Ante el aumento de intentos de fraude que utilizan el nombre de PAMI como señuelo, la obra social de jubilados y pensionados emitió un nuevo comunicado para alertar a sus afiliados, familiares y personas de confianza. La advertencia apunta especialmente a prevenir estafas a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales.
Desde el organismo recordaron que PAMI no cuenta con intermediarios, no cobra por gestiones, ni ofrece promociones especiales. También destacaron que nunca solicita datos personales o bancarios por teléfono, ni a través de SMS o WhatsApp. Cualquier contacto que incluya un pedido de este tipo debe ser considerado sospechoso.
«El único canal válido para iniciar un trámite es a través del propio afiliado, un familiar o apoderado registrado», señalaron desde el Instituto. Todas las gestiones deben realizarse exclusivamente por los medios oficiales.
Cuáles son los cinco insumos que PAMI entrega gratis a los jubilados en julio de 2025
iStock
Para evitar engaños, PAMI difundió una serie de señales de alerta. Una de las principales es que sus redes sociales están verificadas con tilde azul, lo que permite identificarlas fácilmente como cuentas oficiales. Lo mismo ocurre con el bot de WhatsApp de la institución, que cuenta con el tilde verde de autenticación.
Asimismo, la entidad recordó que su única página web oficial es www.pami.org.ar, desde donde se pueden realizar trámites, obtener información sobre las prestaciones médicas y acceder a servicios digitales, incluida la aplicación Mi PAMI. Esta app solo se encuentra disponible en los sitios de descarga autorizados: Google Play Store para dispositivos Android y App Store para equipos iOS.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
“Informarse también es protegerse”, es el mensaje que PAMI busca reforzar con esta campaña preventiva. Ante cualquier sospecha de intento de estafa, se recomienda cortar inmediatamente la comunicación y reportar la situación llamando al 138 PAMI Escucha y Responde, o bien contactándose con los canales oficiales del Instituto.
iStock
El sitio web de la obra social también cuenta con una sección específica para conocer cómo prevenir fraudes y mantenerse informado sobre nuevas modalidades de engaño: www.pami.org.ar/evitar-estafas.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
La advertencia se enmarca en un contexto en el que cada vez son más frecuentes las estafas digitales que apuntan a personas mayores, muchas veces utilizando nombres de organismos públicos, entidades bancarias o prestadores de salud. PAMI recordó que la prevención comienza con la información y pidió a sus afiliados mantenerse atentos ante cualquier comunicación inusual.
Con información de una gacetilla de prensa del PAMI.