Rusia ha declarado un estado de alta alerta en el extremo oriental de su territorio, particularmente en la península de Kamchatka. El volcán Kracheninnikov, que había permanecido inactivo durante más de 450 años y alcanza una altitud superior a los 1.800 metros, entró en actividad eruptiva este fin de semana, expulsando una densa columna de ceniza que se elevó cerca de 6.000 metros.
Esta reactivación volcánica ocurrió pocos días después de que un fuerte sismo de magnitud 8,8 sacudiera la zona, provocando alertas de tsunami en diversas áreas del océano Pacífico.
El Ministerio de Emergencias ruso comunicó que “la nube de ceniza se está desplazando hacia el este, en dirección al océano Pacífico”, y aseguró que no existen asentamientos humanos ni turistas en su trayectoria.
Heroísmo en medio del caos: médicos realizaron una operación durante el devastador terremoto en Rusia
Las autoridades continúan vigilando de forma permanente la actividad en la región, observando posibles alteraciones en el comportamiento sísmico que pudieran indicar nuevas erupciones.
Científicos advierten que la península de Kamchatka es una de las zonas sísmicas más activas del planeta, donde convergen las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte, lo que genera una intensa actividad volcánica y frecuentes terremotos. La última erupción documentada del Kracheninnikov, según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, data del año 1550.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Lo más llamativo de este fenómeno es que esta erupción se suma a la reciente reactivación del Kliuchevskoi, el volcán más alto de Eurasia, también en Kamchatka, que expulsó lava y columnas de cenizas. Ambas erupciones ocurren en un contexto sísmico complejo, tras el sismo de magnitud 8,8 del pasado miércoles, uno de los más intensos registrados recientemente.
Este terremoto generó alertas de tsunami en más de una decena de países del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, México, Colombia y Ecuador, provocando evacuaciones en zonas costeras.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Las autoridades rusas informaron que los mayores daños del sismo en su territorio se registraron en la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk, donde el tsunami arrasó la infraestructura costera y sumergió una planta pesquera. La magnitud de este evento ha sido comparada con el terremoto de 9,1 que en 2011 sacudió Japón y causó el devastador tsunami y el desastre nuclear de Fukushima.