El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que la vacunación contra la fiebre amarilla será gratuita únicamente para quienes residan o trabajen en zonas endémicas del país.
La decisión implica un cambio en la modalidad de distribución de dosis, que hasta ahora también se aplicaban sin costo a personas que viajaban al exterior por turismo hacia países que exigen el certificado de inmunización.
En un comunicado oficial, la cartera sanitaria explicó que la medida tiene como objetivo “garantizar el uso responsable de los recursos públicos” y “priorizar la protección de quienes viven o desarrollan actividades en áreas con riesgo comprobado de transmisión”. El ministro de Salud, Mario Lugones, sostuvo que en los últimos años se había instalado la práctica de inocular sin cargo a viajeros, algo que ahora quedará a cargo del sector privado.
Agosto tendrá un fin de semana largo con un día no laborable: ¿cuándo será?
iStock
En el núcleo de la medida, el Gobierno confirmó que la vacunación seguirá siendo gratuita solo para los habitantes de Formosa, Corrientes, Misiones y en departamentos seleccionados de Chaco, Jujuy y Salta, que son las zonas consideradas endémicas por la cartera nacional.
El Ministerio detalló que las personas que viajen al exterior por motivos turísticos deberán aplicarse la vacuna en centros privados habilitados, asumiendo el costo del servicio. Con esta focalización, el Estado prevé un ahorro estimado de 697.566 dólares en la compra del insumo, lo que representa una reducción del 34% en la cantidad de unidades adquiridas.
Avance hacia la privatización: venderán acciones de cuatro represas del Comahue
iStock
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, con presencia endémica en áreas tropicales y subtropicales de Sudamérica y África. Si bien en Argentina los brotes son esporádicos, la vacunación es la principal herramienta de prevención para quienes viven o viajan a zonas de riesgo.
La cartera sanitaria indicó que, durante septiembre y octubre, se distribuirán las dosis faltantes correspondientes a la cobertura de 2025, garantizando el stock necesario para todas las jurisdicciones incluidas en la medida.
El Gobierno modificó los controles sobre productos que tenés en casa: ¿de cuáles se trata?
El anuncio generó debate entre especialistas y viajeros frecuentes. Algunos celebraron la focalización de recursos en las zonas de mayor riesgo epidemiológico, mientras que otros advirtieron que el costo de la vacunación privada podría desalentar su aplicación en turistas, lo que derivaría en un riesgo sanitario si no se cumple con los requisitos de ingreso en países que la exigen.
En paralelo, desde el Ministerio recordaron que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica una sola vez en la vida y que no requiere refuerzos, salvo en casos excepcionales. Recomendaron, además, planificar con anticipación los viajes y verificar la necesidad de la inmunización para evitar contratiempos.