Patricia Bullrich y Florencia Retamoso
Desesperado, el gobierno de Javier Milei que hizo de la libertad su principal bandera busca ahora cercenarla para intentar aplacar el escándalo corrupción que salpica directamente a Karina Milei, Lule Menem y Martín Menem. Sin encontrar la manera de frenar el maremoto que desataron los audios del íntimo amigo y abogado de Milei, Diego Spagnuolo, denunciando el esquema de coimas en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Casa Rosada apuesta todo a cercenar la libertad de expresión y de prensa.
En medio de la catarata de rechazos a la censura previa una diputada bonaerense de La Libertad Avanza defendió la persecución a periodistas. Florencia Retamoso, vicepresidenta del bloque de La Libertad Avanza en la legislatura bonaerense y esposa del diputado nacional Gerardo Milman, defendió el allanamiento a las viviendas de periodistas por difundir audios que comprometan al Gobierno.
karina milei olavarria azul
«Las denuncias siempre son válidas, sea para quien sea. No está mal. Si se allanan los domicilios de políticos y de médicos, ¿Por qué no se puede allanar a los periodistas?», se preguntó en diálogo con Futuröck la también candidata a renovar su banca el próximo domingo en la Tercera Sección Electoral.
Retamoso admitió que el escándalo está afectando la campaña de cara a las elecciones del próximo domingo y atribuyó el escándalo a una supuesta operación mediática. «Nosotros teníamos actividades programadas pero todos los factores que intentan debilitar al Gobierno tienen su costo. Hoy Patricia está en La Matanza, con Bondarenko y con el eje en Seguridad», aseguró.
spagnuolo menem karina milei
Aunque admitió, a contramano del relato de la Casa Rosada, que las políticas de Milei están minando el salario y la capacidad de los trabajadores de llegar a fin de mes. «En términos electorales, yo estoy mucho en el territorio y la gente está preocupada por llegar a fin de mes. Yo estoy caminando la tercera, y la gente no te habla de las debilidades del Gobierno, eso es más para el mundo de la política. Hace 20 años que vienen postergados no solo el ANDIS sino los sectores de discapacidad, y entienden que es una estrategia del kirchnerismo».
«Siempre hay peleas fuertes y contra relato, y los audios tienen que ver con eso», insistió Retamoso.
javier karina milei
Y lanzó: «No es casual que los audios aparezcan una semana antes de las elecciones. No es la primera vez que dentro de espacios del Gobierno se persigue a políticos. No está bien ni para uno ni para otro, pero hay que ir en busca de la verdad. Yo creo que no es casual y que es la misma manera sistemática de la política».
Embed