La comunidad de Chorriaca comenzó a ver cómo se materializa el sueño de tener una escuela secundaria propia. El gobierno neuquino inició la construcción del edificio del CPEM Nº109, una institución recientemente creada para garantizar el acceso a la educación en zonas rurales del Alto Neuquén.
La información fue difundida oficialmente por el gobierno provincial. El nuevo edificio se levanta donde funcionaba un anexo del CPEM 100, y permitirá que los jóvenes de la zona cursen sus estudios sin tener que trasladarse diariamente ni alejarse de sus familias. La creación del CPEM 109 forma parte de un paquete de seis nuevos establecimientos rurales.
La sede contará con más de 550 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en cinco aulas teóricas, un aula multipropósito, un área de gobierno con oficinas y espacios docentes, sanitarios para alumnos y personal, cocina, depósitos, y accesos. Además, incluirá un Salón de Usos Múltiples de 100 metros cuadrados.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
La obra fue gestionada por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de Julieta Corroza, y se ejecuta mediante la Unidad Ejecutora Provincial con el sistema constructivo de Corfone. Esta iniciativa refleja el modelo neuquino que prioriza la territorialidad en el acceso a la educación.
La educación secundaria es obligatoria según la Ley Provincial N°2945, y el gobierno de Rolando Figueroa busca garantizarla mediante infraestructura, becas, partidas para calidad educativa y creación de cargos docentes. Con estas medidas, se busca fortalecer la permanencia y el arraigo de los jóvenes en sus comunidades.