marcaron así la tónica de una jornada que empezó triunfalista para los bloques opositores. Los salteños de Sáenz, que supieron ayudar a La Libertad Avanza a blindar el veto a las universidades en 2024, esta vez se pasaron al otro bando.

Se sumó al «clima opositor» la diputada Giorgi de Democracia para Siempre que responde al gobernador Pullaro de Santa Fe, que también recibió $3.000 millones del gobierno en la previa a la sesión. El mandatario de Chubut, Ignacio Torres, finalmente jugó a sus dos diputados contra Milei: Avila de Encuentro Federal y Romero del PRO.

El gobernador Frigerio de Entre Rios tuvo división a pesar de ser fiel a Milei: uno ayudó al gobierno con la ausencia (Morchio de Encuentro Federal) y otra votó contra el veto (Antola de Democracia para Siempre). Otro que hizo su aporte fue el gobernador de Catamarca de Unión por la Patria, Raúl Jalil: la diputada Fernanda Ávila volvió a ausentarse al igual que cuando ayudó al gobierno a blindar el veto a las universidades en 2024.

En el caso del PRO, Cristian Ritondo no pudo alinear a toda su tropa y tuvo 9 díscolos que votaron a favor de la emergencia en pediatría, y 6 en la ley de financiamiento universitario. Silvia Lospennato, Álvaro González, Héctor Baldassi fueron algunos de los que votaron contra el gobierno en esta oportunidad. María Eugenia Vidal votó a favor de insistir con la emergencia en pediatría pero se abstuvo de la ley de financiamiento universitario.

La actitud de los gobernadores es una señal para lo que viene. Le recuerdan a Milei que sin ellos no hay gobierno de La Libertad Avanza. No solo para la negociación del presupuesto 2026 -que empieza a debatirse el próximo miércoles en comisiones- sino como sostén de un gobierno que flaquea y al que buscarán condicionar manteniendo la esencia del mandato del poder económico y el FMI.

Así lo expresó Miguel Angel Pichetto de Encuentro Federal que explicó que esta sesión se debió a que “no hemos tenido posibilidad de debatir un presupuesto y definir prioridades”. En la misma línea se expresó Germán Martínez, jefe de la bancada de Unión por la Patria, que incluso fue por más llamando a una unidad mayor entre los bloques del Congreso: “necesitamos tener más que nunca los brazos abiertos para construir mayorías que nos permitan defender al pueblo argentino, pero sobre todo darle a ese pueblo argentino un proyecto nacional”. Un guiño a las bancadas de los gobernadores que fueron aliadas de Milei hasta hace 5 minutos.

Desde el Frente de Izquierda polemizaron con esas definiciones y destacaron el valor de la calle. Christian Castillo aseguró que “lo que unifica estos dos temas es la calle, y que es el FMI el que está detrás de los recortes de Milei”. Castillo destacó que el Frente de Izquierda es el único bloque que “no se puso la peluca” y que “para lo que se venga estaremos luchando”.

Te puede interesar: Castillo: «Hoy se consigue el presupuesto de universidades y Garrahan por la movilización»

Te puede interesar: Vilca: «Exigimos a las centrales sindicales que hoy van a ir a sacarse la foto que convoquen a paro»

El PRO y La Libertad Avanza se defendieron diciendo que los impulsores de estas leyes son “golpistas”. La propia Silvana Giudici fue la que inauguró la acusación cuando sostuvo que “le pusieron la cuenta regresiva a este gobierno, intentan desestabilizar para que vuelva el tren fantasma y vuelvan los mismos de siempre”. Lo llamativo es que le contestó una diputada de su propio bloque, exponiendo nuevamente la fractura en el partido amarillo. Silvia Lospennato dijo “a nadie pueden llamarle golpista por cumplir con su rol constitucional”.

Otros de los que abandonaron el barco del oficialismo fueron los ex libertarios del bloque que integra Marcela Pagano, y los del MID de Oscar Zago.

De la UCR, dieron una «media ayuda» los dos mendocinos que responden al gobernador Cornejo (Nieri y Verasay): se ausentaron en la emergencia por el Garrahan, y votaron a favor de insistir en la ley de financiamiento universitario. Solo se mantuvo firme con el gobierno de Milei el diputado Cipolini que responde al gobernador de Chaco, Zdero.

Los radicales con peluca (Liga del interior) se dividieron y ya no parecen tener tan buena relación con La Libertad Avanza. Hay algunos heridos por los cierres de listas de octubre. Campero y Tournier votaron a favor de la emergencia en pediatría, pero apoyaron a Milei con el financiamiento universitario como el resto de sus compañeros de bloque. Arjol votó contra el Garrahan pero a favor de las universidades.

Los tiempos cambiaron para Javier Milei en el Congreso. Frente a la debilidad del gobierno nacional, los mandatorios provinciales ahora buscan imponer más condiciones. Pero no porque se opongan al programa de ajuste del mileísmo, al que acompañaron durante casi un año y medio. Buscarán continuar con un sendero de ajuste pero a su manera. La próxima parada en la Cámara de Diputados es la negociación del presupuesto 2026 que comienza su tratamiento en una semana.

Más noticias
Noticias Relacionadas