InicioSociedadPidieron la elevación a juicio oral de la red narco que operaba...

Pidieron la elevación a juicio oral de la red narco que operaba en un penal de Rawson

Una investigación judicial en Chubut reveló el funcionamiento de una red narco que operaba desde el interior de la Unidad Penitenciaria de Rawson. La causa, conocida como «Operativo La Viajante», expuso cómo cuatro presos, con la colaboración de dos mujeres desde el exterior, una de ellas docente en Neuquén, traficaban drogas para vender entre otros internos.

La investigación, que se extendió durante varios meses, permitió desbaratar una organización que ingresaba marihuana, cocaína y psicofármacos a la cárcel de Rawson, para distribuir entre los reclusos. Las sustancias entraban principalmente a través de las visitas íntimas: eran escondidas en el cuerpo o entre alimentos que llevaban dos mujeres desde el exterior.

Policía del Chubut

Ciclogénesis en Chubut: emitieron doble alerta amarillo por fuertes vientos, lluvias y posibles nevadas

Desde el pabellón 13, los presos coordinaban la operación con una logística precisa. Las drogas eran almacenadas o transportadas a través de duchas, inodoros e incluso con un sistema conocido como “palomeo”, que consiste en arrojar los paquetes de celda en celda.

Uno de los datos más reveladores del expediente es el vínculo económico entre los presos y las mujeres. Una de ellas, docente en Neuquén y pareja de uno de los interno, visitó la cárcel 48 veces y registró movimientos por más de 15 millones de pesos en sus cuentas virtuales, una cifra que superaba ampliamente su sueldo formal.

LOS ALLANAMIENTOS Y LA INVESGITACIÓN

La investigación judicial, se conoció a mitad de febrero de este año. Fue liderada por la División Drogas Peligrosas de Rawson junto al Juzgado Federal, permitió revelar cómo una red de tráfico de estupefacientes operaba desde el interior de la Unidad Penal N°6 de Rawson, organizada por internos que vendían drogas a otros detenidos con la colaboración de dos mujeres que las ingresaban durante las visitas. La organización, compleja y meticulosamente estructurada, logró ser identificada a través de tareas de inteligencia, seguimientos y análisis de movimientos financieros que excedían por mucho los ingresos declarados.

La enemiga estaba en casa: una familia de Chubut le dio trabajo y ella les robó todo

Policía del Chubut

El operativo tuvo una serie de allanamientos simultáneos: se registraron cuatro celdas dentro del penal, tres domicilios en la ciudad de Trelew y una vivienda en Neuquén, gracias a la colaboración entre fuerzas policiales de distintas jurisdicciones. Allí se secuestraron teléfonos celulares, marihuana, cocaína, psicofármacos, balanzas de precisión, cuadernos con anotaciones, computadoras portátiles, armas réplicas y otros elementos que confirmaron la existencia de una estructura destinada al ingreso, fraccionamiento y comercialización de estupefacientes.

En un hecho histórico, la Cooperativa de Dolavon comienza a pagar el consumo corriente a Rawson

Durante las pesquisas también se constató que la red utilizaba billeteras virtuales para recibir el dinero de las ventas, lo que reveló 420 movimientos compatibles con operaciones narco. Todo el material recolectado ya fue incorporado a la causa, que fue elevada a juicio oral. Desde el ámbito judicial remarcaron que este caso expone no solo las falencias del control penitenciario, sino también el modo en que las herramientas tecnológicas están siendo utilizadas por organizaciones criminales incluso desde el encierro

Con información de El Diario Nuevo Día, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Más noticias
Noticias Relacionadas