Los mejores destinos para ir a pescar el fin de semana
Resumen semanal de pesca
- Tras las vacaciones de invierno, parece que habrá una menor presencia de bajas temperaturas y lluvias en parte del territorio bonaerense. Esa situación permitirá buenos resultados el el tramo final de la temporada de pejerrey, antes de la veda.
- Por ríos, canales y arroyos, la actividad del flecha de plata es discreta. Altos caudales en canales como 9 y 2, al igual que por arroyos Las Flores y Saladillo. El Salado, en aumento.
- En el mar, la variada no aparece firme y el pejerrey no tuvo una gran semana. Los mejor, embarcados si se puede entrar.
- Tanto en el Uruguay como el Paraná ofrecen una excelente pesca de dorados. En el Alto Paraná, la chance de surubíes.
- Gran momento en el Río de la Plata con pejerreyes que, en calidad, están más del lado uruguayo. De costa, buena semana en pesqueros aledaños a Capital como a La Plata.
- Aflojó el peje en el Guazú, hay chances de sardinas y está buena la pesca de bagre de mar.
- En Santa Fe, entre los dorados y la pesca de amarillos está la tracción. En Córdoba, todas las miradas puestas sobre el pejerrey.
- Grilla completa de fiestas para el fin de semana y en lo que resta del año. Concursos y torneos para compartir con familia y amigos.
Aquí la versión del Mapa del Pique en Radio Perfil, con Jorge Virgilio y Juan Ferrari.
Cómo navegar el mapa:
- Los colores identifican las provincias, no el estado del pique en cada una de ellas.
- Hacé clic en los puntos de tu interés y encontrá toda la información del pique en el panel de la izquierda.
- O desplegá el menú de los ámbitos haciendo clic en la cajita blanca del extremo izquierdo de la parte superior, a la izquierda de la palabra “Pique…”
- Para ver el mapa en pantalla completa, hacé clic en el cuadrado blanco, a la derecha de la imagen.
- Y si querés saber cómo llegar y el tiempo estimado de viaje, tocá el rombo con la flecha, a la derecha de la imagen.
- Las ubicaciones sobre el mapa son orientativas y pueden variar con la ubicación real.
Informe de los pesqueros relevados:
Costa Atlántica:
- Albufera Mar Chiquita Buenos Aires : Al bajar mucha agua de los campos trae suciedad y dificulta encontrar el pique. La chance de dar con los pejes va más por el lado del médano blanco. Con técnica de vadeo y fly, trabajando mucho, está la chance de algún lenguado. Buenos servicios tanto en pesquero San Gabriel (Tel.: 0223 156 821885) como en Juan y Juan (Tel.: 0223 4214421). Guías referentes: JMG Pesca. Tel.: (0223) 5430775 o (0223) 5453956. Cristian Di Paolo Tel.: (0223) 156 232017. Eduardo Cañueto Tel.: (0223) 6859522), Juanjo Tel.: (0223) 6873284, entre otros.
- Bahía Blanca Buenos Aires : Anuncian para el 31/8 un concurso a la pieza mayor de pejerrey en el sur bonaerense. El Club de Pesca y Náutica Puerto Galván organiza un torneo con $ 650.000 al ganador. La inscripción anticipada es de $ 45.000, que incluye almuerzo. Informes: Tel.: (02914) 123783.
- Bahía San Blas Buenos Aires : Discreta semana en la playa, algo de peje, algún gatuzo y rayas. Guías de costa: Diego Fernández (Tel.: 2915 139448) y Fernando Riera (Tel.: 2920 322665). Embarcados y cabañas, recomendamos servicios de otro referente, Gustavo Carranza (Tel.: 02920 499258).
- Balneario Marisol Buenos Aires : Una semana complicada desde el clima, con viento molesto que dejó un mar sucio y con bastante correntada. Se esperan mejores condiciones para el fin de semana. Hubo rayas, brótolas, gatuzos y gallos antes del mal clima, por lo que la expectativa es buena. Buenas carnadas y avíos de pesca en Punto Pesca de Alan Valladares en plena localidad de Marisol. Tel.: (02983) 493960.
- Claromecó Buenos Aires : La última salida que nos reporta la gente de Audaz Pesca Embarcada (Tel.: 02983 445335) fue el pasado viernes. Fueron en busca de los meros y salmones pero sin resultados con estos últimos. Día difícil para encontrar el pique, mucha correntada que dificultaba anclar y los lobos que también complicaron la pesca. Avíos en la zona en La Boutique de la Carnada. Av. Libertad 272, Tres Arroyos. El Capitán Pesca San Martín 214.
- La Lucila del Mar Buenos Aires: En un gran gesto, mientras el muelle de La Lucila del Mar permanece cerrado por mantenimiento, el Club de Pesca de San Clemente abre sus puertas a sus socios como gesto de camaradería. En tiempos donde la cooperación no siempre abunda, un gesto entre instituciones costeras marca la diferencia. El Club Social de Pesca, Náutica y Fomento de San Clemente del Tuyú comunicó oficialmente a la Sociedad de Fomento de La Lucila del Mar que permitirá el ingreso gratuito de todos sus socios a su muelle durante el período en que el de Lucila permanezca cerrado por mantenimiento. La propuesta, firmada por sus autoridades, aclara que los socios deberán presentar constancia de afiliación con la cuota al día. El muelle de San Clemente funciona de lunes a viernes de 08:00 a 23:00, y los fines de semana las 24 horas. “Si están de acuerdo, todos los socios podrán ingresar sin cargo presentando su carnet”, señala el comunicado dirigido a Néstor Vuolo y Gustavo Esperanza, presidente y vice de la Sociedad de Fomento lucilense. Este gesto entre clubes no solo resuelve un problema temporal para los pescadores de La Lucila, sino que también muestra el valor de la solidaridad costera. Mientras tanto, se espera que las obras en el muelle de La Lucila duren aproximadamente dos meses.
- Mar del Plata Buenos Aires : Irregular la pesca, el clima no ayudó y lo más destacado y parejo fue la escollera sur, con pejes. Algunos peces palo en la norte y la aparición de brótolas en la zona céntrica.
- Miramar Buenos Aires : Marcelo Arias de Miramar nos cuenta que la semana pasada hubo muy linda pesca de panzones en zona de Cueva de la Lechuza, utilizando páter con dos brazoladas de 60 cm y rulero cebador, anclando con plomo 140 g. Carnada, camarón, magrú y pejerrey. En la zona del muelle, algunos pejerreyes en un mar que se presentó en muy lindas condiciones. La variada muy pobre salvo alguna aparición de brótolas el miércoles 6 por la noche. El 21 de septiembre de 10 a 15 hs van hacer un Picadito en las playas del centro de Miramar a beneficio del encuentro de pesca para niños del 2 de noviembre. Organiza, Pasión de Pesca Miramar.
- Monte Hermoso Buenos Aires : En algunas jornadas se dio linda variada con algunas pescadillas, brótolas, burriquetas, chuchos y rayas.
- Necochea Buenos Aires : Otra semana totalmente desapacible, con mal clima y puerto cerrado que impidió entrar embarcados, según nos decía Luis Allende de la Asociación Náutica El Puente. La pesca venía optima, con salmón, mero, besugo y algunas chernias, pero las condiciones jugaron en contra las últimas dos semanas. De costa se mantiene discreta la pesca por mismas razones.
- Orense Buenos Aires : Salieron algunos manila el viernes pasado, ya el sábado se complicó el mar y ya las condiciones no fueron las ideales para la especie.
- Pinamar Buenos Aires : Hubo jornadas con buena pesca de pejerrey escardón, a flote con magrú salado en el muelle. Especialmente a la mañana bien temprano. Apareció algo de variada, con gatuzos, brótolas, pescadillas y rayas, todo especialmente de noche, siendo más discontinuo de día. Ya se trabaja fuerte de cara a la gran Fiesta de la Pescadilla, evento que organiza el Club de Pesca Pinamar
- Reta Buenos Aires : Venía floja la pesca, no ayudó el estado del mar, pero en las últimas horas mejoró el estado del mar y empezó a dar alguna respuesta de variada, con gallos, pez palo y rayas. Poco pejerrey muy a las pérdidas buscando el agua clara, según nos decía Omar Calafate de Pasión por la Pesca. En materia de competencias, ya se largó la venta de entradas para la 13° edición del torneo a la corvina del Instituto Almafuerte, el torneo más importante de la primavera 2025 en la costa bonaerense. Con más de $ 200.000.000 en premios, el concurso se anuncia para el domingo 16 de noviembre, de 10 a 16 hs, en la clásica cancha de pesca de Balneario Reta. Será desde la zona del Barco Hundido hasta el caracolero, y desde la bajada de los Pescadores hasta inmediaciones al río Quequén. La inscripción se fijó en $ 140.000 la general, $ 125.000 para damas y cadetes.
- San Cayetano Buenos Aires : Jueves y viernes pasado arrimó el corno y se dieron algunas salidas con buenos resultados pasado el mediodía. Con ese dato, el amigo Omar Calafate visitó el balneario el sábado, ya con condiciones no tan ideales. Aguantó el clima hasta mediodía que el viento del oeste ensució mucho el agua. Logró algunos escardones y un corno. Hubo gente que al caer la tarde, ese día, logró algunos en una pasadita que hizo unos minutos la especie. El fin de semana da bueno, lo que despierta expectativas.
- San Clemente del Tuyú Buenos Aires : Poca variada, algo de momentos de pejerreyes en el muelle. En otro orden, se realizará el domingo 12/10 el torneo a la corvina negra, con más de $ 15,000,000 en premios. Anticipadas: $ 100,000. Informes: Tel.: (02252)-512844
- Santa Clara del Mar Buenos Aires : Las condiciones no fueron las mejores en las últimas horas, de costa se da alguna pescadilla, algo de peje insistiendo bastante. Aguas adentro, mucha pescadilla grande, algo de pargo, meros, brótolas, congrios y rayas. Buenos servicios embarcados del guía Eduardo Cañueto (Tel.: 0223 6859522) con Lobo de Mar.
- Santa Teresita Buenos Aires : Lucas desde el muelle nos cuenta que esta semana con caña salieron congrios, corvinas, brótolas y poco peje a flote. Con mediomundo, algo de peje y en la noche del miércoles salió mucho camarón. Christian Maurs (Tel.: 02257 580835), referente embarcados en la zona.
- Villa Gesell Buenos Aires : En el muelle lo mejor pasa por la pesca de pejerreyes, no abundan y hay que pescarlos, pero se puede lograr una faena entretenida a flote o a pulso. La variada, con alguna brótola, palo y bagre. Salió el afiche de la Fiesta de la Brótola. $ 12.000.000 al ganador para el torneo del domingo 5/10 de 10 a 14 hs. La inscripción general es de $ 120.000, pero quienes se anotan antes del 26/9 abonan $ 90.000.
- Bahía Cracker Chubut : El temporal de estos días hizo que se suspenda la fecha del Club de Pesca «El Golfo» en Bahía Cracker. Será el 10/8.
- Comodoro Rivadavia Chubut : Actividad en el sur del país con las 4 horas de pesca variada en Comodoro Rivadavia, la sexta edición de la Copa Challenger De Paso Cañazo. $ 20.000 la pareja. Será este domingo 10/8 de 10 a 14 hs, organizado por Océano Team. Para más informes: Tel.: (0297) 4030470.
- Playa Unión Chubut : Se anuncia un torneo el 17/8 de 10 a 14 hs, la Fiesta del Róbalo. Desde la zona de la Juliana a Primer espigón de contención. $ 1.000.000 al ganador. Inscripciones; $ 20.000. Organiza: Club de Pesca y Náutico Rawson. Tel.: (02804) 728075.
- Las Grutas Río Negro : Por estos días está muy firme el manila, con cantidad y lindos tamaños. Hay días que hay que buscarlo más, ya que se acarduma y paga más en una zona que otra. Momentos que pagó Las Grutas y en otros, el rinde fue nulo y obligó a moverse hasta La Alcantarilla u otros pesqueros. Además, muy firme el róbalo. Buenas carnadas y avíos de pesca en Costa Pirata, de Jorge Duran. Colectora 330, Las Grutas, Río Negro.
Cuenca del Plata
- Asociación Argentina de Pesca Buenos Aires : Descendió el pique en esta última semana del peje, mejor se da de noche. En contrapartida, hay una buena pesca de especies de cuero, con patíes, bagres y el resto de la variada. También hay doradillos y carpas.
- Atalaya Buenos Aires : Otra semana de abundancia, con mucho peje embarcados y una buena pesca de orilla buscando distancia.
- Berisso Buenos Aires : Fernando Sánchez (Tel.: 011 5379-8430), guía referente nos cuenta que por Berisso hubo muy buena pesca los últimos días, con calidad y cantidad en cada salida. Buen momento para aprovechar a ir al estuario rioplatense a pescar.
- Club de Pescadores Buenos Aires : Darío Calveri cuenta que el peje sale, pero algo espaciado por estos días. Se ven pocos pescadores y eso influye. De día hay mucha variada y complica, con algunas carpas grandes, doradillos, porteños y bagres blancos. A la noche, mejores pejes con filet de dientudo natural o coloreado, también con mojarra. De día el gusanito rinde para los más chicos que se hacen presentes.
- Club de Pescadores de Olivos Buenos Aires : Sigue entretenida la pesca, con la mejor calidad de los pejes de noche, de día se mezclan piezas chicas a flote junto a una variada compuesta por bagres amarillos, mojarras y bogas.
- Club Universitario de Punta Lara Buenos Aires : El informe de Emir Ricciardi habla que pensando en los clubes de pesca de la región, muy visitados por los aficionados, tanto en el Municipalizado como Universitario la pesca fue algo superior en cuanto a cantidad y calidad de especies extraídas en comparación con la actividad de costa. Se pesco moderadamente bien del centro hacia los propios morros de los mismos, modalidad de fondo con líneas brazoladas largas encarnando con mojarra. Salieron algunos pejerreyes de gran porte, medianos y también chicos, el promedio de piezas de 6 a 15 ejemplares, todo depende de la cantidad de líneas al agua y el tiempo de generación de la misma. Además, salieron bagres amarillos.
- Costanera Norte Buenos Aires : Gastón Baldyga nos cuenta que hay buena variada de piel, con mucho bagre amarillo pescando con lombriz, con grandes ejemplares presentes. La variada está afirmándose con bogas de buen tamaño, sábalos y carpas de más de 5 kg encarnando con masa dulce y algún pique de dorado encarnando con posta de sábalo o cola de bagre. En otro orden, el día del pescador de 10 a 14 hs habrá acción en la costanera. En el formato picadito se viene una propuesta a la variada de mayor longitud con una inscripción de $ 25.000. Será desde el monumento a Colón hasta el Club de Pescadores. Informes: Tel.: (011) 68048937.
- Isla Paulino Buenos Aires : Emir Ricciardi indica que en lo que respecta a Berisso y más precisamente en la isla Paulino, la pesca fue de pejerrey a flote en la punta del morro con línea en movimiento, salieron algunas piezas lindas de buen peso, a fondo algo mejor en cuanto a cantidad de especies extraídas y mucho bagre amarillo y blanco. Hubo muy pocas carpas extraídas pero de gran peso con masa.
- La Balandra Buenos Aires : A inicios de la semana entregó excelentes resultados a los pescadores con pejes que se dan buscando distancia y con waders.
- Magdalena Buenos Aires : Pasaron días de excelente pesca desde la costa, buscando distancia y pescando a fondo. Toda la costa de Magdalena, al igual que la zona de reserva Pearson rindieron bien.
- Parque de los Niños, Vicente López Buenos Aires : Doraditos activos junto a bagres y boguitas, flojo el peje. Lamentablemente se sacrifican esos doradillos.
- Pejerrey Club Quilmes Buenos Aires : Discreta la pesca en el encuentro en búsqueda del pejerrey de mayor longitud del pasado domingo 3. En el morro, mejor para la variada con especies de piel, boguitas y alguna soberbia carpa.
- Punta Lara Buenos Aires : Cuenta Emir Ricciardi que pasó una semana bastante interesante en materia de pesca. En lo referente a la actividad de costa de pejerrey no ha sido del todo buena como días anteriores. Hubo jornadas en donde se registraron extracciones en su modalidad de fondo con líneas de 1 a 3 anzuelos y línea elevadora, brazoladas largas encarnando con mojarra viva o salada. La calidad de las especies extraídas de mediano porte a chico. Por otro lado, llegó a nuestra mesa de trabajo la noticia de un evento el día 10/8. Será el 3° Concurso de pesca al pejerrey de mayor longitud en Punta Lara, Buenos Aires, con más de $ 15.000.000 en premios y un canon de participación de $ 65.000. Informes: Tel.: (0221) 6422095.
- Ramallo Buenos Aires : Fernando Rolandi (Tel.: 02352 40-2644), guía referente nos cuenta que estuvo haciendo lindas salidas al dorado, pero ya no de noche sino de día. Señuelos paleta 1 y 2, lo que más rinde y alguna banana de colores oscuros preferentemente. Además ya empezaron a salir pejerreyes, entrada del flecha de plata en la zona. Hay días que pescan más y otros no tanto.
- Río de la Plata norte Buenos Aires : Ya no es necesario ir del otro lado para dar con los buenos pejes, también hay portes interesantes más cerca de las costas bonaerenses. Hay posibilidades de pescar bien dorados con bait y en zonas profundas están picando bien los bagres de mar. Ezequiel Mostaza. Tel.: (011) 40337853. Nicolás Piñero (Tel.: 11 4407-8269), Claudio Cairo (Tel.: 11 3137-5467); Javi Pesca, (Tel.: 11 6247-1462) y Franco Casaccia, (Tel.: 11 4025-8041), guías referentes.
- Río Paraná Guazú, embarcados Buenos Aires : El colega Wilmar Merino nos contaba que pasó una semana en la que cayó mucho la pesca en cantidad pero hay buenos tamaños. Una cosecha promedio es de 10 a 20 piezas por lancha y se repite lo mismo yendo al río Uruguay. Los bagres de mar no están cerca del puente pero navegando se logran buenas cosechas yendo a la boca del Guazú o el Sauce. Dorados abundan en toda la zona, ya sea prendiéndose en las líneas de pejerrey o en los señuelos de quienes se dedican a esta especie con artificiales.
- Río Paraná Guazú, muelle y costas Buenos Aires : Para remitirnos a los muelles del Guazú, mención al informe de Merino que indica que, en línea generales la pesca viene muy cortada, con dos o tres pejes por pera, pero con algunas sorpresas de 800 gramos a veces. Sardinas, doradillos y bogas, vienen en aumento. Puntualizando en los recreos, el Club El Remanso mejoró la variada con bagres amarillos y blancos, bogas chicas y medianas y muy buenos patíes en la pesca nocturna. Casi nada de pejerrey en este muelle. Isla Cazadores: Bagres amarillos, blancos , porteños, algunas bogas de sde 1.5 a 2 .5 kilogramos. Varias taruchas y alguna que otra carpa qué no se veían hace muchos meses. Keidel: pejes desaparecidos pero sardinas en constante aumento. Bagres para hacer dulce. Club Guazú: mucha variada de fondo, con variada de cuero, bogas y doradillos. Pejerreyes con altibajos tanto de muelle como entre los socios que salieron de embarcados. El Evangélico: este recreo del Talavera estuvo dando doradillos, patíes, bogas y amarillos. Por el Iponá Guazú se dieron algunas tarariras, boguitas y variada de cuero. El Molino: bagres y boguitas, cero pejerreyes. Entre tantos destinos para visitar, destacamos Recreo Keidel: Tel.: (03487) 15 470576. Club Guazú. Tel.: (011) 4752-8738. Recreo Vidal. Tel.: (03446) 15 633806, Camping El Molino. Tel.: (011) 5327-1254. Camping Los Hermanos (ex Carlos Primero), Tel.: (3446) 412740. Camping La Torre, Tel.: (03446) 495453. Camping El Lavarropas: Tel. (03487) 15 472306.
- San Nicolás Buenos Aires : La pesca está en muy buen momento para los amantes de los artificiales. Ya sea con fly, bait o spinning, los resultados son muy interesantes, con una población de dorados abundante y de buen porte, algunos llegando a pasar los 6 kilos de peso. Pero no es solo el tamaño de los peces lo que hace entretenida esta modalidad, sino que la manera que se lo busca, en continuo movimiento lanzando contra estructuras naturales, barrancas, árboles sumergidos o playas, lugares donde el dorado puede acechar a sus presas. Justamente por ahí y con ayuda de nuestro guía hay que pasar nuestros artificiales para hacerlos salir y que tomen el engaño. Gustavo Aliani (Tel.: 0336- 154 594282), referencia en la región.
- San Pedro Buenos Aires : Buri nos cuenta que sigue firme la pesca de dorados con señuelos y moscas. No hay tanta cantidad como otros años pero la calidad es mayor. Si bien el agua está baja y un poco sucia, las capturas se dan. Se lo busca sobre el Paraná, con aguas más cálidas que en Lechiguanas. En correderas, barrancas y palerios los mejores resultados con bait o al golpe. Con señuelos, paleta 0,1 y 2, dependiendo la situación del río. A mayor profundidad, mayor número de paleta del artificial. Se han empezado a sacar algunas taruchitas. Buenos servicios del guía Néstor Buri (Tel.: 011 41603515).
- Isla del Cerrito Chaco : Se presentó el XXI Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución, evento que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre en la Isla del Cerrito. La propuesta no solo tiene a la actividad piscatoria como protagonista, sino que habrá propuestas recreativas, feria de emprendedores, además de la tradicional pesca de costa para niños con el sorteo de bicicletas. El sábado 6 tendrán lugar los torneos de costa para niños a las 14 hs, y para adultos desde las 15.30 hs. Al día siguiente, en tanto, el plato principal embarcados, de 9 a 13 hs. Las inscripciones, habilitadas del 1 de agosto hasta el 5 de septiembre. Incluye tres participantes por equipo, almuerzo y sorteos.
- Bella Vista Corrientes : En dirección al norte hubo lindos surubíes con trolling y señuelos de profundidad. En la zona, parada obligada Dorado Fly Pesca (Tel.: 11 6970-5673).
- Empedrado Corrientes : Darío Jara, referencia obligada en la región nos hablaba de un río muy irregular, en leve repunte en este momento, con crecientes y bajantes muy constantes. Eso no afecta para que los resultados sean positivos. Como todos los años para esta fecha, tanto desde junio hasta fines de agosto, la actividad del surubí es muy firme, incluso con la chance de extenderse todo el mes de septiembre. Buenos cardúmenes recorren la zona, con capturas de buen porte que se logran exclusivamente en la modalidad trolling, ya que por la temperatura del agua no están tomando carnadas. No sólo el surubí es alternativa, según nos comentaba Jara, se han sumado buenos dorados en los últimos días, un combo que hace de este destino correntino, una interesante atracción de cara a lo que se viene, y donde cada pescador puede ir con la ilusión de capturar el pescado de su vida. Las últimas jornadas más cálidas, sin dudas, favorecerá para que el surubí se ponga a comer carnada también. Referente en la zona: Darío Jara. Guía. (Tel.: 03794 61-1165).
- Esquina Corrientes : El Paraná ofrece chance de múltiples especies. La coloración del agua es buena, con respuestas interesantes con bait. El dorado es lo que más atrapa, pero también hay mucha variada. Guía en la zona: Lucas Etchegaray. Tel.: (03777) 695440. Hernán Tagliacozzo (Tel.: 3777 21-1259). Pesque con el doradazo (Tel.: 3777623919). Rio Lodge. (Tel.: 2214184484).
- Goya Corrientes : Una vez más la pesca volvió a ser el gran protagonista del fin de semana en la ciudad de Goya, en la provincia de Corrientes, con el 29° Concurso Argentino de Pesca Variada que contó con 143 embarcaciones que zarparon en búsqueda de los principales premios. El gran ganador fue el equipo 118 de la Barra Pesquera “Yo Lo Vi” de Reconquista, Santa Fe, campeón absolutos del certamen. El intendente local fue el responsable de entregar el premio mayor de $ 7.000.000 a los flamantes ganadores: Sixto Sorso, Claudio Álvarez y Alberto Giménez, quienes además se llevaron su trofeo y la característica corona de laureles.
- Lavalle Corrientes : Nos adelantan la información de una nueva edición, la cuarta, del concurso de pesca variada embarcada con devolución en este destino correntino. Será del 22 al 24/8, con más de $ 35,000,000 en premios. Informes: (03777) 545418.
- Paso de la Patria Corrientes : Buena pesca de dorados con modalidad trolling y señuelos de profundidad hacía la zona de Itatí. Buenos tamaños. Cabañas Sueño Dorado. Tel.: (0379) 478-1088.
- Colón Entre Ríos : Bajó el Uruguay y mejoró el pique, con buenas capturas de dorados con bait o mosca de guías de la zona como Alejandro Voillaz (Tel.: 011 – 30457020). Un destino que tiene tamaños y momentos de buena actividad.
- Concepción del Uruguay Entre Ríos : Hermosa pesca de dorados tanto con spinning como con bait. Se dan piezas de todo tamaño, con los mejores en los 5 kg. Julián Marchessi, guía en Concepción del Uruguay, especialista en lo que refiere a artificiales. Tel.: 03442 47-9701. Además, hay linda y abundante variada con bagres, patíes y moncholos.
- Concordia Entre Ríos : Un gran momento del Uruguay para la pesca del dorado, ya sea con morena o con señuelos haciendo trolling. Hay constantes piques en un río que está en una altura ideal y que brinda ejemplares de todo tamaño. En otro orden, dos competencias. Por un lado, sábado 9/8 en el marco del Mes del Niño, una actividad especial organizada por la Barra Pesquera Buscando Pique, con el acompañamiento del Ente Costanera de Concordia. Se trata de un concurso de pesca infantil en la Playa de los Sauces de la mencionada localidad entrerriana, de 14 a 16 hs, con una propuesta gratuita, inclusiva y solidaria. Los chicos podrán participar con caña o mojarrero, y deberán estar acompañados por un familiar. Además, tiene fecha la 3° Fiesta de pesca del Bicudo en kayak y embarcado. Será 20 y 21/9, con la organización de la mencionada barra pesquera. Entre los guías, referencias en la región: Paco Marcogiuseppe Tel.: (0345) 415-8071 y «Cacho» Toller. Tel.: (0345) 154034220.
- Gualeguay Entre Ríos : Un destino que está entregando buenos dorados en este momento y que, el 11/10 tendrá la 6° edición de la Fiesta Nacional del Bagre Gualeyo. Inscripción: $ 450,000. Más de $ 50,000,000 en premios. Informes: Tel.: (03444) 535539.
- Ibicuy Entre Ríos : Gastón Baldyga indica que por esta zona y Mazaruca ya picaron tarariras, se dan especies de piel como patí, bagre blanco y amarillo con sábalo podrido. Hay que llevar carnada ya que en el lugar no hay nada.
- Piedras Blancas Entre Ríos : Para el 15 y 16/8 se anuncia la 9° edición del encuentro de pesca semi variada embarcada 8 x 3 en Piedras Blancas, Entre Ríos. $ 2.200.000 al ganador. Sábado 16/8 de 9 a 15 hs. Informes: Tel.: (03438) 441415.
- Río Uruguay Entre Ríos : Alterna sus pescas entre el Guazú, Bravo y Uruguay obteniendo buenas faenas el guía Claudio Cornacchiulo (Tel.: 01159380384), uno de los que más sabe en la zona. Buenos pejerreyes a pesar del frío.
- Victoria Entre Ríos : La ciudad se erige como una de las grandes propuestas, con servicios acordes y un amplio abanico de especies. El interesante nivel del río favoreció para ir por la buena variada, con muchos moncholos y amarillos presentes, con la novedad en este mes de julio de la aparición del pejerrey, con capturas de excelente porte pescando a fondo embarcados, tal como nos contaba Carlos Bartolomé. Servicios: Pepo Pesca. Tel.: (03436) 445144.
- Villa Paranacito Entre Ríos : Un repunte que generó aguas bastante turbias tanto en el curso mayor como en los interiores. Variada con bagres y patíes. Hay buenos portes de pejes, pero costó la cantidad por esas condiciones del agua. Allí en la zona destacamos servicios del guía David Del Valle. Tel.: (03487) 52-4128, quién cuenta con dos embarcaciones para realizar la actividad. En otro orden, anunciaron una nueva edición de la Fiesta del Pejerrey Entrerriano el 9/8. Informes: Tel.: (03446- 602289).
- Formosa Formosa : El Club Náutico de Formosa tendrá acción con un torneo de pesca variada embarcada a remo con devolución para el domingo 3 de agosto. La competencia se realizará a partir de las 8.30 hasta las 13 hs. Los participantes tienen tiempo de inscribirse hasta el sábado 2. El torneo se llamará ´Rubén Argentino Jofré´, en reconocimiento a uno de los presidentes del club, y será con la modalidad de pesca variada de especies, embarcada a remo y con devolución. En esta oportunidad, la cancha del torneo será en la extensión del acampe entre el puerto local de Formosa y la desembocadura del riacho Formosa, en la zona conocida como Banco Marina o el barco hundido. Las inscripciones están habilitadas en la secretaría del Club Náutico y a través del número telefónico (03704) 676784. El costo es de $ 70.000 por embarcación y pueden participar dos personas, inclusive con un tercero para remador. Tras la competencia, se hará un almuerzo de pescadores en las instalaciones del club, con show musical, entrega de premios y sorteos.
- San Ignacio Misiones : Para el 17/8, propuesta de Roca Corpus de Misiones, con el concurso que denominan más grande de la provincia. Apuntan a bogas, dorados y variada, con un primer premio de $ 4.000.000. La inscripción es de $ 100.000 y se obtienen más informes al Tel.: (03755) 679850.
- Cayastá Santa Fe : Buen momento de pesca este destino santafesino, con buenos dorados que se dan en todas las modalidades. El guía Milton Medina, (Tel.: 03405 408039), señala que lo más atractivo es el bait, con señuelo de media agua, paleta 2 y 3. También con morena, plomito de 20 g, hay buenas capturas. Linda la altura del Paraná, clara el agua y la chance de dar con lindas clavadas con fly. Para los que gustan de la variada, hay patíes, moncholos, bagres amarillos y boguitas.
- Coronda Santa Fe : Afectó la entrada de agua, pero sigue siendo interesante la pesca de amarillos. Además, algún patí y boga que siguió dándose. En la zona, buenos servicios de los amigos de Agustina La Pescadora, Pablo Cañete. El: (0342) 155322843.
- Florencia Santa Fe : Atraviesa un buen momento la zona, con mucho trabajo para los distintos prestadores. Se está dando bien el pique, sobre todo con la pesca de surubíes con señuelos, pero también con los dorados que han aparecido, según el informe de Ariel Vallejos de Florencia Lodge (Tel.: 03482 606378).
- Helvecia Santa Fe : Hay una linda pesca de amarillos, con pocos chicos y muchos de los lindos que llegan a la medida mínima. Bogas y patíes completan la variada en un río que está bueno para navegar.
- Pueblo Esther Santa Fe : Este fin de semana se preparan para vivir una nueva edición del Súper Concurso de Variada, evento que este año celebra su novena edición. Desde 2016 -exceptuando las pausas por pandemia en 2020 y 2021- el Club de Pescadores local organiza este tradicional concurso que convoca a pescadores de toda la región y de provincias vecinas. El sábado 9 se realizará el torneo de pesca de costa, bajo una modalidad muy particular: cañas de hasta 2,50 m, lanzamiento con una sola mano, y captura sin mínimo de tamaño. El domingo 10, el turno es para la actividad embarcada, donde cada equipo está compuesto por tres personas más un posible timonel. Se compite con siete especies permitidas, y la jornada culmina con un almuerzo de camaradería y la entrega de premios. La expectativa para este año es superar las 50 o 60 embarcaciones en competencia, lo que marcaría un nuevo hito para el torneo.
- Puerto Gaboto Santa Fe : La pesca tanto con fly y bait atraviesa un gran momento, con un dorado que está muy activo y que genera jornadas con mucha diversión. En la zona destacado servicio del guía Federico Prado.
- Reconquista Santa Fe : La pesca es buena, con mucha cantidad de dorados que toman en bait como con spinning. También se da algún surubí y la variada siempre presente. Con fly las faenas fueron más duras, aunque con esfuerzo los pescadores obtienen algunos dorados. Servicios: Maná Excursiones. Tel.: 03482 25-4486.
- Romang Santa Fe : La Peña Pesquera Yaponagá en conjunto con la Municipalidad de Romang, organizan el mismo domingo 10 un encuentro de pesca de costa con devolución, para niñas y niños, en el marco de los festejos por el mes de la Niñez. Será desde las 11 hs en el Camping Brisol. Hay premios a la pieza mayor y a las piezas capturadas del primero al quinto puesto. Además, payasos, juegos, premios, sorteos y una rica merienda al finalizar todo. Para informes e inscripciones, de lunes a viernes de 8 a 12 Hs. en la oficina de Informes Camping Brisol (San Martín esq. Dr. Musulín) y si son de otra ciudad la comunicación es al (03482) – 331105.
- San Javier Santa Fe : Hay agua clara y buena respuesta de amarillos, patíes, armados y moncholos. También se dan algunos dorados medianitos con carnada y señuelo.
- Santo Tomé Santa Fe : El pique no es abundante, pero hay amarillos y bogas navegando bastante en zonas de agua clara con lombrices o tripero de sábalo. Además, se pueden dar patíes, mandubíes y moncholos. Buena altura del río genera expectativas de cara al futuro.
- Sauce Viejo Santa Fe : Río Coronda alto con excelente pesca de amarillos con lombriz. Además, la chance de moncholos laguneros con triperos y algo de tarariras que se activan algunas jornadas.
- Villa Constitución Santa Fe : Hay muy buena pesca de dorados en este momento, a pesar de condicionamientos del clima, los que conocen donde buscarlos dan con lindas capturas con artificiales.
- Villa Ocampo Santa Fe : Epílogo para agosto en el último día del mes. El 31/8, una propuesta que apunta a las damas. Será la 11° Fiesta Provincial de Pesca Embarcada para Mujeres en Villa Ocampo, Santa Fe. Más de $ 5.000.000 y una embarcación de premio. Inscripción: $ 210.000 hasta el 8/8. Lo organiza el Club Ocampense de Caza y Pesca El Irupé de Villa Ocampo, quién dispone de un contacto para informes: Tel.: (03482) 666176.
- Carmelo Uruguay : El guía Cristian Banchero (Tel.: 899828480) desde Carmelo nos cuenta que hasta el sábado la pesca fue floja, pero increíblemente a partir del lunes volvió a rendir el pejerrey. De fondo, mucha cantidad que se afirmó de un día a otro. Mucha concentración de dorados y bagres de mar.
Diques, lagos y lagunas bonaerenses
- Complejo Don Alberto Buenos Aires : Gastón Baldyga nos contaba que por los fríos y vientos el pique se volvió muy difícil. Es muy cambiante la línea de pique en este momento.
- Dique Paso de Las Piedras Buenos Aires : No todos pescan igual pero sigue rindiendo, especialmente los días ventosos y bancando de frente. Hacía la zona de la desembocadura de noche dieron con lindas pescas. Buenos pejes también de día en un lago que se pesca solo de orilla.
- Lago de Acelain Buenos Aires : Se trata de una de las estancia icónicas del país y tiene un lago con muy buena calidad de pejerreyes. Tras un ingreso que estaba cerrado durante años, salvo para los conocidos, se habilitó con un costo de $ 50,000 por pescador para la pesca únicamente de orilla. Con reserva previa. El pique no está fácil, pero se han dado alguna captura que ha superado el kilo de peso.
- Lago del Fuerte Buenos Aires : Otra semana discreta, aunque si se trabaja con líneas sutiles, bajadas de 40 a 50 cm y mojarra bien chica se pueden obtener algunas capturas que también se dan con camarón o panzuda.
- Laguna Alessio Buenos Aires : Antes de llegar a Púan, doblando al lado derecho, 6 km de tierra. Tiene excelente calidad de pejerreyes, aunque no es fácil hacerlos picar. Una costa habilitada chica que no supera los 1000 m y tiene mucha concurrencia para el lugar disponible. Un acceso que rondaba los $ 8.000.
- Laguna Alsina Buenos Aires : Sin ser reiterativo, sigue con calidad y cantidad en un espejo que paga muy bien. La zona de las barrancas de lo de Beltrame pagó bien. Ya abrió el pesquero Don Ernesto. Guía Diego Goapper. Tel.: (03462) 66-4245. Pesquero Don Ernesto. Tel.: (02923) 428413.
- Laguna Altos Verdes Buenos Aires : La pesca está buena y el caudal está alto. El pejerrey está muy desparramado pero está. Buscando los bajos cuando calienta el sol es una buena alternativa en este ámbito aledaño a Pila al que hay que tener cuidado antes de viajar ya que las lluvias en exceso y los desbordes habían complicado los ingresos.
- Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires : Tiene sus sectores, hay que conocerla. Anzuelo muy chico y bajadas largas. El plomo debe ir lejos. Pocos logran el objetivo de pescar bien. Los conocedores del ámbito sorprenden con faenas realmente interesantes. Embarcados, el único guía habilitado Maxi Rojas que entra durante la semana y se encontró, en las últimas salidas, con mejores rendimientos. Se pesca de costa de jueves a domingo de 8 a 18 hs. No se puede hacer noche y hay proveeduría como baños. Contacto: Tel.: (02284) 524380.
- Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires : Otra laguna que sufrió un importante bajón en el pique. Esta nula la actividad y con poca asistencia de cañófilos. Lo más importante pasa por la habilitación de cuatro cabañas que reemplazan al viejo hotel. Gran cambio pensando en la comodidad de los pescadores. Contacto: Tel.: (02284) 15362292, de 8 a 16 hs.
- Laguna Chasicó Buenos Aires : Sigue sin actividad de pesca, tiene pejerrey pero no pica. Hace meses que no se logran capturas. Hubo un estudio por parte de personal de la Dirección Provincial de Pesca que en los resultados mostró una ausencia total del flecha de plata, aunque los locales saben que pejerreyes hay. Hay que esperar y si siguen las lluvias se va a recuperar en las venideras temporadas.
- Laguna Chis Chis Buenos Aires : Tiene agua y está navegable, pero aún sigue sin pesca.
- Laguna Cochicó Buenos Aires : Está la opción de pescar en la línea de los 3 a 4 m con paternóster, aunque arrimó a la costa y se pesca también a flote entre 35 y 45 cm de la superficie. Excelentes pescas de ejemplares de 30 a 35 cm, con sorpresas mayores. De costa, destacamos un pesquero al que se accede por la ruta 65, Don Otto, un punto que dio de noche rindes superlativos. Destacamos servicios de guías referente como Horacio Montes de Oca (Tel.: 2314 534043) y Martín Gaita (Tel.: 2923-693787).
- Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires : Gustavo Walter nos cuenta que esta semana las cosas no cambiaron, sigue rindiendo especialmente los días de poco viento. Nos decía que el páter rinde bien entre 2 y 4 m, con anzuelos n° 1, y un pequeño plomito de lastre. Es un peje de boca chica y sin exceder el tamaño de la carnada para no errar piques. Con viento pica el peje más chico. De costa estuvo más duro ya que el pescadito está en partes más profundas. Servicios: Pesquero Cuero de Zorro (Tel.: 02393 51-0134). Pesca El Jabalí (Tel.: 02392 – 482916), Matías Pinto (Tel.: 02954 680541), Guillermo Cabrera (Tel.: 02392 526902), Marcial García Vercillo (Tel.: 02355 444100), Gustavo Walter (Tel.: 2364653684) y Víctor Narváez (Tel.: 03388 676316).
- Laguna Culú Culú Buenos Aires : Mantiene el buen nivel aportado por las lluvias pero la pesca sigue de pobre a nula.
- Laguna de Bragado Buenos Aires : Tras años sin agua y sin pesca, volvió el pique con la entrada de agua. No son muchos, pero las mejores cañas dan con 4 a 6 capturas. No justifica viajar desde lejos, pero es grata la aparición del flecha de plata. En los canales, aún sigue discreto el rinde. Hay buenas carpas.
- Laguna de Chascomús Buenos Aires : Cercana a Capital y con un camino de circunvalación que permite pescarla cómodo, sigue rindiendo y es de lo más destacado de los ámbitos aledaños a la ruta 2. Con buen caudal de agua, está cumpliendo con pejes de medida para abajo, principalmente en el muelle de noche y hacía la zona del cementerio, con boyas chicas y anzuelos del 3 al 5. Una linda opción para despuntar el vicio mateando en familia y sin mucha exigencia. Rinde la mojarra chica, filet de dientudo o camarón, este último lo más rendidor. Desde que cae el sol y hasta la medianoche, los mejores piques según Damario. Carpas, bagres y porteñito con lombriz a fondo para entretenerse. Jorge Damario (Tel.:2241 681791) referencia ineludible entre los guías de la región.
- Laguna de Galano Buenos Aires : También conocida por el nombre de Caballo Loco, cuenta Néstor Galano, responsable del ámbito que la pesca viene muy bien, con un clima que viene cambiando. Está mejor embarcados que de costa modalidad que obliga a buenos lances para pescar. Consultar antes de ir, ya que hay 15 km de tierra. Sumaron un guía que opera en la laguna. Contacto: Néstor Galano. Tel.: (02926) 458132.
- Laguna de Juancho, Daireaux Buenos Aires : Tiene buen pejerrey embarcados que supera los 600 g, con sorpresas mayores al kilo. A tener en cuenta el estado del camino, muy resbaladizo tras las lluvias de jueves y viernes.
- Laguna de Juancho, Pesquero «Don Lalo» Buenos Aires : En la noche se han obtenido muy buenos pejerreyes entre semana, incluso con alguna captura que superó el kilo de peso.
- Laguna de Lobos Buenos Aires : Bajó mucho el rinde, no fue una buena semana. Hay que trabajar bastante para meter algunas capturas.
- Laguna de los Padres, Balcarce Buenos Aires : La laguna creció por las lluvias recientes y es aceptable el rendimiento si se trabaja acordemente. A pesar de los fríos, en zonas bajas sigue el pasto molestando y eso dificulta pescar en esos puntos. Los portes no son grandes, pero entretiene buscando distancia si se está de orilla. Embarcados, linda alternativa siempre recordando que la única bajada náutica habilitada para la pesca deportiva es la que ofrece el Centro Recreativo Empleados de Comercio «Islas Malvinas» (CRECIM). Teléfono 223 153-554301. La Isla, un buen pesquero costero, abre los fines de semana desde las 6.30 de la mañana.
- Laguna de Todos los Santos Buenos Aires : Sigue prohibida toda actividad piscatoria y solo se permite actividad náutica y afines.
- Laguna del Monte, Guaminí Buenos Aires : Tiene peje bueno, tanto de orilla pescando a fondo como desde embarcaciones, al garete. Hay mucho pescado chico y también ejemplares de 600 a 800 gr, piezas que son la atracción de los aficionados pero que costaron un poco más por estos días. En este ámbito se encuentra el pesquero La Tapera (Tel.: 2923 523075), en RP 33, Km 205. Allí la pesca nocturna es buena.
- Laguna El Esparto Buenos Aires : Recuperó algo de agua, aunque nunca fue profunda. Se da alguna carpa y bagre no muy destacado.
- Laguna El Tupungato Buenos Aires : El picadito anunciado para el pasado domingo 3 se ganó con un peje de 263 g, en manos de Carlos Piraro. En un panorama discreto en la región, este ámbito cumple sin descollar tanto de costa como ingresando embarcados. De orilla, justifica bancar el frío y pescar de noche, con una mejor calidad de pejes y cantidad a la que se obtiene de día. Se puede entrar embarcados llamando previamente y con embarcaciones propias, no hay en alquiler. Contacto: (Tel.: 0262 – 5562860).
- Laguna Hinojo Chico Buenos Aires : Hay pesca desde la orilla pero no con la firmeza y abundancia de los meses más cálidos. Hay venta de carnada, fileteo de pescado y alquiler de truckers con o sin guía. Pesquero Las Barrancas. Tel.: (02392) 569469.
- Laguna Hinojo Grande, Trenque Lauquen Buenos Aires : Sigue muy complicada la pesca con los fríos, el pejerrey esta pero en estos momentos le cuesta comer. Pesquero La Redonda. Tel.: (02392) 563852. Guía en la laguna, Daniel Gasol. Tel.: (0236) 4364281. Carlos Dido (Tel.: 2392-614649).
- Laguna Indio Muerto Buenos Aires : Nos decía José Morra que sigue con nivel alto y muy lentamente va a empezar a bajar. Se puede acceder al camping del club pero no se llega desde allí al bordo salvo que vayamos entre el barro caminando. Pesca nula. Contacto: Tel.: (02345) 411670.
- Laguna Kakel Huincul Buenos Aires : Con nivel bueno de agua y lluvias interesantes que se denotan al ver los campos de las inmediaciones sigue cumpliendo. Con paciencia se pueden obtener pejes de 25 a 30 cm, tanto desde el muelle como embarcados en un ámbito que nunca fue fácil para las flechas de plata y que rinde principalmente con un poco de viento. Contacto: Marcelo Acebal (Tel.: 2268 67-3329).
- Laguna La Barrancosa Buenos Aires : Muy tranquilo el pique tanto embarcados como desde la orilla, la temperatura del agua está muy baja y hace que el rinde sea pobre. Los pocos que se logran son de linda talla. Referentes en la zona: Guía Maximiliano Rojas Tel.: (02284) 63-4702. Contacto: Guillermo Zangara, concesionario del espejo. Tel.: (02281) 15-493401.
- Laguna La Boca Buenos Aires : Está recibiendo mucha agua desde todos sus afluentes y su nivel está muy alto, con 3 a 4 m en ciertos sectores. La pesca está dura, aunque guías como Toffani hacen pescar muy bien a los pescadores que siguen sus consejos y son efectivos en las clavadas. El peje está y la calidad es indiscutida en este ámbito aledaño a Pila. Desde La Boca opera Esteban Toffani (Tel.: 2241 497094), Juan Bravi (Tel.: 2241444891), Matías Ciberti (Tel.: 1137019082), Tomas Lynch (Tel.: 2241545568) y Andrés González (Tel.: 2241 494272), todos guías altamente recomendados.
- Laguna La Brava Buenos Aires : Hubo alguna faena interesante con un peje que está más firme abajo a 10 cm del fondo que en otras profundidades que podemos lograr capturas más a las pérdidas. Sigue siendo muy variado el rinde entre los distintos botes y dependiendo los sectores. La calidad es muy buena, hay que trabajar, encontrar la línea de pique y moverse lo justo y necesario, es decir, si anclamos y el pique aparece con algunas capturas, hay que quedarse y no navegar de gusto, en cierto momento volverá a aparecer el pejerrey. La trampa sigue siendo la línea que se lleva las palmas.
- Laguna La Maltera Buenos Aires : Mucho pescado de medida, abundancia ideal para ir a pasar el día. Se pesca desde la calle o en el campo que se puede acceder. Buen plan para llevar a los chicos e iniciarse en la actividad.
- Laguna La Pandorga Buenos Aires : Tras unas mini vacaciones, volvieron con todo las salidas de Germán Rigane a la laguna. La calidad no se discute, se puede ingresar con guía o alquilando la embarcación. No es de las populares como dicen algunos, pero tiene un porte de pejerreyes que se ve en pocos ámbitos. Un dato: no olvide el filet ni el colorante amarillo a la hora de visitar este ámbito. Informes: Tel.: (0223) 5010350.
- Laguna La Pantanosa Buenos Aires : Pesca orillera, cada tanto sorprende con algún pejerrey de los buenos.
- Laguna La Salada, Tedin Uriburu Buenos Aires : Habilitada miércoles, sábados, domingos y feriados, no se puede pernoctar ni pescar embarcados. Muy discreta por estos días.
- Laguna La Segovia, Puan Buenos Aires : Tiene piezas destacadas de 600 a 700 g con medianos a chicos pero estuvo trabajosa con los fríos. El espejo de 80 has está con un buen nivel de agua, con el club brindando servicios excelentes. Hay parrillas, una churrasquera para estar adentro cómodamente, cinco botes el alquiler equipados con todas las medidas de seguridad y en la ciudad de Púan, a 15 km, los aficionados pueden tener los distintos alojamientos
- Laguna La Tigra Buenos Aires : Siguen saliendo pocos de los buenos, alguno de kilo. Para llegar a La Tigra, tenemos varias alternativas, ya que disponen accesos Santa Irene, de Fernando Ambrosius, el campo de Di Croce y campo Zubillaga. Contacto: Campo Zubillaga. Tel.: (02983) 64-4118. Campo Santa Irene. Tel.: (02983) 38-1952. Campo Di Croce. Tel.: (02983) 52-1602.
- Laguna Las Barrancas Buenos Aires : Sin novedades de pesca, pero recibe agua a través del Salado por La Horqueta, eso es una gran noticia pensando a futuro. Lo malo, aún no están las obras que necesita.
- Laguna Las Mulitas Buenos Aires : Aidor Mangieri nos cuenta que si bien se mantiene el agua, aun con mucha vegetación y sin novedades de pesca. No se ha sembrado pejes por el estado de la laguna, solo ilusiona el tiempo estival con esperanza que haya buen pique. El camping funciona en forma normal.
- Laguna Los Chilenos, Tornquist Buenos Aires : Daniel Ochoa nos contaba que la pesca viene muy bien. El pejerrey ronda entre los 35 y 45 cm, en una actividad que se logra a flote, especialmente con la línea versátil, un aparejo muy utilizado en las lagunas del oeste bonaerense. Las brazoladas, según el día, pueden ir de los 30 cm, al metro de profundidad. La carnada, es el filet de pejerrey y algo de mojarra viva. También de costa se lograron muy buenas capturas en los últimos días, a fondo con mojarra o filet de dientudo. Allí el pescador se encuentra con una amplia orilla para realizar la actividad, con electricidad y un espigón para poder desarrollar la actividad tanto de día como de noche. Hay fogones, casas para alquilar y un coqueto predio con quinchos, baños y duchas. La proveeduría funciona todos los días, a excepción de los miércoles, en un lugar en el que se puede disfrutar de una rica comida. Como si fuera poco, hasta cuentan con servicio de internet, para estar comunicados en todo momento. Guías de pesca: Daniel Ochoa. Tel.: (02923) 416302. Javier Schwab. Tel.: (02923) 643340. Casas en alquiler en la laguna. Sergio. Tel.: (02923) 456105. Para el 24/8 se anuncia un nuevo concurso de pesca organizado por el Club de Pesca y Turismo Pigué, con $ 16,750,000 en premios. Inscripción: $ 70,000.
- Laguna Los Claveles Buenos Aires : Muy discreto el rinde, el frío la afectó notoriamente. Desde la costa de la laguna se anuncia un torneo al pejerrey para el 10/8, de 10 a 16 hs, con una inscripción de $ 100,000 y un premio mayor de $ 12,000,000. Informes: Tel.: (02983) 571150.
- Laguna Salada de Monasterio Buenos Aires : Se mantiene cerrada por tiempo indeterminado y en completo abandono, el nivel de agua en el mejor de los casos puede rondar los 60 cm. Se secó la napa.
- Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires : El acceso se complicó por las lluvias y no se pudo acceder. Algunos que están en los pesqueros y le encuentran «el nido», meten algunas pescas memorables. En ese cuadro complicado, a pesar de todo, siempre nos da la chance de alguna captura para el cuadrito. En una laguna que en líneas generales está dura, todo va a cambiar cuando levanten las térmicas y, sin dudas, volverá el pique para todos. Guías referentes en la laguna que destacamos son Urión La Gaby (Tel.: 2267-443108 o 2267 527404), Javier Ubiedo (Tel.: 2257550710), Andrés Brítez Tel.: (0221) 6079245, Mariano Andersen (Tel.: 2226531839), Omar Morelli (Tel.: 2257 66-9179), Gonzalo Pérez (02255) 416391, Lucas Burgos (02255) 531741, Juan Pablo Biafora (0249) 4207680. y Sergio Sallago (Tel.: 2257523766).
- Laguna San Luis, Bolívar Buenos Aires : Víctor Chiclana nos cuenta que están complicados los accesos, tiene mucha agua, hay pejerrey pero es difícil ingresar. El 9/11 será el torneo a la carpa en la laguna.
- Laguna San Miguel del Monte Buenos Aires : Sigue siendo una excelente alternativa preferentemente pescando con panzuda de carnada, o la alternativa del camarón. No hay que descartar la mojarra ya que no sabemos el apetito que pueden tener los pejes ese día y, quién les dice, se les da por la plateada. La laguna paga bien pero obliga a trabajar. Sigue comiendo abajo, entre 1,80 a 2 m y hay que ser sutil. Referente en la zona: Gilberto Iroz (Tel.: 2226-448809), quién alquila bote en las inmediaciones a la compuerta de Las Perdices.
- Laguna Sauce Grande Buenos Aires : Se activó bien la pesca, hay que trabajar pero la cuota se puede hacer. Muchos pejes de 35 a 38 cm pescando bien arriba. El guía Pablo Bugni metió el domingo 3 un peje de 1,650 kg. Además, es posible dar con una excelente pesca costera. En la zona, buenos avíos en El Rincón del Pescador, en Faro Recalada 226 de Monte Hermoso. Por la laguna destacamos servicios de Lisandro Kappas (Tel.: 291-5082004), Ariel Lozano (Tel.: 2914312163) y Pablo Bugni (Tel.: 02364) 557625.
Recorrida federal
- Dique Cruz del Eje Córdoba : La pesca está totalmente nula en este momento. Trabajan con resiembras pensando a futuro.
- Dique El Cajón Córdoba : En Capilla del Monte, siempre paga con portes de pejerreyes chicos que siguen activos casi exclusivamente con aparatito o balancín pescando casi al barro.
- Dique La Quintana Córdoba : Poco conocido para la mayoría, a este pequeño dique se accede solo a remo o con motores eléctricos. No da cantidad pero tiene excelente porte de pejerreyes lomo negro.
- Dique Los Molinos Córdoba : Los resultados más interesantes son en el medio del espejo con líneas de vuelo y balancín con mojarra como carnada preferida. Tras picar arriba, ahora se está dando abajo, entre los 10 y 50 cm del fondo. Servicios: Pablo – Bahía el Negro Tel.: (03547) 463593. Dispone de alquiler de botes con motor. Matías – Kiosko El Sandrito Tel.: (03547) 597620. Venta de carnada, almacén y artículos de pesca. En Ruta 5, Km 46.
- Dique San Roque Córdoba : No está fácil pero trabajando se puede lograr una linda pesca moviéndose mucho y pescando con balancín liviano de unos 12 g y líneas de vuelo de 2 anzuelo, con mojarra. Frente al Polideportivo de Villa Carlos Paz, y frente al chalet negro a unos 500 m del club Los 400 encontró los mejores resultados.
- Laguna Don Pedro Córdoba : Levantó el pique con menor cantidad de heladas. Aparecieron pejes de muy buena calidad según nos decía Ariel, mojarrero de Gral. Pico.
- Laguna La Chanchera Córdoba : El ámbito está abierto sábados, domingos y feriados desde las 7 de la mañana. Informes: Tel.: (03385) 551464.
- Laguna La Gringa Córdoba : Nos decía Gambini que viene bien con peje chico de 25 a 30 cm.
- Laguna La José María Córdoba : Está rindiendo bien embarcados, peje de muy buena talla han metido. Aflojó el frío y eso permite mejores rindes. Con una buena bajada de embarcaciones, en la laguna se alquilan trackers para 5 personas y botes para 3 pescadores. El predio se abre de viernes a domingo de 8 a 17.30 hs y no se puede pernoctar, debiendo los aficionados que quieren descansar en la zona y hacer dos jornadas de pesca, hospedarse en pueblos muy cercanos, como Italo, hacía el oeste de la provincia, o en Buchardo, para el este, en dirección a Buenos Aires. Laguna José María. Tel.: (02302) 537559.
- Laguna La Margarita Córdoba : El frío la afectó. No han sido grandes días de pesca. Diego Bruno es guía y hay alquiler de trackers. Tel.: (03385) 44-2125. Allí esta él Club de Caza y Pesca de Jovita. Tel.: (03385) 596295.
- Laguna El Carro San Luis : No todos pescan igual, pero los aficionados que mejor trabajan la laguna pueden robarle algunos ejemplares de excelente porte. El ámbito lo administra el Club de Pesca Villa Mercedes (Tel.: 02657 607927), y dispone también de La Turca, otra calificada laguna que tuvo algún pescadito de los buenos entre los chicos.
- Lago Rosario Chubut : Entre otros puntos, en ámbitos como el Lago Rosario y el rio Futaleufú ubicados al noroeste del territorio, y en el lago Fontana ubicado al sur de la provincia de Chubut, se podrá pescar con anticipación a lo que es la tradicional temporada sureña. Chubut excepcionalmente abrirá el periodo de pesca de salmónidos desde el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre, mostrando una medida innovadora en cuanto al periodo en el cual se permite esta actividad dentro del invierno patagónico, acción que será monitoreada por la secretaria de pesca y áreas protegidas.
- Laguna Delfín Pérez La Pampa : Ariel de La Pampa nos cuenta que mejoró el clima y volvió a aparecer el pique, con algunos destacados de 900 g, pescando de costa. Embarcados el peje es más parejo, aunque prevalecen las piezas de medida. Con botes sin motor o kayak se puede ingresar. El pique se da con plateada. Es una Reserva Natural, su acceso es gratuito. Carnadas y avíos de pesca en la zona: Ariel. Tel.. (02302) 308883.
- Laguna Don Tomás, Santa Rosa La Pampa : Viene con altibajos la pesca producto de los fríos, pero hay calidad de pejerrey. Con mejores térmicas, se normaliza el pique a flote. Allí brinda buenas salidas embarcados el guía Walter Sequeira (Tel.: 2954824680).
- Embalse Cabra Corral Salta : Durante cuatro meses habrá limitaciones para los cañófilos que visiten este calificado pesquero de la provincia de Salta. Según señalan, las zonas afectadas son, tanto en el sur del ámbito, desde la península El Zapallar y su costa opuesta, hasta el final de la zona embalsada. En tanto, al norte, desde la «isla» frente al Club Los Mayuatos y su costa opuesta en el cerro La Cruz, hasta el final de la zona embalsada. Durante este período, las autoridades realizarán controles permanentes para garantizar el cumplimiento de la veda y proteger el equilibrio del ecosistema acuático del dique, uno de los más importantes del norte. Servicios de pesca en catamaranes: Pacha Pesca Tel.: (0387) 5168436. Brunotto Pesca Tel.: (0387) 459-5407
- Laguna Melincué Santa Fe : Repuntó con una buena cosecha de pejes. Buen ámbito para el tramo final de la temporada. Referencia en la zona: Diego Goapper (Tel.: 03462 664245). Alquiler de truckers.
- Río Utis Santiago del Estero : Estuvo Sebastián Rodríguez relevando el lugar y se encontró con buena actividad de bagres y bogas. Ausencia de los dorados que ese fin de semana brillaron por su ausencia. En esta ocasión, las líneas utilizadas fueron de fondo con uno o dos anzuelos, con plomo de unos 40 g. Dependiendo del gusto del aficionado, estos últimos fueron pasantes o perita. Los anzuelos fueron tipo bogueros y la carnada más rendidora fue la tripa de pollo o de cordero que facilitó la gente del lugar, aunque se puede usar tripero de sábalo como de pollo, la anguila y el mismo sabalito entero. En el lugar, buen servicio de Américo Galeano. Acampe a orillas del río Utis. Alojamiento, proveeduría, comidas típicas y alojamiento. Tel.: (03856) 483923
- Termas de Rio Hondo Santiago del Estero : Rubén Giménez, guía local, nos contaba que la pesca viene levantando firme en las últimas semanas. Los señuelos pagan mejor por la época del año, mientras que, con carnada, la chance de dar con capturas también es posible, aunque cuesta más, ya que el pez juega más con ella y se concretan menores extracciones que con bait o haciendo trolling. Los señuelos más rendidores son de paletas chicas, tanto 0 y 1, con la chance de algún N° 2. También andan del tipo sliders, es decir, artificiales sin paletas. Se pesca muchas veces en zonas de palerios, de poca profundidad y zonas algo sucias, como la parte del monte sumergido que tiene el lago, por lo que además de dar con el engaño más rendidor, hay que tener una buena provisión de ellos para no quedarnos sin ellos en el mejor momento.
- Salto Uruguay : Se siguen metiendo muy buenas faenas tanto con bait o spinning. La pesca está bárbara en este destino afamado por los pescadores y en el que Hernán Fiorentini es el operador argentino del lado uruguayo y realiza salidas en la zona de la represa de 3 horas de duración y pueden realizar la actividad tres pescadores por embarcación. Excelente pesca de calidad en la zona de exclusión. Las modalidades son múltiples y dependen del estado del río. Sale de lunes a jueves, tres turnos y por estos tiempos, los aficionados que quieren visitar, pueden aprovechar las fechas disponibles. Informes: Tel.: (03382) 447311.
Ríos, arroyos y canales bonaerenses
- Arroyo Chico Buenos Aires : En inmediaciones a Mar Chiquita, hay que dejar el auto en la ruta y patear. Hay linda pesca de pejerrey.
- Arroyo Las Flores Buenos Aires : Muy lentamente empezó a bajar, según nos decía José Morra, aunque aun hay mucha agua a orillas del arroyo por el desborde que sufrió. La pesca viene floja. Pesquero Yorio (Tel.: 02244 42-6078).
- Arroyo Las Garzas Buenos Aires : Se están dando pejerreyes aguas arriba de su desembocadura en la laguna de Lobos. Caminos complicados.
- Arroyo Saladillo Buenos Aires : Según cuenta José Morra esta semana, el arroyo está crecido y aun no empezó a bajar. La pesca está floja.
- Canal 1 Buenos Aires : Hacía el lado de la reserva se dan algunos pejes y variada de cuero. Nivel alto.
- Canal 12 Buenos Aires : Con un curso que luce cargado de agua, lo más interesante pasa en algunas paradas de agua con variada de piel y alguna carpa.
- Canal 15 Buenos Aires : Un canal que se nutre de aguas del Salado presenta una proximidad al Río de la Plata que arrima especies de origen marino cuanto más nos acerquemos a su desembocadura. Un clásico para la pesca de costa es el Pesquero El Vasco, pero también tiene la chance de ingresar por allí a pescar embarcados, con abundante pesca de escardones en salidas de Pipo Pesca Tel.: (02223) 575012. Otro destino clásico es La Cascada (Tel.: 02241-15507020), camping regenteado por el Club de Pescadores del Castelli, que entregó pejes y carpas. Pero para pescar sin pagar ingreso debemos cruzar el Puente de Pascuas y seguir río abajo, parando el auto en donde veamos posibles bajadas en sus escarpadas barrancas.
- Canal 2 Buenos Aires : Muy crecido y con accesos complicados por las lluvias. Pesca pobre.
- Canal 5 Buenos Aires : Con buen caudal de agua, ya empezaron a lograrse buenas faenas con los pejerreyes que entraron en forma anticipada. Pescando a fondo con camarón fresco rindió bien en la zona de la horqueta, con lindo porte de flechas plateadas mezcladas con bagres muy activos. Por la obra de la autovía, ya no se puede bajar hacía el lado de la laguna con el auto. Hay que caminar y se ve a muchos en bicicleta o motos.
- Canal 7 Buenos Aires : Nivel alto, hay linda pesca de pejerrey.
- Canal 9 Buenos Aires : Totalmente desbordado tanto en inmediaciones al 80 como por Dolores. El guía Jorge Damario (Tel.:2241 681791) es la referencia de la zona. Según muestra el diario Castelli, el canal comenzó a salirse del cauce ocasionando que el agua supere terraplenes y en algunos lugares llegue hasta el propio camino. Esta imagen da cuenta del estado, el 5 de agosto en la zona de propio Puente El 80, partido de Pila, cercano al límite oeste con Castelli y Dolores.
- Pesquero Don Paso, Río Salado Buenos Aires : A fondo y con lombriz muy linda pesca en la jornada del miércoles, con una treintena de ejemplares de un padre con su hijo, según nos decía Matías desde el pesquero. Además, se suma la variada con carpas y bagres. Contacto: Tel.: (02241) 580383.
- Pesquero Doña Rosa Buenos Aires : Este pesquero que se encuentra antes del puente Santa María reabre el fin de semana del sábado 16 y domingo 17.
- Pesquero El Destino, río Salado Buenos Aires : Con un río en aumento, buscando las paradas de agua es posible concretar alguna linda pesca de pejerreyes. Además, variada con carpas y bagres. Contacto: (Tel.: 02241 57-0838).
- Pesquero El Gauchito, Río Salado Buenos Aires : Carpas, bagres y pejerreyes. Se ubica en Guerrero, en el km 167 de ruta 2. Contacto: Tel.: (02241) 15499499.
- Pesquero Picurú (Ex Don Eduardo), río Salado Buenos Aires : El clima obliga a recorrer con cuidado el predio y las costas, ya que hay mucho barro en las orillas. Carpas, bagres y se dan algunos pejerreyes. Pesquero: Tel.: (2241) 49-6958.
- Rio Quequén Salado Buenos Aires : No han tenido una gran temporada para el pejerrey, la especie no se acardumó y hay que caminar bastante para salir con una cosecha de una docenita de capturas. La zona de las inmediaciones de la olla de Álvarez es un punto para recorrer, tanto hacía arriba como abajo.
- Río Salado, Roque Pérez Buenos Aires : «Pocho» Tropiano destaca el buen momento de la zona, con muy buenas carpas y pejerreyes, algunos de buen porte.
- Rio Samborombon Buenos Aires : Jorge Damario, guía en la zona cuenta que el curso está con más agua por las últimas lluvias lo que lleva a buscar los pozones y ciertos puntos para dar con alguna carpa linda, bagres y algún que otro pejerrey que entrega el ámbito, a flote, a unos 40 cm de profundidad, con boyas medianas, paternóster o directamente fondeado con encarnes de mojarra viva o camarón.
Producción periodística: Daniel Console y Jorge Virgilio.