Después de 43 años de operación ininterrumpida en Argentina, Carrefour, el gigante francés del retail y uno de los símbolos del consumo masivo en el país, se prepara para poner a la venta la totalidad de sus sucursales en el territorio nacional.
Esta decisión forma parte de una estrategia global del grupo para concentrar esfuerzos en mercados clave como Francia, España y Brasil, y marca un capítulo histórico y trascendente para el sector supermercadista local.
Carrefour en venta en Argentina: un empresario es el gran candidato
Foto: Clarín
CARREFOUR SE VA DE ARGENTINA: EL PROCESO DE VENTA
Carrefour Argentina cuenta con más de 700 sucursales distribuidas en 22 provincias y 100 municipios, con un equipo de aproximadamente 17.000 empleados. Su portafolio es amplio, e incluye múltiples formatos de tiendas como hipermercados, supermercados Market, tiendas de proximidad Express, formato mayorista Maxi y canales online. Además, la filial opera un banco propio y posee valiosos activos inmobiliarios estratégicos.
En plena venta, un histórico supermercado compró 16 sucursales de una conocida cadena argentina
El proceso formal de venta fue iniciado hace semanas con la designación del Deutsche Bank, encargado de gestionar la operación y evaluar las ofertas recibidas, que podrán concluir en la venta total o parcial del negocio. El mercado argentino, pese a ser volátil, representa una oportunidad atractiva, aunque con desafíos importantes. La transacción podría superar los 900 millones de dólares, reflejando no solo la magnitud del grupo sino también la importancia estratégica de Argentina para el sector de supermercados.
Carrefour se despide de Argentina: un gigante del retail en venta tras 43 años
Foto: iProfesional
Un histórico supermercado se va de Argentina y hay tres grandes candidatos a quedarse con sus 700 sucursales
Sin embargo, varios interesados que exploraron la operación previa decidieron bajarse, como Inverlat (empresa conocida por la marca Havanna), supermercados de origen chino y el empresario Manuel Antelo junto con la uruguaya Tienda Inglesa, motivados por la complejidad y los riesgos.
LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS Y CONDICIONES DE LA VENTA DE CARREFOUR
Entre los principales desafíos para cualquier comprador figura la prohibición expresa de seguir utilizando la marca Carrefour en Argentina. Esta cláusula contractual obliga a encarar un complejo proceso de rebranding, con el reto de reposicionar ante los consumidores una cadena que fue parte del día a día de miles de argentinos durante más de cuatro décadas.
Además, existen contingencias asociadas a juicios laborales pendientes, un problema recurrente en el sector local, que representan riesgos financieros y suelen descontarse del valor final de la operación para mitigar incertidumbres. Esto añade un nivel de complejidad y precaución para posibles inversionistas.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Carrefour vende todas sus sucursales en Argentina
Foto: ilustrativa Freepik
El contexto macroeconómico tampoco ayuda: la volatilidad económica, la inflación crónica, la caída del poder adquisitivo y el reducido mercado efectivo —estimado en torno a entre 20 y 25 millones de habitantes con capacidad de consumo estable— erosionan los márgenes de rentabilidad. Ejecutivos de la filial reconocen que sostener la operación requiere una «reestructuración integral a fondo» y, aunque Carrefour es líder en volumen y presencia, nunca logró consolidar una rentabilidad constante en Argentina.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
UN FAMOSO EMPRESARIO PICA EN PUNTA PARA QUEDARSE CON CARREFOUR
El interés en comprar Carrefour Argentina ha ido en aumento con el paso de las semanas, con un abanico de actores variados, que van desde gigantes del retail hasta empresarios con negocios en sectores como la alimentación o la industria textil.
Entre los nombres que se mencionan como compradores potenciales y según informó iProfesional, el que lleva la delantera es Francisco De Narváez, dueño del grupo GDN y de la cadena Changomás. En total son un aproximado de 80 híper; 80 market; 35 mayoristas y 450 del modelo Express.
De Narváez ya tiene experiencia en el sector, habiendo ingresado en el negocio supermercadista en 2000 tras comprar las operaciones locales de Walmart en Latinoamérica. Su propuesta fue presentada formalmente al board de Carrefour a través del Deutsche Bank, lo que le otorga una ventaja sobre otros interesados.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
De Narváez busca quedarse con la cadena Carrefour
Foto: Ámbito
Otras empresas mencionadas incluyen a Decathlon, que podría aprovechar la infraestructura para acelerar su entrada en Argentina; La Anónima, con fuerte presencia en Patagonia y ganas de expandirse; Mercado Libre, buscando integrar tiendas físicas a su red logística; y la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), explorando alianzas internacionales. Sin embargo, varios actores se bajaron por la complejidad del negocio o la falta de viabilidad percibida.
La adquisición de Carrefour implicaría no solo la transferencia de grandes activos y empleados sino también un cambio profundo en la estrategia comercial, la redefinición de la experiencia de compra para millones de consumidores y una fuerte competencia en un sector con altos desafíos económicos.