Giorgio Armani, el icónico diseñador italiano que revolucionó la moda con su estilo elegante y minimalista, falleció a los 91 años el 4 de septiembre de 2025, dejando atrás un imperio financiero valorado entre 9 y 13 mil millones de euros.
Fundado en 1975 junto a su difunto compañero Sergio Galeotti, el Grupo Armani abarca no solo moda, sino también perfumería, cosméticos, accesorios, diseño de interiores, hotelería, restauración, yates y hasta el equipo de baloncesto Olimpia Milano (EA7 Emporio Armani Milano).
De ‘Bruce Wayne’ a ‘El lobo de Wall Street’: los looks de cine más icónicos creados por Giorgio Armani
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La compañía, con 8.700 empleados y 650 boutiques en todo el mundo, reportó ingresos consolidados de aproximadamente 2.3 mil millones de euros en 2024.
En este contexto, Armani, sin hijos, planeó su sucesión con más de una década de antelación para preservar la independencia y la integridad de su marca, evitando divisiones o adquisiciones externas.
Los familiares y colaboradores clave de Armani
Sin descendientes directos, Armani designó a un grupo selecto de familiares y colaboradores de confianza como herederos principales, entre los que se destaca su hermana menor, Rosanna Armani, de 86 años, una presencia constante en la empresa.
Sus sobrinas Silvana Armani (69 años) y Roberta Armani (54 años), hijas de su difunto hermano Sergio, ocupan roles clave: Silvana, considerada la heredera artística, ha colaborado en las colecciones femeninas y es vista como continuadora del legado creativo; Roberta, por su parte, gestiona las relaciones con celebridades y el entretenimiento VIP.
El sobrino Andrea Camerana (55 años), hijo de Rosanna y también heredero de la familia Agnelli, lidera iniciativas de sostenibilidad en el grupo.
Además, Pantaleo «Leo» Dell’Orco, colaborador de Armani durante más de 20 años y responsable del diseño masculino, es tratado como un miembro de la familia y figura prominentemente en la sucesión.
Quién fue Giorgio Armani: un aspirante a médico que se convirtió en el “rey” de la moda italiana
Otros nombres mencionados incluyen a Irving Bellotti, CEO de Rothschild Italia y asesor financiero de larga data, así como a gerentes como Giuseppe Marsocci (director comercial adjunto) y Daniele Ballestrazzi (director operativo y financiero adjunto), quienes podrían asumir roles ejecutivos superiores.
Armani enfatizó una transición gradual y orgánica, sin un único sucesor, sino un «pool de personas de confianza» para evitar rupturas abruptas.
El eje de la sucesión es la Fondazione Giorgio Armani, creada en 2016 para salvaguardar la gobernanza, los activos y la cultura de la empresa.
Actualmente, la fundación posee una participación simbólica del 0.1% o 0.01%, pero se espera que reciba una porción mayor tras la apertura del testamento, junto con los herederos.
Su misión incluye promover la innovación, la excelencia, la calidad de productos y la investigación, mientras se prohíbe la distribución de ganancias, activos o excedentes; todos los beneficios deben reinvertirse en actividades institucionales.
La fundación será dirigida por tres nominados designados por Armani, posiblemente incluyendo a Dell’Orco, Silvana Armani y Bellotti, para asegurar decisiones alineadas con su visión.
La distribución de las acciones de Armani y el futuro de la empresa
En 2016, Armani depositó estatutos notariales en Milán que entrarán en vigor con su muerte, dividiendo el capital social en seis categorías de acciones con derechos de voto diferenciados para equilibrar el poder y prevenir conflictos.
Aunque no se detallan porcentajes exactos de distribución, los herederos y la fundación compartirán el control, con énfasis en la reinversión de utilidades, gestión financiera equilibrada y límite de deuda.
La fundación redistribuirá el 50% de los utilidades netos a los accionistas, pero priorizará la continuidad empresarial y el empleo.
Giorgio Armani: los 10 diseños icónicos que cambiaron el mundo de la moda
En cuanto a la gestión del imperio Armani tras la muerte de su fundador, los estatutos establecen directrices innegociables: enfoque cauteloso en adquisiciones, coherencia estilística, crecimiento global prudente y prohibición de fusiones o salidas a bolsa (IPO) durante los primeros cinco años. Tras ese período, una salida a bolsa requeriría mayoría absoluta del consejo directivo.
Creativamente, se espera continuidad a través de Silvana en colecciones femeninas y Dell’Orco en masculinas, mientras que figuras como Marsocci y Ballestrazzi podrían asumir la presidencia y dirección ejecutiva.
Este plan refleja la visión pragmática de Armani, quien siempre priorizó la perdurabilidad de su legado por encima de intereses personales, según reportó Reuters en noviembre de 2023.
(ds)