SOCIEDAD
La Justicia dispuso la detención y citará a Patricia Kadgien y su esposo por encubrimiento
La Justicia federal dispuso la prisión domiciliaria por 72 horas para Patricia Kadgien, hija del exjerarca nazi Friedrich Kadgien, y su esposo. La pareja será citada a indagatoria por el delito de encubrimiento, tras reconocerse como poseedores del cuadro “Retrato de dama”, robado por fuerzas del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial.
La obra, de principios del siglo XVIII y del italiano Giuseppe Ghislandi, había sido sustraída junto a cientos de piezas de la colección del galerista holandés Jacques Goudstikker. La investigación indica que la pintura estuvo en el domicilio de Patricia Kadgien, allanado recientemente en el barrio Parque Luro.
| Redacción
Allanamientos y búsqueda de la obra
El primer operativo policial no logró localizar el cuadro, aunque permitió reunir elementos clave para la investigación. También se confirmaron otros allanamientos en domicilios vinculados a la familia Kadgien, incluyendo otra propiedad en Parque Luro, una vivienda cercana al barrio La Florida y un inmueble en Santa Fe 1715, en pleno centro.
El fiscal Carlos Martínez, a cargo de la causa, avanza con tareas de inteligencia y testimonios que respaldan la prisión domiciliaria y la futura citación a indagatoria. La pareja propone que la pintura quede bajo custodia judicial hasta que se determine quién posee legítimamente la obra.
Reclamo de propiedad y antecedentes históricos
Kadgien y su esposo también iniciaron un reclamo civil ante la justicia provincial, alegando prescripción del derecho del dueño original y reivindicando su propiedad sobre “Retrato de dama”. En su presentación formal, confirman poseer la obra y reivindican derechos por encima de los herederos de Goudstikker.
| Redacción
El caso llegó a la prensa internacional a raíz de la cobertura del medio neerlandés AD,que investigó a los herederos de Kadgien en Mar del Plata, con motivo de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. La publicación identificó la pintura en un aviso inmobiliario del chalet de Parque Luro, lo que derivó en denuncias ante Interpol y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La investigación recuerda el robo masivo de obras de arte en Países Bajos durante la ocupación nazi, un hecho de gran impacto cultural que mantiene efectos legales vigentes, pues el delito se cometió en un contexto de genocidio, lo que lo hace imprescriptible.
➡️ Argentina ➡️ Sociedad
Más noticias: