InicioDeportesProtocolo Copa Davis: Javier Frana viaja a Cincinnati para asistir a Tomás...

Protocolo Copa Davis: Javier Frana viaja a Cincinnati para asistir a Tomás Etcheverry

La Asociación Argentina de Tenis (AAT) comunicó la activación de un protocolo interno de apoyo a los jugadores de nuestro país, diseñado para brindar «asistencia profesional en momentos de transición» por parte del capitán del equipo de Copa Davis, Javier Frana.

Por eso, el rafaelino, de 58 años, viajó a Cincinnati para estar en el Masters 1000 con Tomás Martín Etcheverry, quien anunció hace dos semanas el final de su vínculo con el entrenador Horacio De la Peña luego de seis meses. Así, entró en vigencia un procedimiento consensuado desde mayo pasado por el capitán del equipo nacional y los tenistas con mayores posibilidades de ser convocados (y en condición de elegibles) para la Copa Davis.

De esta manera, mientras desempeña sus funciones generales como capitán argentino, Frana asistirá temporalmente a Etcheverry bajo los lineamientos del protocolo avalado por la AAT. Eso implica hacerlo en competencias por un máximo de cuatro semanas, lo que podría llevar a que también cumpla ese rol durante el US Open.

El capitán argentino Javier Frana estará asistiendo a Tomás Etcheverry hasta que el jugador designe un entrenador, por un máximo de cuatro semanas Prensa AAT

En ese sentido, se necesita que el jugador lo requiera y el capitán se encuentre disponible y podrá extenderse incluso a entrenamientos en Buenos Aires por un periodo más prolongado.

El comunicado sostiene que “la asistencia particular a un jugador no alterará el rol del capitán durante una gira oficial” y subraya que, si el jugador asistido enfrentase a otro argentino, el líder del equipo, en este caso Frana, se mantendrá absolutamente al margen de la estrategia del partido y lo presenciará desde una posición neutral.

Javier Frana, el capitán de Copa Davis desde diciembre pasado, asume un rol paralelo con tenistas que podría convocar para el torneo por equiposRicardo Pristupluk

“Este sistema representa una ayuda para nuestros jugadores, de modo que no tengan que salir a buscar de forma desesperada un reemplazo en caso de quedarse sin entrenador en algún momento importante de la temporada. En el caso puntual de Tomás, lo acompañaré esta semana en Cincinnati y, en caso de ser necesario, también en el US Open, donde estaré presente con mis funciones habituales como capitán”, explicó Frana. Vale recordar que Etcheverry es uno de los aspirantes a integrar el equipo nacional que se enfrentará con Países Bajos en Groningen, el 12 y 13 del mes próximo, por un lugar en las Finales de esta temporada.

Históricamente, no estaba permitido que un capitán de Copa Davis entrenara o asistiera a un jugador; esa regla fue quedando de lado en los últimos años, y a modo de ejemplo, Daniel Orsanic, durante su gestión al frente del equipo argentino, hace casi una década, acompañó en algunos torneos a Juan Martín del Potro.

Tomás Martín Etcheverry necesita recuperar la confianza luego de caer en el debut de sus últimos cinco torneos; desde este jueves competirá en CincinnatiCARMEN JASPERSEN� – AFP�

Etcheverry, 60° en el ranking de la ATP, debutará en el certamen este jueves, en horario a confirmar, frente al chino Shang Juncheng, de 20 años y 109 en la clasificación mundial. El asiático no compite en un cuadro principal desde el Abierto de Australia, en enero, cuando se retiró lesionado en el segundo set de su presentación en el certamen, ante el español Alejandro Davidovich Fokina. De su lado, Etcheverry viene de alcanzar la tercera rueda en el Masters 1000 de Toronto, donde venció a Pierre-Hughes Herbert y Tallon Griekspoor, antes de perder con Francisco Cerúndolo. En el cemento canadiense, el jugador de La Plata cortó una racha de seis derrotas consecutivas.

En la qualy de Cincinnati, mientras tanto, tras una mejoría en el clima en medio de una jornada de intensa lluvia, Thiago Tirante (130) accedió por segunda vez a un cuadro principal de un Masters 1000 al dar la sorpresa ante el francés Arthur Cazaux (75) por 7-6 (9-7) y 6-3. Mariano Navone (77) perdió por 7-5 y 6-4 con el estadounidense Emilio Nava (114) y había quedado eliminado. Sin embargo, consiguió ingresar como lucky loser y tendrá su posibilidad en la etapa principal del certamen ante el australiano Adam Walton (88°). Se suman, así, a Sebastián Báez, Francisco Comesaña, Camilo Ugo Carabelli y Etcheverry, que ingresaron directamente.

Como contrapartida, en la rama femenina, Solana Sierra (70) cayó en la segunda ronda de la clasificación contra la estadounidense Emina Bektas (299) por 6-3 y 7-5. La marplatense, no obstante, aguardará también la posibilidad de poder ingresar como lucky loser en el cuadro principal.

La acción en Canadá

La pareja argentina integrada por Máximo González y Andrés Molteni, undécimos en la carrera hacia las Finales de la ATP, se quedaron con las ganas de llegar a la definición del Masters 1000 de Toronto: en la semifinal, cayeron ante los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski por 7-6 (7-5) y 6-2.

A continuación se disputaban las semifinales de singles, con el alemán Alexander Zverev, máximo favorito, ante el ruso Karen Khachanov, y en duelo de estadounidenses, Ben Shelton contra Taylor Fritz.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas