InicioSociedadRomero dijo que no tendrá problemas en competir con Luque si es...

Romero dijo que no tendrá problemas en competir con Luque si es el candidato del PJ

La diputada nacional Ana Clara Romero no descartó la posibilidad de postularse para renovar su banca en las elecciones legislativas de este año y señaló estar dispuesta a competir sin reparos, incluso si debe enfrentar a Juan Pablo Luque como principal rival.

“Si el espacio entiende que tengo que ir, voy a ir sin mirar quién tengo enfrente. Esto no es una pelea personal, sino una discusión para que Chubut tenga presencia en el Congreso y pueda negociar lo que le conviene a la provincia”, señaló Romero, en declaraciones a Actualidad 2.0.

La legisladora del PRO, integrante del frente Despierta Chubut, destacó que su prioridad es sostener una representación alineada con el gobierno provincial. “Estamos en un contexto donde La Libertad Avanza no quiere dar ninguna discusión, y Unión por la Patria sólo busca detonar todo sin pensar en el mañana. Nosotros buscamos el justo medio, defender lo que necesita la provincia”, afirmó.

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

Entre los logros que atribuyó a ese rol legislativo, mencionó la baja de aranceles a los polímeros, el respaldo para el endeudamiento del acueducto y las gestiones para avanzar en la reforma del régimen de hidrocarburos. “Todo eso se consigue con interlocutores que entiendan los temas, estén presentes y negocien bien”, evaluó.

Financiamiento universitario: “No podemos reemplazar la paritaria desde el Congreso”

Respecto al debate por el financiamiento universitario, Romero explicó que el dictamen impulsado por su bloque busca “instar al Estado nacional a convocar a la paritaria correspondiente, en los términos que establece el marco legal vigente”. 

Y agregó: “Entendemos que es importante que el gobierno se siente a discutir la pauta salarial, pero el mecanismo no puede ser que el Congreso imponga una solución unilateral. Eso es legislar para el presente sin pensar en el mediano o largo plazo”.

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

Cuestionó, además, algunas cláusulas del dictamen promovido por Unión por la Patria, que propone incorporar por ley una serie de condiciones salariales: “Eliminar la posibilidad de otorgar montos no remunerativos puede sonar como una buena idea, pero muchas veces esas herramientas permiten destrabar conflictos. No es lo ideal, pero quitar ese margen de acción podría ser perjudicial. Cuando se hace una ley hay que pensar también en otros contextos”, apuntó.

Previo a la reunión de la comisión de Educación, señaló que “hay pautas que deben quedar dentro de la negociación colectiva, no impuestas por ley”. Y advirtió: “Hoy el reclamo es justo, pero mañana podríamos estar en una situación distinta. Si congelás por ley el mecanismo de actualización por IPC, por ejemplo, podés estar cerrando la puerta a mejoras mayores cuando las condiciones lo permitan. Por eso apostamos a fortalecer el rol de la paritaria y no a reemplazarlo desde el Congreso”.

Alberto Fernández sobre minería: «Logramos que en la meseta de Chubut se explote oro y plata»

Respuesta a la emergencia del Garraham con ‘nomenclador de Pediatría’

Luego de participar del plenario de comisiones del Congreso, instancia en la que firmó dictamen para su proyecto de emergencia pediátrica nacional, al tiempo que defendió la incorporación de un nomenclador específico para la especialidad, elaborado junto a la Asociación de Pediatría del Sur de Chubut.

“El nomenclador pediátrico permitiría jerarquizar la especialidad, reconociendo el valor de las prácticas según su complejidad, riesgo y duración. Hoy los pediatras tienen un esquema de cobro muy inferior al de otras especialidades”, explicó la legisladora nacional.

La iniciativa, que fue consensuada en el plenario de las comisiones de Salud, Familia y Presupuesto, incluye un capítulo elaborado por Romero a partir del trabajo del doctor Fernando Landau, presidente de la Asociación Pediátrica del Sur de Chubut. 

Confirmaron cuándo finalizan las clases y el inicio del ciclo lectivo 2020 en Chubut

“Buscamos una herramienta concreta que trascienda la mera declaración de emergencia”, remarcó, en contraposición al proyecto de Unión por la Patria, que según la legisladora “tiene poco de concreto y mucho de declamativo”.

Más noticias
Noticias Relacionadas