InicioEconomíaMarcelo Torres: El tener una medida concreta respecto de bajar un poco...

Marcelo Torres: El tener una medida concreta respecto de bajar un poco la presión fiscal es muy valorado

El presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), Marcelo Torres, habló con Canal E y explicó los ejes de la nueva edición del Congreso AAPRESID bajo el lema «Código Abierto», también se refirió a los anuncios de la baja de retenciones y la posibilidad de imitar el modelo brasileño en cuanto al desarrollo de producción agrícola.

Marcelo Torres explicó que la siembra directa, emblema de AAPRESID, nació en Argentina como respuesta a la erosión hídrica en el sur de Córdoba. “Argentina es líder absoluto en siembra directa, con niveles de adopción que estuvieron en torno del 90 y hoy están en torno del 80%, cuando en el mundo no supera el 10%”, subrayó.

Quiénes estarán presentes en el Congreso AAPRESID

En este contexto, el Congreso AAPRESID se posiciona como un espacio de diálogo entre ciencia, industria, productores y asesores. “Tenemos 160 paneles y talleres, más de 450 disertantes de Argentina y del mundo, para hablar de desafíos globales de la agricultura, sistemas sustentables, modelos integrados agrícola-ganaderos, control de adversidades y tecnologías digitales”, detalló.

Luego, Torres destacó la interacción público-privada como una de las claves: “Si logramos, con una interacción público-privada inteligente, como tiene Brasil, ir a capturar valor en el mercado, la agricultura y la ganadería argentina tienen buenos atributos productivos”.

El formato brasileño en cuanto a desarrollo productivo

Asimismo, hizo un paralelismo con el desarrollo brasileño, usualmente mencionado como “el milagro brasileño”. Sobre la misma línea, agregó: “Brasil tiene una estrategia, una política de Estado clara de consolidarse como un productor de alimentos. Y un instituto de investigación muy enfocado en realmente mejorar la producción agropecuaria brasileña”.

Sobre si Argentina puede seguir ese camino, el entrevistado comentó: “Argentina tiene todo para hacer eso, todo”. Y enumeró: “Argentina ha liderado muchos procesos, como los silobolsas, redes de contratistas de maquinaria agrícola muy eficientes, redes de asesores muy eficientes también, y productores que todo el tiempo están trabajando juntos y se intercambian”.

Sin embargo, advirtió sobre las falencias en infraestructura: “Tendríamos que tener más kilómetros de trenes, lo tuvimos y lo destruimos, tenemos que volver a tenerlo, pero tenemos que ser mucho más competitivos”.

En cuanto al contexto económico actual, valoró las señales del Gobierno: “Lo que se valora de este momento es el rumbo, donde hay un rumbo claro de acomodar la macroeconomía y hay un rumbo claro de exportar”. En particular, consideró positivo el reciente anuncio de reducción de retenciones a la soja: “Estos anuncios de baja de las retenciones de soja pueden ser 15, 20 dólares por tonelada, que pueden representar otros 60 dólares adicionales de ingreso”. A su vez, expresó que el valor no es solo económico: “Más allá del impacto en los números, también el tener una medida concreta respecto de bajar un poco la presión fiscal es muy valorado”.

Más noticias
Noticias Relacionadas