InicioSociedadSe viene una nueva transmisión de la exploración del CONICET desde el...

Se viene una nueva transmisión de la exploración del CONICET desde el fondo del mar

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) realizará este domingo una nueva transmisión en vivo de la expedición por el cañón submarino de Mar del Plata. Esta exploración es una oportunidad única para explorar las profundidades del ecosistema marino y descubrir nuevas especies.

Luego de volverse furor en el mundo del streaming, donde tuvo más de 1 millón de visualizaciones, la iniciativa busca acercar al público el fascinante trabajo de investigación que se lleva a cabo a miles de metros bajo la superficie del Atlántico.

Conicet: luego de ‘Batatita’ y algas del fondo del mar, vuelven los paros y reclamos salariales

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Soledad Leonardi, investigadora del CONICET, explicó que el equipo científico, liderado por Gregorio Bigatti, continuará con las tareas de mantenimiento de los equipos en horas previas a la nueva edición de la exploración.

La observación comenzará por la noche, a una profundidad de 3600 metros. Se efectuará un descenso prolongado y un despliegue tecnológico considerable para alcanzar estas zonas inhóspitas, y totalmente oscuras.

Los investigadores científicos siguen puliendo los últimos detalles para asegurar que la transmisión y el trabajo de muestreo se desarrollen sin contratiempos, prometiendo imágenes increíbles de un mundo poco explorado.

La expedición marina se transmite en vivo por el canal de YouTube de Schmidt Ocean.

La nueva edición ofrecerá a los espectadores la posibilidad de ser parte de una aventura científica desde la comodidad de sus hogares. Es una oportunidad educativa y asombrosa para presenciar en tiempo real y ver cómo los científicos estudian la vida en un ambiente extremo y poco conocido.

La expectativa es alta entre la comunidad científica y el público, ya que estas expediciones no sólo revelan nuevas especies y comportamientos, sino también proporcionan datos cruciales para comprender la salud de nuestros océanos.

En el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA), a bordo del buque Falkor que pertenece a la Fundación estadounidense Schmidt Ocean Institute, 23 de los científicos son argentinos y dos extranjeros invitados.

Más noticias
Noticias Relacionadas