Este viernes 5 de septiembre en Rawson, la jueza de garantías Karina Breckle homologó un acuerdo entre una mujer y su expareja tras un hecho, donde el imputado, identificado como R.L., rompió un vidrio de la vivienda de la mujer e ingresó ilegalmente al domicilio.
El hecho, tipificado como daño y violación de domicilio en contexto de violencia de género, fue resuelto mediante un procedimiento alternativo que contempla la conciliación, una figura legal que permite cerrar causas de baja lesividad bajo ciertas condiciones.
Según el acuerdo aprobado por el tribunal, R.L. pagó un total de $127.000 pesos, pidió disculpas públicas a la víctima y se comprometió a realizar un curso llamado Ta.Vi.Re. (Taller de Visibilización y Reflexión sobre Violencia de Género) durante tres días.
Cayó el estafador de la “salud visual”: prometía lentes a $100 mil y lo acusan de engañar a 50 personas en Madryn
El acuerdo entre víctima y victimario fue homologado por la jueza de garantías Karina Breckle
MPF
El Ministerio Público Fiscal, representado por la abogada Etelvina Medina, y la Defensa Pública, con el abogado Miguel Lugo, coincidieron en que dadas las características del hecho y la aceptación del imputado y la víctima, la causa podía resolverse con esta medida, que permite el sobreseimiento si se cumplen las condiciones.
El proceso se desarrolló con agilidad, y apenas un mes después de la apertura de la investigación, se supo que la causa podría quedar cerrada, siempre y cuando R.L. cumpla con lo establecido en el acuerdo homologado por la jueza Breckle.
Reunión fatal: mató de una puñalada a un policía en Chubut y fue condenado a prisión perpetua
EMPUJÓ A SU PAREJA POR LAS ESCALERAS Y LA AMENAZÓ: IRÁ A JUICIO POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN CHUBUT
El pasado martes 2 de septiembre, en la Oficina Judicial de Trelew, se realizó una audiencia preliminar donde la fiscal Silvia Pereira y el funcionario Patricio Perayre, del Ministerio Público Fiscal, solicitaron que una causa por violencia de género avance a juicio oral.
Cabe recordar que el acusado, identificado como C.E.G., se encuentra detenido desde febrero de 2025 por un grave episodio de violencia contra su pareja.
Según la acusación, el hecho ocurrió el 9 de febrero de 2025, alrededor de las 2 de la madrugada, en un departamento de Trelew. La víctima, con quien el acusado mantenía una relación de aproximadamente un año sin convivencia, intentó irse tras una discusión motivada por celos.
La defensa de Guillermo Quiroga y Simone pidió excluir del caso a los querellantes afiliados a ATE
En otro caso de violencia ocurrido en Trelew, la causa de un hombre fue elevada a juicio y permanece detenido desde el mes de febrero
MPF
De acuerdo al relato, el hombre le sacó el celular y cerró la puerta con llave para impedir que saliera. Cuando la mujer amenazó con tirarse por la ventana, él la sujetó y la tiró sobre la cama para inmovilizarla.
Más tarde, cuando la víctima intentó salir, el acusado la empujó por las escaleras provocándole una caída fuerte, tras lo cual cerró la puerta sin prestarle ayuda. Cuando su hermana llegó para asistirla, él la arrastró por el patio para echarla. En ese momento llegó la policía, que detuvo la agresión. Pese a la intervención policial, el hombre continuó amenazándola, diciéndole que si lo dejaba, “la iba a matar”.
Brutal crimen en Chubut: mató a puñaladas a un hombre durante una “juntada” y continuará con prisión preventiva
La mujer sufrió lesiones graves que aún la mantienen inmovilizada y con secuelas. La fiscalía acusa a C.E.G. de lesiones graves agravadas por el vínculo y violencia de género, amenazas coactivas y privación ilegítima de la libertad, solicitando una pena de 7 años de prisión.
La jueza Mirta Moreno aceptó las pruebas y cargos, ordenó que el caso avance a juicio oral y decidió que el acusado continúe detenido debido al riesgo de fuga y posible entorpecimiento de la causa.
QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Es cualquier acto que cause daño físico, psicológico, sexual o económico a una persona por su género. Aunque puede afectar a cualquiera, las mujeres y las personas LGBTQ+ son las más vulnerables debido a estructuras sociales machistas y discriminatorias.
La violencia de género es cualquier acto que cause daño físico, psicológico, sexual o económico a una persona por su género
Ilustrativa-Asociación Judicial Bonaerense
Llegan los productos importados a los supermercados: cuestan hasta 75% menos que los nacionales
TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
- Violencia física: golpes, empujones, quemaduras o cualquier agresión que cause daño corporal. Incluye intentos de asesinato y femicidios.
- Violencia psicológica: humillaciones, amenazas, control, aislamiento de familiares y amigos. Gaslighting (hacer dudar a la víctima de su percepción de la realidad).
- Violencia sexual: abuso, violación, acoso, tocamientos no consentidos. Presión para realizar actos sexuales no deseados.
- Violencia económica: control del dinero, impedimento para trabajar, retención de documentos. Obligar a depender económicamente del agresor.
- Violencia simbólica: mensajes sexistas, estereotipos de género, normalización de la violencia en medios y cultura.
- Violencia digital: acoso en redes sociales, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento (revenge porn). Control de mensajes y redes de la víctima.
- Violencia familiar: se trata de cualquier tipo de maltrato o abuso que ocurre dentro del ámbito familiar, es decir, entre personas que están unidas por lazos afectivos, de convivencia o parentesco (como parejas, hijos, padres, hermanos, etc.). Este tipo de violencia no se limita solo a lo físico y suele producirse en un contexto donde una persona ejerce poder o control sobre otra.
EN ARGENTINA SE REGISTRARON 164 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DEL 2025
El relevamiento, que abarca del 1 de enero al 31 de agosto y se basa en el análisis de medios de comunicación de todo el país, advierte que la cifra podría ser aún mayor. Solo en agosto se contabilizaron 15 femicidios y, además, se registraron 264 intentos de asesinato vinculados a violencia de género.
El informe revela que el 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa, y el 10% contaba con medidas judiciales de protección. También se detalla que 14 de los agresores pertenecían a fuerzas de seguridad.
Entre los vínculos con los femicidas, el 42% eran parejas, el 29% ex parejas y el resto familiares u otros conocidos. En cuanto a las provincias con más femicidios en proporción a su población, figuran Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.
Créditos ANSES: paso a paso, cómo pedir tu préstamo online y devolverlo en 72 meses
Sobre el modo en que fueron asesinadas las víctimas, el 24,4% fue con arma de fuego, el 22% con arma blanca, el 19,5% por asfixia, el 13,4% a golpes, el 6,1% fueron quemadas y el 14,6% no tiene datos registrados.
Además, hasta el 31 de agosto, 133 niños y niñas perdieron a sus madres como consecuencia directa de estos crímenes.
Una vez más, denunciamos el vaciamiento del Estado que impulsa esta gestión. La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y brindar protección a las víctimas no solo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades”, señalaron.
Dónde comunicarse ante casos de violencia de género
ADNSUR
Tres supermercados anunciaron que bajan un 15% los precios y los congelan por dos meses
Gacetilla de información del Ministerio Público Fiscal, con edición de un periodista de ADNSUR