InicioEconomíaLos bolsillos flacos y la demanda deprimida frenan el impacto del dólar...

Los bolsillos flacos y la demanda deprimida frenan el impacto del dólar sobre la inflación

Así como «billetera mata galán», los bolsillos flacos le ponen un tope a la suba de precios y al traspaso de la escalada del dólar. El miércoles 13 se conocerá la inflación de julio, que las consultoras están viendo en torno a 1,8%, aunque advierten que podría superar el 2% en agosto.

«Cuando el dólar sube siempre la expectativa de inflación aumenta. y en muchos casos si se mantiene esa suba se traslada a precios. Si el gobierno no da señales claras de que va a contener el dólar la inflación se puede de vuelta instalar como una preocupación central», señaló en una entrevista televisiva el economista Ricardo Delgado, director de Analytica.

Pero al mismo tiempo, Delgado advierte que «la perspectiva del consumo de alimentos para lo que resta del año es complicada porque los salarios no se terminan de recuperar. Incluso los salarios formales en algunos casos empatan contra la inflación y en otros casos están perdiendo. No hay mejor disciplina para la inflación que la demanda contenida».

En la medición de la consultora LCG, en la primera semana de agosto la inflación de alimentos fue del 2%, revirtiendo el sendero bajista de las cuatro semanas previas.

«Aunque entendemos que la suba del dólar no parece haber tenido un correlato inmediato sobre precios, hay que tener en cuenta que prácticamente la mitad de esa corrección se dio en los últimos días del mes por lo que el impacto debería sentirse de lleno en agosto», apunta LCG.

«No obstante, de confirmarse la estabilidad cambiaria de los últimos días, sumado a una actividad que sigue moviéndose muy tímidamente y a importaciones que disciplinan los ajustes de márgenes, es de esperar que el usual passthrough sea menor que en otras depreciaciones pronunciadas«, agrega LCG.

La medición de EcoGo para la primera semana de agosto mostró una variación de alimentos de 0,6%, lo que permite hacer una proyección de 1,9% para todo el mes. «El salto del tipo de cambio no mostró un traspaso inmediato a precios, pero no se descarta que puedan experimentarse subas en adelante», sostienen.

Desde Equilibra apuntan que «el traslado a precios del salto cambiario viene siendo acotado y heterogéneo». La consultora espera para julio una inflación de 1,9%.

El relevamiento de la consultora para agosto (130.000 precios, que cubren 85% de los rubros totales del IPC Nacional), arrojó en la primera semana una inflación del 1%. «Esta suba es la mayor para primera semana del mes desde marzo, lo que evidencia una leve aceleración».

Equilibra señala que «el traslado a precios fue menor en alimentos y bebidas y mayor en los bienes con alto componente importado y nafta. Entre ellos se encuentra principalmente autos, productos de limpieza, cuidado personal, libros o medicamentos. En cambio, aún no se ve un gran traslado en Alimentos y bebidas (sólo azúcar y golosinas o aceites, superan el 2%)».

Por último, apuntan que «los productos que habitualmente tienen un vínculo con el tipo de cambio y esta vez se encuentran más estables son la carne, la indumentaria y los celulares. La estabilidad/deflación en estos precios estaría relacionada con factores de demanda, estacionales y de apertura comercial, respectivamente«.

«Habrá que seguir de cerca la dinámica del rubro Carnes e Indumentaria (por su alto peso en el IPC) pero, de no haber sobresaltos, esperamos que la inflación de agosto se encuentre entre 2% y 2,5%«, mencionan.

Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, director de Equilibra, aporta que el precio de la carne, y en particular la vacuna es relevante para inflación por su peso en el IPC.» El precio de la hacienda vacuna (novillo) anticipa lo que sucede con precios minoristas. El precio del novillo trepó sólo 6% desde la primera semana abril vs una suba de 25% del dólar oficial».

Para Fernando Marull, director de la consultora FMyA, la medición de inflación de alta frecuencia captó una suba de 0,1% diario, con bajas en algunos precios. «Esperábamos que el aumento de los precios moderara un poco, luego de que la inflación diaria alcanzara 1% el lunes. Mantenemos por ahora 1,9% para agosto pero podría ser mayor«.

Más noticias
Noticias Relacionadas