La Fórmula 1 se toma un descanso de tres semanas hasta su próxima fecha en Bélgica, y si bien las especulaciones y las primicias están a la orden del día, lo cierto es que hay un vacío que llenar a raíz de la falta de actividad. Para tranquilizar ese hambre, a un magnate de la realeza británica se le ocurrió presentar un aperitivo: el Festival de la Velocidad en Goodwood, donde se presentan varios equipos de la Máxima incluyendo el de Franco Colapinto, Alpine…
La escudería eligió como pilotos para el evento a los reservas, el indio Kush Maini -participó en la apertura de este jueves-, y el estonio Paul Aron, quien estará el 11, 12 y 13. ¿Franco Colapinto y Pierre Gasly? Seguirán trabajando en Enstone de cara a la jornada que tendrá lugar en el circuito de Spa-Francorchamps del 25 al 27 de julio.
La alineación de Aklpine para el Festival de Velocidad en Goodwood. (Foto: Alpine)
¿Qué es y cómo surgió el Festival de la Velocidad en Goodwood?
Se trata de una exhibición anual en el que desfilan máquinas tanto históricas como modernas de varias categorías automovilísticas. El mismo se realiza en Goodwood House, una casa de campo radicada en el condado de Sussex Occidental, en Inglaterra, generalmente a finales de junio o principios de julio.
La elección de estas fechas se debe a que, en ese lapso, la Fórmula 1 celebra el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone, que se encuentra a 193 kilómetros del festival, y luego se toma unas vacaciones de tres semanas. De esta manera, el evento puede contar con la presencia de las distintas escuderías de la Máxima que decidan participar, siendo una Alpine.
Red Bull en la Etapa de Rally Forestal. (Foto: @MattJelonek)
La primera edición de Goodwood se llevó a cabo en 1993 y convocó a decenas de miles de personas pese a no contar con algún antecedente. Su creador, Charles Gordon-Lennox, también conocido como Lord March o el undécimo duque de Richmond, Lennox y Aubigny, puso manos a la obra para llevar de vuelta el automovilismo a su finca, que cuenta con una rica historia en este deporte.
Su esfuerzo rindió frutos y los números lo avalan: en 2014 reunió unas 100.000 personas en cada uno de sus tres días de celebración. El récord se quedó en 2003, con 158.000 presentes, y no se debería mover de ahí debido a que la asistencia se limitó a 150.000 un año más tarde.
Este acontecimiento cuenta con varias pruebas para que puedan mostrarse los autos de todas las categorías. Estas son: la Subida de la Colina (donde corren los F1), el Soapbox Challenge (para coches de gravedad), la Etapa de Rally Forestal, el Supercar Paddock y La Arena (que muestra a varios prototipos haciendo drifting y acrobacias).
¿Qué otras escuderías compartieron su lista de pilotos y máquinas presentes en Goodwood?
Algunos de los equipos más importantes fueron a Goodwood. Uno de ellos es Williams, que exhibe al FW14B, utilizado entre 1991 y 1992, conducido este jueves por Jamie Chadwick. Lia Black lo hará el viernes; James Vowles (director de equipo), el sábado; y Nigel Mansell (expiloto de la estructura inglesa), el domingo.
El director del equipo y un expiloto, los volantes de Williams en Goodwood. (Foto: Atlassian Williams)
Por su parte, Red Bull dirá presente el sábado, junto al piloto de simulador, Sebastian Job, y el RB8 con el que Sebastian Vettel salió campeón en 2012.
Así anunció Red Bull a su piloto y la máquina en la que correrá en el evento (Foto: Red Bull Racing)
Fred Vesti, el viernes y el domingo, y Valtteri Bottas, el sábado, son los nombres elegidos por Mercedes para manejar el W13 de 2022 en el festival.
Vesti y Bottas correrán para Mercedes. (Foto: AMG Mercedes)
Mirá también
Informe: ¿quién anduvo mejor en Alpine, Franco Colapinto o Jack Doohan?
Mirá también
La Fórmula 1 en modo crueldad
Mirá también