En diálogo con Canal E, Mariana Mei, periodista parlamentaria, confirmó que la comisión investigadora del caso $Libra se reunirá hoy y tendrá plazo hasta el 10 de noviembre para presentar su informe.
Investigación en marcha y tensiones políticas
“Sí, efectivamente se reúnen hoy la comisión $Libra”, informó Mei, al confirmar la reactivación del cuerpo legislativo que buscará esclarecer el caso. La presidencia quedó en manos de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), aunque “quedó vacante la vicepresidencia”, lo que no impide que el trabajo de la comisión avance.
Este proceso se da en un contexto especialmente sensible, ya que “todo lo que está ocurriendo, por supuesto que lo hace más grave”, en referencia a la reciente filtración de audios que involucrarían a funcionarios del Gobierno. Mei advirtió que la situación “agrava mucho más el panorama para el gobierno”, y potencia el valor simbólico y político del accionar de la comisión.
El cuerpo legislativo tendrá tiempo “hasta el día 10 de noviembre para presentar el informe de su investigación”, y aunque su creación se demoró considerablemente desde el primer anuncio presidencial del 14 de febrero, finalmente logró ser conformada, luego de idas y vueltas y de una paridad que impedía definir autoridades.
Funcionarios ausentes y nuevas citaciones
La periodista también detalló que “no ha venido ningún funcionario a dar ninguna citación”, con excepción de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, quien respondió por escrito. Entre los convocados que no asistieron se encuentra Mario Lugones, secretario de Salud, citado tanto por el caso Libra como ahora por la situación de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Paralelamente, “se está llevando a cabo una reunión de la comisión de salud social, en donde se quiere citar a Mario Lugones y a Karina Milei”, agregó Mei. Esto responde a las denuncias sobre recortes y falta de transparencia en programas clave vinculados a la discapacidad, lo que genera una creciente presión política.
Además, “hoy se autoconvoca la Comisión de Libertad de Expresión”, explicó la periodista. La reunión es impulsada por los miembros de la comisión, ya que “la presidencia está en manos de la Libertad Avanza, de la diputada Orozco, por lo cual no convoca”.
En cuanto al desarrollo del caso $Libra, Mei recordó que “cuando se creó, fue el primer tuit de Javier Milei el día 14 de febrero”, pero su tratamiento se complicó por lo técnico del expediente: “se habían citado especialistas en informática y especialistas en cripto para explicar todo esto”, dijo. Sin embargo, los recientes audios le imprimieron una nueva dimensión política al caso, y ahora “seguro va a tener mucha incidencia todo lo que está ocurriendo”.
Con plazos establecidos, una comisión finalmente activa y un escenario político en tensión, el caso $Libra vuelve al centro de la agenda legislativa.