InicioPolíticaGuillermo Francos: "El Presidente no debió haber confiado en Spagnuolo"

Guillermo Francos: «El Presidente no debió haber confiado en Spagnuolo»

El jefe de Gabinete volvió a respaldar a Eduardo «Lule» Menem, subsecretario de Gestión Institucional, acusado de participar en maniobras irregulares

28/08/2025 – 10:03hs

En medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que «el presidente Javier Milei no debió haber confiado en Diego Spagnuolo», ex titular del organismo, y volvió a respaldar a Eduardo «Lule» Menem, subsecretario de Gestión Institucional, acusado por Spagnuolo de haber participado en maniobras irregulares.

Defensa de Lule Menem y Karina Milei

En declaraciones a Radio Mitre, Francos insistió en que el funcionario es «una persona de confianza»: «No tengo nada que reprocharle a Lule. Lo conozco y me parece una persona irreprochable. Como funcionario es confiable, igual que Karina Milei», señaló, en alusión también a la secretaria general de la Presidencia, también mencionada en las denuncias.

Respecto del propio Milei, el jefe de Gabinete sostuvo: «Si hay alguien a quien le interesa menos el dinero es al Presidente. Cuando termine su mandato saldrá igual que entró. Es transparente y honesto. Si confió en Spagnuolo, no debió haberlo hecho, claramente».

Acusaciones de «operación política»

Francos descalificó los audios difundidos por Spagnuolo, en los que vinculaba a funcionarios del Gobierno con el presunto cobro de coimas. Para el jefe de Gabinete, se trata de «una operación armada por el kirchnerismo».

«Los audios me parecen ridículos y sin sentido, además de groseros en sus expresiones. Llamativamente aparecieron en un canal de streaming opositor al Gobierno, justo antes del debate del proyecto de Discapacidad en Diputados. A eso se sumó un discurso de Leandro Santoro y una denuncia de Gregorio Dalbón. Todo indica que fue una maniobra preparada», sostuvo.

Repudio al ataque en Lomas de Zamora

El funcionario también se refirió al ataque con piedras sufrido por la caravana presidencial en Lomas de Zamora, en el marco de la campaña electoral bonaerense.

«Es un hecho grave que la Justicia deberá investigar. Los responsables tienen que ser sancionados. Hemos llegado a un nivel de confrontación preocupante. El kirchnerismo gobernó muchos años y dejó una Argentina postrada, con el aparato productivo destruido. Ahora deben hacerse cargo, bajar el nivel de violencia y reflexionar sobre lo que hicieron mal», afirmó.

¿Cómo fue el cruce de Francos con la oposición por el escándalo de los audios?

Poco después de señalar que «resulta indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral» y de hacer una defensa de los resultados económicos y financieros del Gobierno (entre los que destacó haber «sacado a 12 millones de personas de la pobreza»), Francos se refirió específicamente al caso de la ANDIS. 

El jefe de Gabinete aseguró que «se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios» del ex titular del organismo y disparó que «tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal» como «la difamación de funcionarios» son parte «de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar».

En la misma línea, Francos ratificó que el Gobierno espera que la Justicia avance con la investigación y buscó marcar otra vez un contraste con gestiones anteriores. «Una vez más, responderemos ante todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes, cosas que no se han hecho en otras oportunidades de la historia reciente de los argentinos», apuntó.

Tras poner de relieve la remoción de Spagnuolo de la ANDIS y la intervención del organismo «realizar una profunda auditoría» con énfasis «en el sistema de compras y contrataciones», Francos volvió a tratar de encapsular el caso en la campaña electoral con la mira en la oposición kirchnerista.

«No nos dejemos engañar. El modus operandi populista, que aparece con más fuerza cuando se acercan las elecciones, y que esconde el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables, es una práctica que estamos desmantelando y de no hacerlo nos llevaría a la quiebra nacional», afirmó en ese sentido.

Más noticias
Noticias Relacionadas