InicioSociedadRicardo "Chiqui" Pereyra y Martín de Caro: una noche de tango y...

Ricardo «Chiqui» Pereyra y Martín de Caro: una noche de tango y emociones

El próximo viernes 12 de septiembre a las 21:00, el Cine Teatro Español será escenario de un encuentro único: Ricardo “Chiqui” Pereyra, una de las voces más representativas del tango argentino, compartirá escenario con el comodorense Martín de Caro en un espectáculo que busca dejar huella en la vida cultural de la ciudad.

Con 47 años de trayectoria, Pereyra reconoce, en comunicación con El Patagónico, que la llegada de nuevas voces siempre revitaliza al género. Para él, el valor de artistas jóvenes como De Caro radica en que “el tango siempre abre puertas”, aunque lamenta que no existan suficientes espacios de difusión en los medios. Considera que, si el canal estatal diera más espacio a la música argentina, el tango tendría una presencia mayor en el país, tal como la tiene en el extranjero, donde continúa siendo una postal ineludible de la cultura nacional.

Sin título

De Caro, por su parte, vive esta presentación como el cumplimiento de un sueño que nació en su infancia, cuando en 1978 escuchó por primera vez a Pereyra en televisión, en “Grandes Valores del Tango”. Desde entonces, se propuso que algún día cantaría junto a él. Años más tarde, durante el primer Festival de la Música Patagónica en Comodoro, tuvo la oportunidad de conocerlo y quedó impactado por su impronta en el escenario. “Ese día supe que iba a cantar con Chiqui”, recuerda. Ahora, cuatro décadas después, el sueño se hace realidad.

El espectáculo tiene además un valor simbólico para el cantante local: volver a presentarse en el Cine Teatro Español, una de las salas más emblemáticas de la Patagonia, con la acústica ideal para realzar cada interpretación. Haber cantado allí con sala llena en 2023 ya había sido un hito en su carrera, cuando fue soporte de Raúl “El Negro” Lavié. Dos años más tarde, en 2025, volvió a pisar ese escenario como soporte de Cecilia Milone. Ahora, regresar junto a uno de sus ídolos transforma la experiencia en un hecho histórico.

El repertorio recorrerá tangos clásicos de todos los tiempos, con arreglos musicales preparados especialmente para la ocasión por el director Jorge Vignales, quien también estará en bajo. Lo acompañarán Matías Feigin en piano y Joaquín Díaz Varela en bandoneón, músicos de reconocida trayectoria que han trabajado con figuras como Néstor Rolan, Raúl Lavié y Alberto Bianco. El cierre tendrá un carácter especial: Pereyra y De Caro interpretarán varios tangos a dúo, un momento que ambos consideran “el broche de oro” de la noche.

WhatsApp Video 2025-08-19 at 15.00.36

Más allá del repertorio, el encuentro pone en diálogo dos miradas sobre el presente del tango. Pereyra admite que el género atraviesa etapas difíciles debido al recambio generacional, pero sostiene que “como ocurrió cuando llegaron los Beatles o los Rolling Stones, la música se renueva y el tango siempre encuentra su lugar”. De Caro, en sintonía, asegura que cada vez más jóvenes se acercan a cantar o bailar, y que “cuando el tango te atrapa, no te suelta”.

Ambos artistas coinciden en que el recital será más que un show musical: será una celebración de la memoria y la emoción. Para De Caro, la presentación busca transmitir a las nuevas generaciones que los sueños son posibles. En su caso, compartir escenario con Pereyra significa no solo un logro personal, sino también un estímulo para quienes comienzan a transitar el camino del tango.

La cita es, entonces, un punto de encuentro entre la tradición y el presente. El viernes 12 de septiembre, el tango volverá a vibrar en Comodoro Rivadavia, en una noche donde la emoción y la música prometen ir de la mano.

Más noticias
Noticias Relacionadas