InicioSociedadOla de robos en el barrio San Cayetano: Si no se denuncian...

Ola de robos en el barrio San Cayetano: Si no se denuncian los delitos, es más difícil sumar recursos

Los vecinos del Barrio San Cayetano, en Comodoro Rivadavia, han manifestado en distintas ocasiones su preocupación por la inseguridad. En los últimos días, el jefe de la Unidad Regional de Policía, comisario Fredy Vera, confirmó que comparte parte de esas inquietudes, aunque remarcó que la principal dificultad para abordar la problemática es la falta de denuncias formales.

“Desde el momento en que me hice cargo de la Unidad Regional hemos mantenido contacto directo con muchos vecinos de barrios. En el caso de San Cayetano, creo que fue la semana pasada que tuve una reunión, en realidad, una charla bastante informal con la gente que está a cargo de la comisión, en la cual nos comentaron un poquito la preocupación por algunos hechos en particular que han sucedido”, relató en diálogo con ADNSUR.

Del petróleo a cultivar hongos orgánicos que tienen el mismo sabor y textura que la carne

El comisario explicó que, en esas conversaciones, detectaron que buena parte de los casos no llega a tramitarse oficialmente. “Entiendo, y de acuerdo a lo que me comentaba el vecinalista, que hay hechos que no han sido denunciados. Creo que la mayoría de ellos. Eso hace que estemos trabajando con una estadística que no es real”, advirtió.

Preocupación en el barrio San Cayetano por los últimos robos

Foto: captura El Chenque por el Mundo

La falta de datos afecta directamente la capacidad operativa de la fuerza: “Una de las herramientas que utilizamos para la tarea preventiva son las estadísticas. En base a ello organizamos los planeamientos semanales con todos los jefes de comisaría. Si en un barrio no hay denuncias, la estadística no es real y no podemos exigir implementar nuevas herramientas de trabajo para prevenir hechos delictivos”.

Sueldo de empleados de comercio: cuánto ganan en agosto de 2025 y qué pasará con el bono navideño

Vera fue contundente sobre el impacto de esta situación: “Cuando vamos a pedir más oficiales, más patrulleros o más recursos para el barrio, si no tenemos cómo acreditar que hay determinada cantidad de delitos, es muy difícil que nos los terminen dando”.

Desde la Unidad Regional solicitan que los vecinos del barrio denuncien o informen los hechos delictivos

Foto: archivo ADNSUR

APORTAR INFORMACIÓN, LA CLAVE PARA TRABAJAR LA SEGURIDAD DEL BARRIO SAN CAYETANO

Si bien reconoce que algunos vecinos no denuncian por temor o por creer que “es una pérdida de tiempo” porque no recuperarán lo robado, el comisario subrayó que hay alternativas: “Si el vecino no quiere hacer una denuncia formal, por lo menos que tenga un referente a quien poder dirigirse, que en este caso serían el jefe o el segundo jefe de la comisaría. Ellos están para recibir toda la información que el vecino quiera aportar, aunque no se formalice en una denuncia. Esa información es clave para prevenir o reprimir un delito”.

¿Se muda La Saladita?: el futuro incierto del emblemático mercado informal de Comodoro Rivadavia

En cuanto a los hechos registrados, Vera detalló que en San Cayetano “hemos tenido algunos delitos contra la propiedad, chicos a los que caminando por la vía pública les han sustraído teléfonos celulares”. Mencionó también un caso grave: “Hubo un robo agravado con el uso de arma de fuego en el cual le pegaron con el arma en la cabeza a un joven. Gracias a la rápida intervención, se logró la aprehensión de uno de los autores, que fue identificado y detenido tras un allanamiento”.

Otro modus operandi que preocupa es el uso de inhibidores de señal para vulnerar sistemas de cierre centralizado de vehículos. “Aprovechan para sustraer elementos del interior. Aunque no sean cosas de mucho valor, para nosotros es importantísimo que el vecino lo informe. Sin eso, no podemos dimensionar el problema ni actuar antes de que los hechos se agraven”, concluyó.

Demolieron un «aguantadero» en Comodoro: era ocupado por reconocidos delincuentes del barrio Ceferino

Para Vera, la ecuación es clara: más denuncias significan más datos; más datos permiten más recursos; y más recursos ayudan a reducir los delitos.

Más noticias
Noticias Relacionadas